La vigilancia policial desv¨ªa la 'ruta de las pateras' del Estrecho a las islas Canarias
La ruta de las pateras cambia de rumbo. El aumento de la vigilancia policial en el Estrecho ha decidido a muchos de los traficantes de inmigrantes a sustituir sus destinos tradicionales de Ceuta y Algeciras por las islas Canarias, donde las jornadas de buen tiempo ya se conocen como "d¨ªas de pateras". En Algeciras este a?o se han reducido dr¨¢sticamente tanto el n¨²mero de muertos (cinco frente a los 32 de 1998) y desaparecidos (diez, 65 menos que el pasado a?o) como el de pateras interceptadas: apenas 20 en siete meses frente a las 109 de todo 1998.
Canarias se ha convertido en un nuevo destino de los inmigrantes magreb¨ªes que intentan llegar a Espa?a y all¨ª se han trasladado ya las dantescas escenas de cad¨¢veres a la deriva, naufragios de pateras y el drama de los detenidos y repatriados. Los que tienen la suerte de lograr esquivar la muerte y a la polic¨ªa se topan con la marginaci¨®n que condena a los sin papeles. La racha comenz¨® el a?o pasado, cuando la Guardia Civil intercept¨® 67 barcas con inmigrantes. En 1997, fueron 23; y, en 1996, apenas siete. En lo que va del a?o se han intervenido ya 25.El n¨²mero de inmigrantes detenidos en Canarias es otra muestra del cambio de ruta de las pateras. En 1996, fueron arrestados en la provincia de Las Palmas 27 inmigrantes; en 1997, 112; en 1998, la cifra se triplic¨® con 399. Este a?o ya son 221. El 90%, de nacionalidad marroqu¨ª.
En contraste con lo que ocurre en las Canarias, en la costa de Algeciras la Guardia Civil ha decomisado este a?o apenas 20 embarcaciones frente a las 109 de 1998.
Un proceso similar se ha producido en Ceuta. En 1998 fueron intervenidas 198 embarcaciones. Este a?o han sido 74. Pese a que el verano es considerada la temporada alta de las pateras, en el mes de agosto han sido intervenidas apenas cuatro embarcaciones que transportaban inmigrantes.
Cambio de tendencia
La disminuci¨®n de este flujo y el aumento del de las Canarias muestran un cambio de tendencia, dice el teniente coronel Jos¨¦ D¨ªaz Trigo, de la Guardia Civil de Algeciras. Asegura que los controles que se han impuesto al movimiento de estas embarcaciones han dado alg¨²n resultado. El verano pasado, la Delegaci¨®n del Gobierno de Ceuta decidi¨® quemar todas las pateras requisadas en el Estrecho. Tambi¨¦n ha dado resultado, en su opini¨®n, el incremento de la vigilancia en la zona, una ruta habitual del narcotr¨¢fico. D¨ªaz Trigo aclara que el fen¨®meno de la inmigraci¨®n no tiene nada que ver con el tr¨¢fico de drogas, aunque las rutas son las mismas.En Algeciras, el n¨²mero de inmigrantes sin papeles que han sido detenidos se mantiene, sin embargo, en los niveles del a?o pasado. Pero las pateras est¨¢n dejando de ser el medio de acceso m¨¢s importante en el Estrecho. La Guardia Civil de Algeciras ha informado tambi¨¦n de un descenso en el n¨²mero de v¨ªctimas mortales encontradas en las aguas del Estrecho bajo control de esa delegaci¨®n.
En 1998, los muertos fueron 32, en lo que va del a?o, cinco. Sucede lo mismo con las personas dadas por desaparecidas en el mar, que fueron 75 en 1998, y 10 en 1999. En las islas se han contado ocho muertos este a?o. No hay datos de desaparecidos.
Otro guardia civil, el sargento Juan Ortega Mach¨ªn, de 46 a?os, vive el drama de los sin papeles desde Canarias. Recibi¨® a primera hora del pasado viernes la noticia de que un cuerpo sin vida hab¨ªa sido avistado a 14 millas de la costa de Las Palmas de Gran Canaria. El cad¨¢ver, que a¨²n no ha sido identificado, pertenece probablemente a uno de tantos hombres que intentan llegar a las islas en pateras. Flotaba a la deriva, "destrozado, como suele suceder con los ahogados en el mar". Al menos tres cad¨¢veres de inmigrantes son recuperados cada a?o en aguas del Atl¨¢ntico por el Grupo de Especialistas de Actividades Subacu¨¢ticas de la Guardia Civil, que dirige Ortega Mach¨ªn.
Las pateras que llegan a las Canarias salen del Cabo Juby (Marruecos) o del puerto de Aai¨²n (Sahara), a 48 millas de las Canarias, explica Ortega Mach¨ªn. Ponen rumbo noroeste para, salvando las olas y ayudados por las corrientes y el viento favorable, llegar a Fuerteventura. A veces arriban a Lanzarote, al norte de la isla anterior. Para una chalana con un motor de hasta 50 caballos de potencia, esta ruta exige 20 horas de viaje. En la ruta del Estrecho, la traves¨ªa toma s¨®lo dos horas, pero puede valer la pena el mayor esfuerzo ya que las aguas del Atl¨¢ntico son relativamente menos peligrosas que las del Estrecho.
"El Estrecho es una gran avenida mar¨ªtima y los barcos grandes crean una olas de tal tama?o que hunden a las pateras. Los vientos encontrados revuelven las aguas y las embarcaciones corren mucho peligro de zozobrar", se?ala Ortega. En todo caso, ya por la ruta del Estrecho o la de Canarias, llegar a Espa?a es casi un milagro.
Los viajeros que intentan llegar a Fuerteventura deben permanecer codo a codo, casi sin moverse. Cualquier movimiento puede llenar el barquito de agua. La tragedia, que dej¨® ocho muertos, se produjo el 24 de julio cuando la patera en la que viajaban 21 inmigrantes perdi¨® el rumbo y choc¨® contra las rocas en la playa de La Se?ora, en Fuerteventura. Los inmigrantes relataron que minutos antes hab¨ªan intentado salvar a uno de ellos que hab¨ªa ca¨ªdo al agua.
Quienes consiguen alcanzar las costas de Fuerteventura sin ser detenidos permanecen escondidos en casas o fincas abandonadas. La Cruz Roja estima que 1.700 inmigrantes viven en condiciones de clandestinidad, a la espera de llegar al continente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pateras Canarias
- Inmigrantes africanos
- Pateras Estrecho Gibraltar
- Comunidades aut¨®nomas
- Pateras
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inmigraci¨®n irregular
- Canarias
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estrecho Gibraltar
- Costas
- Aguas territoriales
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Inmigrantes
- Migrantes
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad