Los tapices y las alfombras son hechos a mano, como en el siglo XIX Un museo textil
EMPRESAS? Telares La TramaLas manos muestran una destreza inusual. Hay que tenerla para arrancar del telar tapices y alfombras como los que se hac¨ªan hace un siglo. As¨ª, sin m¨¢s ayuda que la imaginaci¨®n y la constancia, seis mujeres de Frigiliana tejen cada d¨ªa las piezas que salen de su taller. Con su labor hace mucho m¨¢s que ganarse el puchero: est¨¢n preservando una tradici¨®n en v¨ªas de extinci¨®n. En Andaluc¨ªa, durante la revoluci¨®n industrial se perdieron la mayor¨ªa de los telares. Por costumbre, los pueblos conservaron t¨¦cnicas y herramientas que con el tiempo se convirtieron en piezas de museo. En la comunidad han pervivido bastantes telares horizontales, pero pocos verticales, como el que utilizan las socias de la cooperativa La Trama. Un esqueleto met¨¢lico de seis metros de largo y de dos caras donde estas mujeres echan la ma?ana teje que te teje. Para emprender cada d¨ªa la tarea hay que armarse de paciencia. El telar lleva una fila de rulos con 800 hilos cada uno que son colocados a mano. Ese trabajo lo hace un urdidor. Lo que s¨ª les toca a ellas es pasar despu¨¦s cada hilo por un sinf¨ªn de min¨²sculos alambres. Todo eso s¨®lo para empezar a tejer. Cada una lo hace a su manera, Mar¨ªa Jes¨²s S¨¢nchez, experta en nudo turco, hace todas las piezas iguales. Carmen S¨¢nchez prefiere introducir cambios para que cada alfombra sea una obra ¨²nica. A ella le toc¨® inmortalizar la imagen de C¨¢diz en unos tapices encargados por la Junta para la promoci¨®n de Andaluc¨ªa s¨®lo hay una. Durante el proceso de creaci¨®n, la bah¨ªa gaditana se fue llenando de luz: "Fui cambiando de colores m¨¢s oscuros a m¨¢s claros porque me gusta que haya variaciones y porque vas descubriendo nuevas combinaciones". Todas est¨¢n en el mismo barco m¨¢s por hacer algo que les gusta, por mantener una tradici¨®n y romper la monoton¨ªa dom¨¦stica, que por los ingresos que les reporta el taller. El a?o pasado hicieron unos ocho millones, pero la facturaci¨®n es muy irregular ya que depende de los encargos. "Este es un trabajo que engancha. Adem¨¢s, en el pueblo no hay ninguna salida para una mujer, que no sea limpiar casas de extranjeros o trabajar en una tienda. As¨ª, hacemos algo creativo", explica Luc¨ªa Noguera. El taller est¨¢ ubicado en un modesto local del ayuntamiento. Cuando tienen mucho trabajo cierran las puertas para no distraerse, pero cuando no hay tanta bulla, dejan que los turistas retrocedan hacia ¨¦pocas pre-industriales. "Si cobr¨¢ramos por las fotos ser¨ªamos millonarias", bromean. No cualquiera sabe apreciar el valor de estas artesan¨ªas. Una alfombra de un metro exige una semana de trabajo. Carmen, la m¨¢s locuaz, apunta: "Hoy en los mercadillos venden alfombras que son muy bonitas y cuestan diez veces menos, pero en estas hay que pagar la mano de obra". Los precios de La Trama no se han ajustado desde 1992: un metro cuadrado de mota (t¨¦cnica espa?ola) cuesta 20.000 pesetas y de nudo turco (t¨¦cnica persa), 40.000. Las socias creen que ya es hora de un reajuste. El nacimiento del taller fue posible gracias a cursos organizados por el ayuntamiento y el INEM. La idea de crear una cooperativa no cuaj¨® al principio y pasaron varios a?os hasta que en 1996 se constituy¨® la sociedad. Su trabajo es reconocido no s¨®lo dentro sino fuera del pueblo. Hace un a?o, cuando Sus Majestades Los Reyes visitaron Frigiliana, hicieron un alto para conocer el taller. Ellas agradecieron el detalle con un tapiz de la corona real y otro del ingenio, la principal empresa de la localidad. La Trama da empleo de media jornada a sus seis socias, aunque cuando tienen un encargo importante echan las horas que haga falta. Ellas no hacen publicidad, no dar¨ªan a basto. "Somos conscientes que somos continuadoras de una tradici¨®n. Este telar era de la asociaci¨®n La Madraza, que ya desapareci¨®. Somos sus herederas. Este trabajo es importante porque contribuye a mantener costumbres, pero no es rentable", reflexiona Carmen. Las socias llaman la atenci¨®n sobre una paradoja. El pueblo tiene muchos artesanos pero muy pocas tiendas venden piezas made in Frigiliana. Ellas venden directamente al p¨²blico, pero no acumulan stocks. Prefieren trabajar a capricho del cliente. El taller es un revuelto de colores. Las madejas se amontonan en los rincones a la espera de que la imaginaci¨®n de las tejedoras las transformen en piezas ¨²nicas, como si por el pueblo no hubiera pasado el tiempo ni la revoluci¨®n industrial. LEONOR GARC?ADirecci¨®n Zacat¨ªn, 1 Frigiliana (M¨¢laga) Tel¨¦fono 630-585390 Empleos 6 Facturaci¨®n 8 millones Producci¨®n Tapices y alfombras artesanales "Este trabajo es importante porque preserva costumbres y t¨¦cnicas, pero no es rentable", dice Carmen S¨¢nchez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.