La ampliaci¨®n de la l¨ªnea 5 de metro saca a la luz una gran villa romana del siglo I
Las obras de ampliaci¨®n de la l¨ªnea 5 de metro en Carabanchel se han topado con un important¨ªsimo hallazgo arqueol¨®gico. Entre las v¨ªas del tren y el cementerio de este distrito ha salido a la luz gran cantidad de restos de una villa romana que los arque¨®logos sit¨²an en el siglo I despu¨¦s de Cristo. Aunque todav¨ªa no ha concluido el estudio, el yacimiento romano de Carabanchel posiblemente sea el de mayor extensi¨®n del t¨¦rmino municipal de Madrid. Los restos hallados abarcan adem¨¢s un amplio periodo de la dominaci¨®n romana que alcanza hasta la irrupci¨®n de los pueblos germ¨¢nicos.
Entre la antigua c¨¢rcel de Carabanchel, ya clausurada, el viejo cementerio y las v¨ªas de la l¨ªnea5 de metro se sit¨²a un importante yacimiento romano en el que se encuentra enterrada una villa del siglo I. Los hallazgos, sin embargo, no se limitan a esta ¨¦poca. Seg¨²n uno de los arque¨®logos que trabajan en la excavaci¨®n, tambi¨¦n est¨¢n saliendo a la luz restos que llegan hasta los siglos III al V despu¨¦s de Cristo.A este periodo de la historia pertenecen los objetos descubiertos este verano en Carabanchel. Se trata de cer¨¢mica, tejas, trozos de muros, restos de construcciones y otros objetos muebles. "El hallazgo hace pensar que nos encontramos ante una zona de Madrid que tuvo una importante ocupaci¨®n romana", se?ala un arque¨®logo.
Tres Cruces
El yacimiento de Carabanchel ha salido a la luz este verano, durante el transcurso de las obras que Metro realiza en ese distrito. En el mes de julio se iniciaron los trabajos de construcci¨®n de una estaci¨®n del suburbano en la l¨ªnea 5. Ser¨¢ la futura boca de metro situada entre Aluche y Carabanchel, y que se llamar¨¢ Tres Cruces o Eugenia de Montijo.Los planes de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas prev¨¦n que estar¨¢ inaugurada antes del a?o 2000.
En la zona excavada se aprecia un perfil arqueol¨®gico que se extiende a lo largo de un camino de 125 metros y mide algo m¨¢s de dos metros de altura. Por este camino circulan ahora las excavadoras. Tal y como indic¨® uno de los t¨¦cnicos que trabajan en la zona, en los primeros meses del verano se procedi¨® al vaciado (extracci¨®n de la tierra de la zona) de esta franja, un espacio que tambi¨¦n forma parte de este yacimiento romano.
En una cata de cinco metros de largo trabajaba a finales de la semana pasada un grupo de j¨®venes arque¨®logos. S¨®lo en esta superficie se han descubierto piezas de cer¨¢mica (un t¨¦cnico mostraba un cubo lleno de estos restos), restos de edificaciones, tejas y otros tipos de objetos muebles.
Pero el yacimiento abarca una extensi¨®n mucho mayor. Uno de los arque¨®logos ha explicado que una parte de ¨¦ste cruza la v¨ªa del tren y en la actualidad se encuentra sepultado bajo los edificios modernos construidos al otro lado de lav¨ªa.
A muy pocos metros, junto a la iglesia moz¨¢rabe del antiguo cementerio de Carabanchel, la Comunidad tambi¨¦n lleva a cabo en estos momentos otra excavaci¨®n arqueol¨®gica, de la que todav¨ªa no se han hecho p¨²blicos los resultados.
La zona en la que se ha descubierto la villa romana est¨¢ protegida por las leyes de Patrimonio. De hecho, la existencia de un yacimiento romano en el distrito de Carabanchel ya estaba documentada. La Direcci¨®n General de Patrimonio ha recalcado que los trabajos que realiza Metro en Carabanchel se han ajustado en todo momento a la legalidad. "Las intervenciones que afectan a zonas declaradas requieren previamente un estudio arqueol¨®gico minucioso. ?ste se llev¨® a cabo el pasado 5 de julio, de acuerdo con lo que marca la ley", declaran fuentes de la Direcci¨®n General de Patrimonio.
"De la excavaci¨®n han salido niveles hispanorromanos del siglo I despu¨¦s de Cristo. ?stos aparecieron en la excavaci¨®n arqueol¨®gica para la construcci¨®n de la estaci¨®n de Tres Cruces", declara la misma fuente de Patrimonio. "Tambi¨¦n se ha descubierto un pozo relleno de terra sigilata hisp¨¢nica, cer¨¢mica com¨²n y restos animales", se?alaron.
Recuperar el pozo
La zona se ha recuperado adecuadamente y se ha dejado liberada. Los arque¨®logos de la Direcci¨®n General de Patrimonio incluso han ampliado la excavaci¨®n para recuperar la totalidad del pozo. Fundamentalmente, lo que se ha encontrado han sido desechos de la ocupaci¨®n romana.Patrimonio asegura que se han inventariado los restos. "Los t¨¦cnicos est¨¢n realizando ahora la memoria cient¨ªfica correspondiente. El control arqueol¨®gico de movimiento de tierras se seguir¨¢ llevando a cabo durante la construcci¨®n de la futura estaci¨®n", a?aden las citadas fuentes de Patrimonio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Carabanchel
- CTM
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Transporte urbano
- Cultura cl¨¢sica
- Arqueolog¨ªa
- Historia antigua
- Ayuntamiento Madrid
- Empresas p¨²blicas
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Sector p¨²blico
- Madrid
- Transporte ferroviario
- Gobierno municipal
- Empresas
- Comunidad de Madrid
- Historia
- Pol¨ªtica municipal
- Cultura
- Administraci¨®n local
- Econom¨ªa
- Transporte