UGT y CC OO se movilizar¨¢n por un 'giro social' en los Presupuestos
Los sindicatos UGT y CC OO preparan su bater¨ªa de reivindicaciones de cara al curso pol¨ªtico y sindical que comienza y han advertido al Gobierno de que si no atiende sus peticiones en el actual contexto de bonanza econ¨®mica se ver¨¢n obligados a responder y convocar movilizaciones. Ambas centrales auguran un oto?o "movidito" por el calendario electoral.Toni Ferrer, secretario de Acci¨®n Sindical de UGT, y Mar¨ªa Jes¨²s Vilches, miembro de la Ejecutiva de CC OO, explicaron a Servimedia que la mejora de las pensiones m¨ªnimas, la discusi¨®n de las partidas de los Presupuestos del Estado del 2000 relativas a empleo y protecci¨®n social y las negociaciones con los empresarios ser¨¢n las prioridades de ambas centrales en esta pr¨®xima etapa.
En cuanto al empleo, solicitar¨¢n al Gobierno incentivos para los colectivos con mayores dificultades para incorporarse al mundo laboral, como son los j¨®venes, las mujeres y los parados de larga duraci¨®n. Igualmente, exigir¨¢n el aumento y la mejora en la cobertura del desempleo.
En materia de pensiones, los dos sindicatos quieren que se ponga fin a la situaci¨®n creada en algunas autonom¨ªas, que han decidido subir las no contributivas, y piden discutir con el Gobierno la mejora de las m¨ªnimas antes de que lo haga el Pacto de Toledo. El pr¨®ximo d¨ªa 1 de septiembre el Gobierno ha convocado a las dos centrales a la comisi¨®n de seguimiento de este acuerdo.
El PNV pide subidas
Al respecto, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) reclamar¨¢ dentro del Pacto de Toledo la subida de las pensiones de viudedad y de orfandad m¨¢s bajas, adem¨¢s del incremento de las pensiones m¨ªnimas y las no contributivas.El portavoz de Econom¨ªa del PNV en el Congreso, Jon Zabal¨ªa, record¨® ayer que su grupo parlamentario hab¨ªa presentado en el pasado debate sobre el estado de la naci¨®n una propuesta de resoluci¨®n, que fue rechazada, en la que ped¨ªa la convocatoria anticipada del Pacto de Toledo.
En cuanto a la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos del 2000, fuentes gubernamentales informaron a Efe que se incluir¨¢n incentivos a la innovaci¨®n tecnol¨®gica y bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social en algunos supuestos de contrataci¨®n indefinida.
Las prioridades presupuestarias para el a?o pr¨®ximo ser¨¢n la protecci¨®n social, la educaci¨®n, el empleo, la justicia, las infraestructuras, la investigaci¨®n y el desarrollo y la profesionalizaci¨®n de las fuerzas armadas. Los Presupuestos prev¨¦n un crecimiento econ¨®mico del 3,5% el a?o pr¨®ximo y una inflaci¨®n del 2%.
Tambi¨¦n, seg¨²n anunci¨® el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, est¨¢ prevista la adopci¨®n de medidas complementarias a las ya adoptadas para controlar la inflaci¨®n y liberalizar mercados, que afectar¨¢n a los sectores de la energ¨ªa, el suelo y los servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.