El pago de la deuda universitaria se prolongar¨¢ hasta el 2016
VIENE DE LA P?GINA 1 El pago de esta deuda, adem¨¢s, se aplaza as¨ª hasta dentro de dos legislaturas. La segunda sorpresa es el hecho de que pr¨¢cticamente desde 1989 no s¨®lo no se ha devuelto nada de la deuda, sino que incluso parece haber aumentado. El resultado es que las deudas de 1989 se acabar¨¢n pagando en el a?o 2016, 27 a?os m¨¢s tarde. Donde observa cierta perplejidad es en las propias universidades involucradas, que aseguran haber permanecido al margen de la negociaci¨®n y s¨®lo haber sido informadas previamente de que "era necesario refinanciar la deuda". Al menos dos de las cuatro universidades de Barcelona aseguran que se enteraron de la negociaci¨®n del cr¨¦dito por la prensa. Antes de asumir este nuevo cr¨¦dito tienen que liquidar los anteriores con las entidades con las que actualmente los tienen contratados, y les parece absurdo que se les imponga desde fuera con qui¨¦n deben financiar sus deudas, porque se descarta la posibilidad de negociar un trato similar con las entidades con las que ahora trabajan. Las universidades critican que con este sistema la Generalitat ha estado todos estos a?os centrifugando la deuda para alargar los pagos y disponer as¨ª de fondos a corto plazo. El titular del Comisionado para Universidades e Investigaci¨®n de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, que asumi¨® el cargo recientemente, se defiende alegando que "no es un secreto ni lo ha sido nunca que las universidades de Barcelona se han financiado recurriendo a la deuda. Endeudarse para pagar inversiones es lo que hay que hacer. La racionalidad pide que la inversi¨®n se financie con deuda. No llevar a cabo la operaci¨®n actual ser¨ªa una irresponsabilidad. No s¨®lo endeudarse es lo m¨¢s racional, sino que, dado el entorno europeo , era la ¨²nica manera de hacer lo que se hizo. Si no se hubiera hecho as¨ª, seguramente no se habr¨ªa podido hacer". Seg¨²n Mas-Colell, los 60.000 millones provienen exclusivamente de lo gastado en inversiones y no esconden gastos de funcionamiento u otras partidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Andreu Mas-Colell
- Consejo administraci¨®n
- Presupuestos auton¨®micos
- La Caixa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa