La Academia de la Historia inicia el gran 'Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol'
En el proyecto, que incluir¨¢ 40.000 rese?as, participan todas las academias
M¨¢s de dos siglos se ha tardado en culminar una vieja aspiraci¨®n de la Real Academia de la Historia: la elaboraci¨®n del gran Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol, que contendr¨¢ 40.000 rese?as de la vida y obra de los personajes que han contribuido a crear la Historia de Espa?a, "una de las m¨¢s ricas y complejas", seg¨²n el director de la Academia, Gonzalo Anes. Y calcula que se invertir¨¢n ocho a?os en finalizar los 20 tomos de que constar¨¢ la obra.
Ya desde que Felipe V (alrededor de 1735) concediera la Real Protecci¨®n a una tertulia de eruditos -de tal forma que pas¨® a denominarse Real Academia de la His-toria-, aquellos sabios de las letras ten¨ªan en la cabeza elaborar un "diccionario hist¨®rico-cr¨ªtico universal de Espa?a". Pensaban que ser¨ªa ¨²til al com¨²n de las gentes y a los hombres de las letras. Y supon¨ªan que aclarar¨ªa las versiones equivocadas y desterrar¨ªa "las f¨¢bulas que hab¨ªan introducido la ignorancia o la malicia". Existen obras, como el Ensayo de una Biblioteca espa?ola de los mejores escritores del reinado de Carlos III (1785-1789) o el Diccionario Geogr¨¢fico-Estad¨ªstico-Hist¨®rico de Espa?a y sus posesiones de ultramar (1845), que guardan ese car¨¢cter de relaci¨®n de autores, pero se observa en ellas cierto rechazo a dar datos personales. A esto se a?ade la falta de recursos econ¨®micos para crear el gran diccionario. Aun as¨ª, se ha ido acumulando un valios¨ªsimo material biogr¨¢fico. Ahora, tras 264 a?os, mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura y la Real Academia de la Historia, se ha iniciado la creaci¨®n del gran Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol, para el que se han destinado 800 millones de pesetas y en el que trabajar¨¢n m¨¢s de 1.000 especialistas. La relaci¨®n escrita m¨¢s antigua que se tiene de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica es La ora mar¨ªtima de Avieno, que contiene el periplo de un navegante griego del siglo VI antes de Cristo. El Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol incluir¨¢ todos los personajes fallecidos desde la antig¨¹edad hasta nuestros d¨ªas (los vivos se incorporar¨¢n tras su fallecimiento). Cada ficha presenta la biograf¨ªa del personaje, el lugar y fecha de su nacimiento y muerte, una somera biograf¨ªa familiar, su obra y una bibliograf¨ªa al final de cada rese?a.
"La de Espa?a es quiz¨¢ la historia m¨¢s compleja por su amplitud temporal y su proyecci¨®n europea y americana. De esta forma, estar¨¢n todos los hombres notables que tuvieron reflejo en la Administraci¨®n, el Gobierno y la Defensa, en las artes, las letras y en la pol¨ªtica", se?ala Gonzalo Anes.
Por ejemplo, el diccionario incorporar¨¢ a Rubens por sus dos estancias en Espa?a, por su influencia en Vel¨¢zquez y en los pintores del Barroco y por lo que contribuy¨® a ampliar las colecciones pict¨®ricas de Felipe IV. O, en el ¨¢mbito de las ciencias, al cient¨ªfico Louis Proust, recomendado al conde de Aranda para que ense?ase Qu¨ªmica en el colegio de Artiller¨ªa de Segovia.
El criterio que se ha adoptado para elaborar las biograf¨ªas es seguir el orden alfab¨¦tico, tomando el ejemplo del resto de pa¨ªses europeos. Salvo Italia, que lo est¨¢ finalizando, todos cuentan con un diccionario de estas caracter¨ªsticas. Anes calcula que se tardar¨¢ ocho a?os en culminar la obra, aunque admite que hay otros acad¨¦micos m¨¢s optimistas que lo dejan en cuatro. El diccionario constar¨¢ de 20vol¨²menes de 1.000 p¨¢ginas cada uno, y los primeros tomos saldr¨¢n a la calle dentro de tres a?os. Coincidiendo con esta obra, se va a crear el Centro de Estudios Bibliogr¨¢ficos.
Este diccionario ha conseguido por primera vez la participaci¨®n del resto de las academias en un proyecto com¨²n, destaca Anes: La Real Academia Espa?ola; la de Bellas Artes de San Fernando; de Ciencias Exactas, F¨ªsicas y Naturales; de Ciencias Morales y Pol¨ªticas; de Medicina; de Jurisprudencia y Legislaci¨®n, y de Farmacia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.