Cae la venta de tabaco en Andorra por los controles fronterizos
La vigilancia policial de la l¨ªnea fronteriza con Andorra para perseguir el contrabando y la intensificaci¨®n de los controles aduaneros en los pasos fronterizos han originado una ca¨ªda en las ventas de tabaco que est¨¢ precipitando en la crisis a la principal industria de Andorra. Las primeras estimaciones indican que las ventas han ca¨ªdo el 60% en lo que va de a?o. A ello hay que a?adir los da?os ocasionados por los recientes temporales en las plantaciones.
Hasta los turistas catalanes est¨¢n dejando de comprar tabaco cuando van de vacaciones a Andorra. Esta industria est¨¢ atravesando una fuerte crisis en Andorra a causa de la ca¨ªda espectacular de las ventas en los ¨²ltimos seis meses. Se esperan los resultados de las estad¨ªsticas de este mes de agosto para hacer un c¨¢lculo m¨¢s ajustado, pero las primeras estimaciones indican que las ventas de tabaco se han reducido en un 60% respecto del mismo periodo del a?o anterior, lo cual aboca a los manufactureros y comerciantes a una situaci¨®n cr¨ªtica. Algunos empresarios, como Higini Cierco, responsable de Industrias Montanya, una de las m¨¢s importantes, no dudan en calificar la situaci¨®n de "catastr¨®fica". Los fabricantes sit¨²an las causas de esta grave situaci¨®n en la rigidez de la legislaci¨®n anticontrabando que ha entrado en vigor en los ¨²ltimos meses y su impacto psicol¨®gico sobre los visitantes, que tradicionalmente han combinado el turismo con las compras. La polic¨ªa andorrana est¨¢ autorizada por la ley a controlar las ventas que los comerciantes hacen en mostrador, e incluso a registrar a los compradores si sospecha que han comprado en exceso para pasarlo de contrabando. Este clima de desconfianza parece haber calado y, de momento, las ventas en supermercados y grandes superficies comerciales han bajado estrepitosamente en los primeros meses de la aplicaci¨®n de la segunda ley contra el fraude por contrabando de tabaco. El bullicio que siempre registraban estos establecimientos se ha diluido, y no s¨®lo por el control de la polic¨ªa, sino tambi¨¦n porque han subido los precios, aunque quedan todav¨ªa muy lejos de los que se pagan en Espa?a: un cart¨®n de tabaco rubio manufacturado en Andorra cuesta entre 1.700 y 2.200 pesetas, y uno de tabaco americano, 2.500 pesetas. En Espa?a cuesta 3.650. La ¨²nica industria del Principado est¨¢ pasando por sus horas m¨¢s bajas y sus directivos han alertado de que la crisis podr¨ªa provocar el cierre definitivo de algunas f¨¢bricas. As¨ª lo cree Cierco, quien ha explicado que la producci¨®n ha bajado considerablemente y que la situaci¨®n puede llegar a ser insostenible si las cifras de los meses de verano, los de mayor afluencia tur¨ªstica, no mejoran las cifras de ventas. Bajada en las importaciones "Una ca¨ªda en las ventas del 60% es catastr¨®fico para cualquier producto", afirma Cierco. "Aunque el sector ya advirti¨® que las consecuencias de determinadas actuaciones pod¨ªan ser funestas, la situaci¨®n es mucho m¨¢s catastr¨®fica e inesperada de lo que el m¨¢s pesimista pod¨ªa haber previsto". Las estad¨ªsticas, adem¨¢s, muestran una segunda bajada de las importaciones desde 1997. Antes de esa fecha se importaba tabaco por valor de 17.800 millones de pesetas anuales, pero la cifra se ha reducido hasta apenas 6.205 millones en 1998, lo que supone una reducci¨®n del 70%. En el primer trimestre de este a?o las importaciones han disminuido a¨²n en 268 millones. En estas semanas se vive con especial intensidad el problema, puesto que los productores de tabaco, que deb¨ªan recoger a finales de mes la cosecha de este a?o para ponerla a secar, han sufrido duramente los temporales de viento y piedra que han sacudido el Pirineo y en algunos casos han perdido hasta el 80% de su plantaci¨®n. De modo que una parte importante de la poblaci¨®n de Andorra podr¨ªa verse afectada por esta crisis: no s¨®lo los trabajadores de las f¨¢bricas de manufactura, sino tambi¨¦n todo el sector primario, unas 3.000 personas que viven mayoritariamente del monocultivo del tabaco, y buena parte del comercio del pa¨ªs. PASA A LA P?GINA 5
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Consejo administraci¨®n
- Andorra
- Industrias Montanya
- Contrabando
- Pol¨ªtica exterior
- Delitos fiscales
- Cuenta resultados
- Europa occidental
- Delitos econ¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Europa
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Delitos
- Espa?a
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Justicia