La futura ampliaci¨®n de Barajas 'topa' con yacimientos paleontol¨®gicos y arqueol¨®gicos
Los restos se localizan al este de la reci¨¦n terminada tercera pista del aeropuerto
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
La futura ampliaci¨®n del aeropuerto de Barajas a cuatro pistas tendr¨¢ un alto coste arqueol¨®gico y paleontol¨®gico. El Plan Director de Barajas (documento encargado por el Ministerio de Fomento que dise?a la ampliaci¨®n del aer¨®dromo) reconoce que "toda la zona de ampliaci¨®n de Barajas se puede considerar un yacimiento paleontol¨®gico potencial" y que las obras afectar¨¢n a otros siete yacimientos arqueol¨®gicos de distintas ¨¦pocas. De hecho, el plan destaca que, "dado el potencial arqueol¨®gico de la vega del Jarama, el riesgo de afecci¨®n a los yacimientos es muy elevado".
Seg¨²n la Carta arqueol¨®gica (documento secreto elaborado por la Comunidad de Madrid y que indica d¨®nde se encuentran todos los yacimientos de la regi¨®n), existen siete puntos de inter¨¦s hist¨®rico bajo las tierras del Gran Barajas: uno paleol¨ªtico, cuatro de la Edad del Bronce y dos romanos. Todos ellos se encuentran en una zona declarada de inter¨¦s arqueol¨®gico, por lo que cuentan con la m¨¢xima protecci¨®n legal de la Comunidad.El Plan Director de Barajas se?ala que esta zona "corresponde a un ¨¢rea ubicada al este de la reci¨¦n construida pista de Barajas, donde se han documentado hasta siete puntos con restos arqueol¨®gicos cuya definici¨®n est¨¢ pendiente de ulteriores trabajos de investigaci¨®n".
No obstante, los primeros sondeos han sacado a la luz, seg¨²n el documento, tres yacimientos. El denominado "Villaverde" guarda "restos de estructuras de habitaci¨®n, horno de cal y cer¨¢micas decoradas". Este yacimiento "se encuadra a finales de la Edad del Bronce, I y II del Hierro y ¨¦poca romana". El yacimiento del Rasillo esconde lo que "se considera una villa romana". En el de las ?nimas s¨®lo se han hallado "carbones y posibles estructuras que tipol¨®gicamente est¨¢n en ¨¦poca romana".
La villa romana de Barajas fue descubierta a mediados de 1997. Los arque¨®logos se toparon con un horno de cal, una fuente, las tejas que cubr¨ªan la villa, centenares de trozos de una valiosa vajilla de los siglos I al V, conocida como terra sigilata, y restos de vajillas de uso diario. La zona donde se hall¨® esta construcci¨®n romana est¨¢ se?alizada para que las palas excavadoras que trabajan en la ampliaci¨®n de Barajas no la da?en. El diputado de IU Franco Gonz¨¢lez lleva tiempo denunciando el abandono de estas excavaciones y la posibilidad de que los restos terminen desapareciendo.
Pero la Direcci¨®n General de Patrimonio siempre ha respondido que se tomar¨¢n las medidas de protecci¨®n adecuadas cuando el Ministerio de Fomento anuncie "oficialmente" que se va a llevar a cabo la ampliaci¨®n. Patrimonio no puede desenterrar la totalidad de estos yacimientos por razones econ¨®micas, a no ser que el ministerio se decante por ampliar el aer¨®dromo y se?ale por qu¨¦ lugares concretos se extender¨¢n las nuevas instalaciones. Por el momento, Patrimonio s¨®lo puede acotar el terreno para que no se produzcan destrozos.
Faunas del terciario
Pero ¨¦stos no son los ¨²nicos descubrimientos a los que Fomento tendr¨¢ que enfrentarse si aumenta la extensi¨®n del aeropuerto. El plan director se?ala que, "seg¨²n el Mapa Geol¨®gico de Espa?a, en la zona de Ciudad Pegaso, pr¨®xima a Barajas, existen faunas del terciario en las unidades geol¨®gicas del mioceno. En Paracuellos del Jarama se observan tambi¨¦n niveles de fauna del terciario correspondientes al mioceno superior". Y detalla: "Se han documentado numerosos restos paleontol¨®gicos, principalmente tortugas gigantes, en el seguimiento de las obras del Plan Director de Barajas. Se han identificado hasta 12 puntos fosil¨ªferos, por lo que toda la zona de ampliaci¨®n de Barajas se puede considerar un yacimiento paleontol¨®gico potencial".
En mayo de 1995, los arque¨®logos del Museo de Ciencias Naturales y de la Comunidad hicieron p¨²blico el descubrimiento de un gran probosc¨ªdeo (mastodonte) de la familia de los Gomphotherium angustidens a seis metros de profundidad en uno de los sondeos abiertos cerca de la tercera pista. Los probosc¨ªdeos eran mam¨ªferos de trompa prensil, formada por la uni¨®n de la nariz y el labio superior. Su tama?o era semejante al de los actuales paquidermos africanos, y pueden considerarse sus predecesores. Vivieron en la era terciaria y numerosos ejemplares han sido encontrados en varios yacimientos de la actual Comunidad de Madrid. Estos mastodontes contaban con cuatro colmillos exteriores: los incisivos superiores, largos y curvados hacia abajo, y los inferiores, cortos y hacia arriba.
Se cree que, en estos periodos, en la zona de Paracuellos exist¨ªa un clima templado y con abundantes zonas h¨²medas. Los expertos consideran que en las cercan¨ªas del actual aeropuerto de Barajas se produjo un gran desarrollo de sedimentos procedentes de la sierra. Un yacimiento semejante al de Barajas fue hallado hace seis a?os en Moraleja de Enmedio, donde se encontr¨® un Anchitherium simorrenses, predecesor del rinoceronte. Al igual que en Paracuellos, la abundancia de tortugas y reptiles es una constante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)