_
_
_
_
Tribuna:ECONOM?A LATINOAMERICANA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Argentina merece un mejor trato por parte de los mercados.

Art¨ªculo de En estos ¨²ltimos meses ha aumentado la preocupaci¨®n de los analistas e inversores internacionales sobre la econom¨ªa argentina. Sin embargo, buena parte de dichas preocupaciones est¨¢n basadas en mayor medida en elementos psicol¨®gicos que en un an¨¢lisis profundo de la situaci¨®n argentina. En un principio, tras la devaluaci¨®n brasile?a, la preocupaci¨®n se centr¨® en la sostenibilidad del Plan de Convertibilidad. El razonamiento era el siguiente: la devaluaci¨®n del real, los precios deprimidos de las materias primas y la fortaleza del d¨®lar ponen en grave peligro la competitividad de la econom¨ªa argentina y hacen entrar a Argentina en una recesi¨®n con creciente desempleo y descontento social que puede desembocar en un abandono de la paridad fija peso-d¨®lar establecida en el Plan de Convertibilidad.

Sin embargo, este an¨¢lisis, aunque aparentemente correcto, no est¨¢ avalado por la realidad econ¨®mica, social y pol¨ªtica argentina.

En primer lugar, la sobreevaluaci¨®n argentina medida en t¨¦rminos de tipo efectivo ponderado por el comercio exterior era en mayo del 11,4%. Este nivel de sobrevaloraci¨®n no era especialmente elevado en una perspectiva hist¨®rica reciente. La media de 1992 era del 47,4%; la del 93, del 37,1%, y la del 94, del 18,7%.

Una sobrevaloraci¨®n del 11% puede ser asimilada sin problemas y sin recurrir a la devaluaci¨®n. Por un lado, porque la tasa de inflaci¨®n argentina es mucho m¨¢s baja que la de sus principales socios comerciales; por otro lado, porque la fortaleza del d¨®lar no era sostenible a medio plazo, como as¨ª ha sido y, finalmente, porque a pesar de la sobrevalorizaci¨®n, el d¨¦ficit comercial exterior se ha ido reduciendo en lugar de aumentando r¨¢pidamente, a trav¨¦s de una compresi¨®n de las importaciones, debido a la recesi¨®n (que es el medio infalible de ajustarse), pasando de 5.700 millones de d¨®lares en octubre de 1998 a 3.900 millones de d¨®lares en abril y puede terminar este a?o cercano al equilibrio.

Pero es que, adem¨¢s, la devaluaci¨®n en una econom¨ªa dolarizada como la argentina, es in¨²til. Dado el r¨¦gimen bimonetario establecido en el Plan de Convertibilidad, que permite la libre circulaci¨®n de pesos y d¨®lares, una devaluaci¨®n del peso supondr¨ªa una dolarizaci¨®n espont¨¢nea y voluntaria, ya que todos los argentinos se pasar¨ªan a detentar d¨®lares en sus cuentas bancarias, en sus activos y en sus billetes y monedas. El peso desaparecer¨ªa virtualmente al ser rechazado por la poblaci¨®n.

Adem¨¢s de in¨²til, una devaluaci¨®n ser¨ªa catastr¨®fica, ya que mientras el sector privado en su conjunto tiene una posici¨®n neta larga en d¨®lares, el sector p¨²blico tiene una posici¨®n corta muy considerable, y, dentro del sector privado, las personas con menos medios econ¨®micos y la mayor¨ªa de las peque?as empresas est¨¢n tambi¨¦n en situaci¨®n neta corta de d¨®lares. Una devaluaci¨®n equivaldr¨ªa a una bancarrota por parte del Estado y de muchas empresas, con lo que el sector privado no podr¨ªa tampoco acudir a los mercados internacionales de capitales y la huida de capitales y la recesi¨®n ser¨ªan enormes.

Por ¨²ltimo, aunque hay una parte de la poblaci¨®n, especialmente los desempleados, que ha sufrido el ajuste llevado a cabo por la econom¨ªa argentina tras el Plan de Convertibilidad, a trav¨¦s de la liberalizaci¨®n, la desregulaci¨®n, las privatizaciones y el aumento de la competencia, la gran mayor¨ªa de la poblaci¨®n defiende el Plan de Convertibilidad, ya que antes lo pas¨® peor sufriendo la enorme p¨¦rdida de poder adquisitivo que supuso el largo periodo de hiperinflaci¨®n. Consecuentemente, todos los partidos pol¨ªticos defienden en sus programas la continuidad de la paridad fija con el d¨®lar, la caja de conversi¨®n y el sistema bimonetario.

Dado que los analistas e inversores han visto que el Gobierno estaba dispuesto a dolarizar antes que devaluar, en estos ¨²ltimos meses, el foco de las preocupaciones se ha desviado hacia la capacidad de los sectores p¨²blico y privado de poder refinanciar los vencimientos de su deuda externa a lo largo de los pr¨®ximos a?os. El tama?o de la deuda bruta externa, que est¨¢ cercana a los 140.000 millones de d¨®lares, y su relaci¨®n con el PIB, un 48,7%, que utilizan como ratio de solvencia, por un lado, y la relaci¨®n entre el servicio de la deuda y las exportaciones anuales, que alcanza el 44%, que utilizan como ratio de liquidez, por otro, est¨¢n siendo los dos porcentajes que est¨¢n causando mayor preocupaci¨®n.

Sin embargo, tambi¨¦n estas nuevas preocupaciones son claramente exageradas cuando se estudia, con cierto detenimiento, la situaci¨®n de la deuda externa argentina.

En primer lugar, el porcentaje argentino de deuda bruta sobre el PIB se sit¨²a en la media de los pa¨ªses emergentes, pero cuando se utiliza correctamente, es decir, ajustando el PIB con un tipo de cambio de equilibrio a largo plazo, ya que el PIB es muy sensible a los movimientos del tipo de cambio, el indicador resultante, el 45%, est¨¢ por debajo de la media de los pa¨ªses emergentes de Am¨¦rica Latina, de Asia y de ?frica.

Sin embargo, un mejor indicador de solvencia es la posici¨®n neta pasiva externa en porcentaje del PIB, ya que lo l¨®gico es restar los activos sobre el exterior de los pasivos externos, ya que una buena parte de los pasivos externos se ha utilizado para acumular activos sobre el extranjero.

Esto se explica, en primer lugar, porque la estabilidad del tipo de cambio y la baja inflaci¨®n hizo que aumentase la demanda de dinero y, dado el funcionamiento del currency board, que aumentasen las reservas del sistema financiero y, por tanto, las del Banco Central, pasando el conjunto de ambas de 7.400 millones de d¨®lares en 1991 a 30.400 millones en 1998.

En segundo lugar, porque las oportunidades de inversi¨®n han aumentado con Mercosur y conla liberalizaci¨®n de sectores productivos en otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, lo que, combinado con un mayor acceso al cr¨¦dito externo, ha hecho que la inversi¨®n directa argentina en el exterior pasara de 5.700 millones de d¨®lares en 1991 a 15.700 millones en 1998.

Finalmente, la apertura de las cuentas corrientes y de capital han aumentado la exposici¨®n de Argentina a los choques externos con lo que los residentes han aumentado sus posiciones off-shore y sus inversiones de cartera en el exterior para estar mejor diversificados y tener menores riesgos. Esto ha hecho que la inversi¨®n de cartera argentina en el exterior haya crecido en 29.000 millones de d¨®lares.

Por tanto, la posici¨®n exterior neta pasiva de Argentina es s¨®lo del 10% del PIB, lo que es un porcentaje moderado y bastante inferior a la media de los pa¨ªses emergentes.

En segundo lugar, el porcentaje de deuda externa sobre las exportaciones y su servicio de deuda en porcentaje sobre las exportaciones son los indicadores m¨¢s empleados para medir la liquidez. Sin embargo, la experiencia reciente demuestra que dichos porcentajes son unos indicadores poco fiables de la capacidad de una econom¨ªa de generar liquidez externa. La crisis asi¨¢tica y la de Brasil muestran que cuando la crisis se inicia se reduce dr¨¢sticamente la financiaci¨®n de exportaciones y, por tanto, las exportaciones tambi¨¦n caen. La ¨²nica medida segura de liquidez es comparar la deuda externa o el servicio de deuda externa con el nivel de reservas en el Banco Central. Estas ¨²ltimas han aumentado desde 7.400 millones de d¨®lares en 1991 a 32.200 millones de d¨®lares en la actualidad, mientras que la deuda externa se ha solamente duplicado, con lo que el porcentaje ha ca¨ªdo considerablemente.

Relacionado con lo anterior, hay otro aspecto de la financiaci¨®n externa argentina que preocupa a los mercados financieros internacionales, y es su elevada actividad emisora y prestataria en dichos mercados. Sin embargo, esta hiperactividad ha sido m¨¢s una cuesti¨®n de estrategia que de necesidad. El Gobierno argentino ha intentado en todo momento tener el m¨ªnimo de deuda externa a corto plazo, ya que la experiencia asi¨¢tica ha demostrado que una acumulaci¨®n de deuda externa a corto plazo genera crisis de liquidez y crisis bancarias.

La ¨²nica manera que ha tenido el Gobierno argentino de alargar los vencimientos de su deuda ha sido recurriendo a menudo a los mercados de capitales internacionales, con lo que ha conseguido que el porcentaje de amortizaciones en 1999 sobre el total de la deuda p¨²blica sea del 13,4% muy por debajo de la media de los pa¨ªses emergentes. Con ello se consigue un cierto seguro contra las crisis de liquidez reduciendo la exposici¨®n del sector p¨²blico a corto plazo.

Por ¨²ltimo, no hay que olvidar que el d¨¦ficit p¨²blico argentino en t¨¦rminos de PIB sigue siendo uno de los m¨¢s bajos de los pa¨ªses emergentes, el 1,9%, y si se termina de aprobar en el Parlamento la Ley de Convertibilidad Fiscal, el Gobierno resultante de las elecciones estar¨¢ comprometido a reducirlo cada a?o hasta su equilibrio.

En definitiva, creo que, dados los argumentos anteriores, Argentina no deber¨ªa de ser objeto de buena parte de las preocupaciones y, por tanto, de la prima de riesgo que hoy le adjudican los inversores y analistas internacionales.

Guillermo de la Dehesa es copresidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top