El mayor incendio forestal del a?o arrasa m¨¢s de 100 hect¨¢reas
El mayor incendio forestal de la temporada arras¨® ayer entre 100 y 110 hect¨¢reas de enebrales y monte bajo en una zona situada entre los t¨¦rminos municipales de Torrelaguna y Torremocha del Jarama, a un kil¨®metros aproximadamente de ambas localidades situadas en la sierra norte, a 60 kil¨®metros de Madrid. Cuatro personas resultaron levemente intoxicadas por la inhalaci¨®n de humo y un muchacho de doce a?os sufri¨® heridas oculares leves por las pavesas desprendidas por el fuego, seg¨²n fuentes de Cruz Roja. Al menos dos centenares de bomberos, con dos brigadas helitransportadas, as¨ª como dos hidroaviones y cinco helic¨®pteros participaron en la extinci¨®n, que se prolong¨® durante siete horas. El fuego se inicio sobre las 16.00 a causa de las chispas de un soplete, empleado por unos operarios en una cercana almenara de bombeo de agua del Canal de Isabel II, seg¨²n Jos¨¦ Javier Fern¨¢ndez Santamar¨ªa, director general de Protecci¨®n Ciudadana. A medianoche s¨®lo quedaba una fogata en el centro del monte incendiado conocido con el nombre de Los Colmenares de O?oro. Varios retenes llegados desde El Escorial custodiaron la zona durante la noche."Est¨¢bamos en medio del monte, en un chalet, donde hacemos un curso de espeleolog¨ªa", cuenta Cristina Fermoselle, de 16 a?os. "Eran las cuatro de la tarde y vimos como se incendiaba una zona cercana del monte", se?ala. "Entonces, comenzamos a toda prisa a hacer nuestros macutos", a?ade Paloma Mar¨ªn, de 16 a?os tambi¨¦n. El fuego las sorprendi¨® junto con un grupo de siete ni?os m¨¢s y tres monitores, durante una estad¨ªa para explorar la cercana cueva de El Reguerillo, que se encuentra en el subsuelo de las proximidades. Inmediatamente despu¨¦s, los ni?os fueron evacuados por sus monitores en un veh¨ªculo todo terreno. "Pasamos mucho miedo", dice Paloma, que horas despu¨¦s regres¨® al albergue. Uno de los ni?os, Guillermo, que hab¨ªa sufrido un esguince, se ayudaba de muletas.
Vecinos de Torremocha usaron tractores como cortafuegos
Seg¨²n Carlos Rivero, alcalde de Torremocha, municipio hacia el que las llamas descendieron desde el monte incendiado, provocaron "una gran columna de humo que asust¨® a los vecinos, que salieron con sus tractores al campo para levantar cortafuegos que impidiesen el avance de las llamas", informa .El incendio surgi¨® en pleno monte, a unos 150 metros de altura, sobre el t¨¦rmino municipal de Torrelaguna y se extendi¨® hacia el de Torremocha. La chispa que lo caus¨® proced¨ªa del soplete empleado en la reparaci¨®n, por tres operarios, de una conducci¨®n de agua procedente de la presa de El Vado. Los operarios, al igual que Juan Blanco, propietario de la mayor parte del monte incendiado, prestaron declaraci¨®n ante la Guardia Civil, inform¨® la agencia Efe.
El fuego afect¨® a un ¨¢rea comprendida entre dos sifones o almenaras de conducciones de agua embalsada procedentes de las presas de El Vado y El Atazar, distanciadas un kil¨®metro, aproximadamente, con dos frentes de llamas, y se desplaz¨® hacia la localidad de Torremocha. "De las 110 hect¨¢reas incendiadas, entre 60 y 70 eran de terreno agr¨ªcola y el resto, de zona forestal. Pese a la fuerza del viento, que aviv¨® en ocasiones las llamas, su direcci¨®n impidi¨® que el fuego coronase completamente el monte, detr¨¢s del cual existe una gran masa forestal arbolada y una urbanizaci¨®n", dijo a este peri¨®dico el responsable de Protecci¨®n Ciudadana de la Comunidad de Madrid.
Desde el monte hacia el llano que ocupa la localidad de Torremocha, el fuego se extendi¨® velozmente por el arc¨¦n izquierdo de la carretera M-102, amenazando con extenderse adem¨¢s, ladera arriba, hacia una urbanizaci¨®n habitada denominada Los Tomillares, en direcci¨®n a la localidad de Patones. Pese al fuerte viento que azot¨® durante la tarde de ayer la sierra (hasta 40 kil¨®metros por hora), y al calor reinante, entre 34 y 30 grados cent¨ªgrados, el fuego no se propag¨® hacia la urbanizaci¨®n, sino que se extendi¨® hacia Torremocha. Durante cinco horas, desde las 16.30 hasta el ocaso, dos hidroaviones, conocidos como focas, de la Direcci¨®n general de Conservaci¨®n de la Naturaleza, del Ministerio de Agricultura, vertieron incesantemente sobre el terreno en llamas sus dep¨®sitos de hasta 6.000 litros de agua, repostada en la cercana presa de El Atazar; adem¨¢s, cinco helic¨®pteros de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, con capacidades de hasta 1.000 litros cada uno, faenaron durante toda la tarde bajo la coordinaci¨®n de otro autogiro de Protecci¨®n Ciudadana. Intervinieron asimismo dotaciones terrestres de bomberos procedentes de Lozoyuela, Las Rozas, Alcobendas, Alcal¨¢, Tres Cantos y El Escorial, m¨¢s retenes forestales procedentes de Montejo de la Sierra, Braojos y otras localidades pr¨®ximas. Casi 300 personas (incluidos voluntarios de los municipios afectados) lucharon contra el fuego hasta poco antes de las 23.00.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.