Muere el pintor Alberto Gironella, una de las grandes figuras del arte mexicano
El artista form¨® parte de la generaci¨®n que se rebel¨® contra la est¨¦tica de los muralistas
La muerte del pintor Alberto Gironella, a los 70 a?os, uno de los artistas mexicanos contempor¨¢neos m¨¢s importantes, fue comunicada ayer a los medios de comunicaci¨®n por su familia, despu¨¦s de cumplir su ¨²ltima voluntad de ser cremado en una ceremonia totalmente privada en Ciudad de M¨¦xico. El artista viv¨ªa recluido desde hace a?os en su casa del Valle Bravo, aquejado de una grave enfermedad. Gironella perteneci¨® al grupo de pintores que se rebel¨® contra las imposiciones est¨¦ticas de los muralistas de su pa¨ªs y opt¨® por un lenguaje personal cercano al surrealismo.
Corpulento y apasionado, capaz de defender sus ideas con contundencia y tambi¨¦n con h¨¢bil saber, amante incondicional del arte y la literatura, Alberto Gironella mantuvo una estrecha relaci¨®n con Espa?a, donde expuso en varias ocasiones y donde encontr¨® muchos de los grandes motivos y est¨ªmulos para su trabajo. Los toros, Cervantes, el barroco espa?ol y Goya se cuelan en gran parte de su obra, donde tambi¨¦n est¨¢n presentes el pasado intenso de su pa¨ªs, la riqueza de sus culturas y una visi¨®n cr¨ªtica de la realidad heredada, seg¨²n ¨¦l, del caudillo revolucionario Emiliano Zapata. Todo ello expresado con un vocabulario pl¨¢stico plagado de met¨¢foras sugerentes e imaginativas.Nacido en M¨¦xico en 1929, de madre yucateca y padre catal¨¢n -un republicano exiliado en M¨¦xico-, Gironella perteneci¨® a la generaci¨®n de artistas que durante los a?os cincuenta y sesenta tuvieron que librarse de la pesada y grandilocuente herencia del muralismo de Siqueiros, Orozco y Rivera.
Rebeli¨®n individual
Junto a otros artistas de su generaci¨®n encabezan una rebeli¨®n est¨¦tica, apoyados en la plataforma de la galer¨ªa Prisse, creada en 1952. Acusados por Siqueiros de "agitadores trotskistas", salieron adelante pese a las fuertes cr¨ªticas y dificultades de una pol¨ªtica proteccionista del Gobierno hacia lo que consideraba sus pintores oficiales. Junto a Gironella, estuvieron Jos¨¦ Luis Cuevas, Pedro Coronel, Vicente Rojo y Manuel Felgu¨¦rez, entre otros. No hubo imposiciones ni reglas, cada uno busc¨® un camino individual.El de Gironella tuvo pronto un inesperado defensor. Cuando Andr¨¦ Breton vio la primera exposici¨®n individual del mexicano en Par¨ªs, en 1961, exclam¨® entusiasmado: "?Es magn¨ªfico! ?Es la demostraci¨®n de que el surrealismo no ha muerto!" Un par de a?os antes hab¨ªa ganado el primer premio de la Uni¨®n Mediterr¨¢nea de Arte en la I Bienal de J¨®venes en la capital francesa.
El mundo de Gironella era un abigarrado universo fant¨¢stico donde cab¨ªan todo tipo de objetos y de im¨¢genes en composiciones que iban desde la escatolog¨ªa al delirio. Aficionado al collage, ten¨ªa el ojo entrenado en descubrir objetos y reunirlos. Entre sus creaciones particulares figuraban, por ejemplo, los sobres negros que eran, en efecto, sobres negros con sellos cuidadosmaente elegidos, una etiqueta con el nombre del destinatario y un contenido imprevisible de recortes e im¨¢genes. "Soy un escritor frustrado", afirm¨® en una ocasi¨®n, y no hab¨ªa dudas al respecto. Para muchos su obra rezuma el h¨¢lito de Valle Incl¨¢n, G¨®mez de la Serna, Cervantes y Quevedo. Tuvo una estrecha relaci¨®n con Octavio Paz, a quien parec¨ªa unir una trayectoria paralela. El Nobel mexicano consideraba a Gironella, junto a Francisco Toledo, uno de los dos mejores pintores mexicanos.
Expuso con frecuencia en Espa?a, donde residi¨® durante alg¨²n tiempo. En 1977 present¨® La vuelta del indiano, una muestra donde interpretaba El sue?o del caballero de Antonio de Pereda en una visi¨®n superpuesta del amor y la muerte, encarnada en la figura de la india Malinche, ¨¢ngel-mujer y amante de Hern¨¢n Cort¨¦s. Las salas de la Biblioteca Nacional de Madrid acogieron una antol¨®gica de su obra. Fueron frecuentes tambi¨¦n las ilustraciones que hizo para diversos libros, como Terra Nostra, de Carlos Fuentes, una edici¨®n de textos de Bergam¨ªn titulada M¨¦xico m¨¢gico y prodigioso y, del mismo autor, La m¨²sica callada del toreo.
Una de las ¨²ltimas exposiciones de Aberto Gironella, Pelo y pluma, se exhibi¨® hace dos a?os en Zacatecas, en el marco del I Congreso de la Lengua Espa?ola. El artista expuso tambi¨¦n en Estados Unidos, Francia, Jap¨®n, Brasil, Argentina e Italia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.