El Departamento de Trabajo impulsa el primer convenio colectivo para los trabajadores del campo
La seguridad en el trabajo, c¨®mo debe ser la jornada laboral o la manera de fijar un salario m¨ªnimo son algunos aspectos que parec¨ªan inabordables al hablar de los trabajadores por cuenta ajena que se dedican a tareas agr¨ªcolas. Sin embargo, el Departamento de Trabajo est¨¢ dispuesto a regularizar la situaci¨®n y para ello elabora el primer convenio colectivo destinado a los trabajadores del campo. Posiblemente entre en vigor el pr¨®ximo a?o y afectar¨¢ a 2.000 personas, seg¨²n c¨¢lculos de Trabajo. Ser¨¢ la primera norma de Espa?a que regule el trabajo agr¨ªcola por cuenta ajena.
El Departamento de Agricultura y Pesca dispone ya de un documento de trabajo y lo est¨¢ estudiando para realizar sus aportaciones. Los sindicatos del sector han expresado su disposici¨®n a colaborar. Cuando el actual director de Trabajo, Luis Mari Valle, accedi¨® a su cargo en julio del a?o pasado se encontr¨® encima de su mesa una recomendaci¨®n del Ararteko pidiendo soluciones para arreglar las condiciones de trabajo de los temporeros, los trabajadores que acuden al Pa¨ªs Vasco a realizar determinadas labores agr¨ªcolas en ¨¦pocas puntuales del a?o, como la recogida de la patata o la vendimia. Este es el arranque del futuro convenio colectivo, que contendr¨¢ unas normas comunes (horarios, condiciones de seguridad, salario) y dos apartados: para los trabajadores que permanecen todo el a?o en un puesto de trabajo (sobre todo en asociaciones ganaderas y granjas agr¨ªcolas) y para los temporeros, que son unos 700 seg¨²n el Gobierno. En el caso de los trabajadores de temporada, el Departamento de Trabajo tambi¨¦n podr¨¢ regular cuestiones como la higiene y salubridad de los lugares donde sean alojados, el fen¨®meno de la subcontrataci¨®n (algunos intermediarios se aprovechan de estos trabajadores para contratarlos y ofrecerlos a los agricultores) e incluso la escolarizaci¨®n de sus hijos, ya que a menudo se trata de familias numerosas que acuden con menores que no pueden utilizar para trabajar. En los ¨²ltimos a?os est¨¢ pr¨¢ctica ha sido perseguida desde la Diputaci¨®n de ?lava (ya que la campa?a de recogida de patata y la vendimia son casi exclusivas de esta provincia) y desde la inspecci¨®n de Trabajo. Durante la campa?a del a?o pasado tan s¨®lo se detect¨® un caso de subcontrataci¨®n y otro de trabajo con menores. Se levantaron actas de infracci¨®n tanto al agricultor como al mediador portugu¨¦s que realiz¨® la subcontrataci¨®n. Vac¨ªo legal "El vac¨ªo legal que existe se ha venido cubriendo por la v¨ªa de la costumbre y de los usos. Un agricultor que contrata a unos temporeros puede fijar unas determinadas condiciones y su vecino otras diferentes", explica el director de Trabajo. "No hay una regulaci¨®n del sector tan ambiciosa como la que proyectamos en ninguna comunidad de Espa?a. En Murcia hay alguna norma pero con car¨¢cter espec¨ªfico para los trabajadores de la huerta. Y en La Rioja tambi¨¦n tienen algo para los temporeros, pero no entra a regular aspectos como el alojamiento o la higiene en el trabajo. Euskadi dispone de las suficientes competencias como para entrar en ese ¨¢rea", profundiza Valle. Una de las dificultades a las que se enfrentar¨¢ la redacci¨®n de la norma es a la atomizaci¨®n del sector. "Se trata de un colectivo muy peque?o y los empresarios son trabajadores tambi¨¦n, como es el caso de un agricultor que contrata temporeros. Pero hay que ofrecer un convenio con unas condiciones m¨ªnimas obligatorias", zanja el responsable de Trabajo. El director de Agricultura, Jes¨²s Mari Alonso, coincide con Valle en la dificultad de regular el sector. "A los temporeros se les paga un salario seg¨²n lo que trabajan y en los convenios que conocemos hoy en d¨ªa se paga por una prestaci¨®n en el trabajo. Hay que impedir que se produzcan abusos". El borrador del Departamento de Trabajo incluye ideas novedosas, como que las asociaciones empresariales del sector constituyan una especie de uni¨®n temporal de empresas para contratar a los temporeros, el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de los trabajadores agr¨ªcolas. "As¨ª se les podr¨ªa garantizar al menos la temporada completa de trabajo. Los trabajadores vendr¨ªan ya con sus contratos desde su lugar de origen para un periodo fijo. Sabr¨ªan cu¨¢les iban a ser sus alojamientos, los colegios de sus hijos y el salario m¨ªnimo que podr¨ªan cobrar", detalla Valle. De momento, la Uni¨®n de Agricultores y Ganaderos de ?lava (UAGA) y C¨¢ritas tienen previsto poner en marcha para la campa?a de recogida de la patata y para la vendimia una experiencia piloto de contrataci¨®n en origen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.