Rato: "El paro bajar¨¢ al 15% en el 2000"
El ministro de Econom¨ªa mantiene su previsi¨®n de crecimiento del 3,5% para el a?o pr¨®ximo
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, present¨® ayer al ¨²ltimo Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano el primer anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para el a?o 2000. En el documento, el Gobierno mantiene su previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico del 3,5% para este a?o y para el 2000, adelantado a mediados de este mes por el secretario de Estado de Presupuestos, Jos¨¦ Folgado. Aunque la cifra es 0,3 d¨¦cimas inferior a la que el Gobierno hab¨ªa proyectado cuando aprob¨® los Presupuestos para 1999, Rato asegur¨® nuevamente: "Espa?a se asienta en la evoluci¨®n positiva y que el pa¨ªs sale entre los menos perjudicados por la crisis financiera intemacional que sacudi¨® las finanzas internacionales durante 1998. (...) A finales del a?o 2000, la econom¨ªa espa?ola habr¨¢ registrado 18 trimestres ininterrumpidos con un crecimiento superior al 3%".
Bas¨¢ndose en esta evoluci¨®n favorable del crecimiento, Rato asegur¨® que el a?o 2000 se cerrar¨¢ con una tasa de desempleo del 15%, o incluso inferior, por primera vez en 15 a?os, con 14 millones de ocupados. Es decir, que Rato prev¨¦ que el paro caer¨¢ en torno a dos puntos porcentuales entre ahora y finales del a?o pr¨®ximo. El Ejecutivo tiene previsto destinar a pol¨ªticas activas de creaci¨®n de empleo 800.000 millones de pesetas en el a?o 2000. Rato afirm¨® que, si se mantiene la actual pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, la tasa de desempleo espa?ola se acercar¨¢ a la media europea a finales de la pr¨®xima legislatura.
Amenazas inflacionistas
Esta declaraci¨®n del ministro de Econom¨ªa se produce un d¨ªa despu¨¦s de que se conociese el informe del Fondo Monetario Internacional sobre Espa?a, donde da una de cal y una de arena al Gobierno. Por una parte, destaca la fortaleza de la actividad econ¨®mica espa?ola, pero al mismo tiempo incide en la alta tasa de desempleo y en el diferencial de la inflaci¨®n espa?ola con la media de la Uni¨®n Europea. Al final de junio pasado, el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) armonizado en Espa?a se situ¨® en el 2,1%, lo que supuso 1,2 puntos por encima de la media de los Once de la zona euro, que se situ¨® en el 0,9% anual. La media de los Quince fue del 1%.
Rato prev¨¦ que para finales del 2000 la inflaci¨®n anual espa?ola se situar¨¢ en el 2%, contra el 1,8% previsto para este a?o y el 1,4% registrado en 1998. El ministro declar¨® que el Gobierno se mantendr¨¢ atento a los precios del turismo y a la evoluci¨®n del precio internacional del petr¨®leo, que suponen una seria amenaza en contra de la contenci¨®n de la inflaci¨®n. El precio del barril de crudo para su entrega en septiembre lleg¨® el viernes a casi 20 d¨®lares. Este precio supone un aumento del 100% en seis meses.
Este primer anteproyecto de los Presupuestos Generales para el 2000 se atiene a lo marcado por el Plan de Estabilidad, que fija en el 1% del producto interior bruto (PIB) el objetivo de d¨¦ficit para el conjunto de las administraciones p¨²blicas, frente al 1,6% previsto para este a?o. Del 1% fijado para el a?o pr¨®ximo, la mayor¨ªa (el 0,9%) corresponder¨¢ al d¨¦ficit del Estado, y el resto (0,1%), a comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos, ya que el Gobierno prev¨¦ haber eliminado el d¨¦ficit de 225.000 millones de pesetas de la Seguridad Social para finales del 2000
Consumo moderado
Seg¨²n los c¨¢lculos del Ejecutivo, la demanda interna crecer¨¢ un 4,5% en el 2000, frente al 5% para 1999, con una aportaci¨®n negativa del sector exterior del 1,1%, cuatro d¨¦cimas por debajo del 1,5% de este a?o. Rato hizo hincapi¨¦ en que el crecimiento del consumo privado ser¨¢ moderado, similar al del PIB, y que el consumo de las administraciones p¨²blicas seguir¨¢ lentific¨¢ndose para ceder protagonismo a la inversi¨®n. Las previsiones para el a?o 2000 se?alan que el consumo crecer¨¢ un 3,1% (3,6% el privado y 1,2% el p¨²blico) y la inversi¨®n se incrementar¨¢ en un 9,1% (10,8% en bienes de equipo y un 8,1% en construcci¨®n). Las exportaciones crecer¨¢n un 7,9%, frente al 6,2% de este a?o, mientras que las importaciones se incrementar¨¢n en un 11%, tres d¨¦cimas menos que lo previsto para 1999.
Rato dijo que el poder adquisitivo de las pensiones quedar¨¢ "absolutamente garantizado" y que tanto los gastos en educaci¨®n como en justicia crecer¨¢n por encima de la econom¨ªa en el 2000. Adem¨¢s destac¨® que de cada 100 pesetas del Presupuesto del 2000, 55 ser¨¢n administradas por organismos distintos a la Administraci¨®n central, que ¨²nicamente gestionar¨¢ 45.
En la misma rueda de prensa en la que Rato comunicara el anteproyecto de los Presupuestos, el portavoz del Gobierno y ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, anunci¨® ayer la decisi¨®n del Ejecutivo de prohibir a Endesa y Gas Natural la integraci¨®n de sus respectivas redes de distribuci¨®n de gas en Arag¨®n y Andaluc¨ªa, por considerar que ambas operaciones vulneran las normas de la libre competencia. Asimismo, Rato declar¨® que, si se planteara una fusi¨®n entre Telef¨®nica y Deutsche Telekom, el Gobierno, que "no es accionista en ninguna de las dos empresas, s¨®lo analizar¨ªa si la operaci¨®n no vulnera las normas de libre competencia". .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.