Los promotores aseguran que la ZAL crear¨¢ 14.000 empleos en Valencia
La futura Zona de Actividades Log¨ªsticas (ZAL) del puerto de Valencia crear¨¢ 1.000 empleos directos, 3.000 indirectos y otros 10.000 inducidos. As¨ª lo aseguran los responsables del proyecto estrat¨¦gico para dotar al puerto de un ¨¢rea intermodal de transportes y una red de empresas aleda?as que den valor a?adido a las mercanc¨ªas que entran o salen del puerto. La promotora, VPI Log¨ªstica, SA, asegura adem¨¢s que el 5% del suelo de la ZAL, que ocupar¨¢ 716.000 metros cuadrados de huerta, se destinar¨¢ a realojar a los afectados.
El proyecto de la ZAL va lanzado. El pasado 9 de septiembre, la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas Transportes y Urbanismo (COPUT) sac¨® a informaci¨®n p¨²blica el proyecto de modificaci¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Valencia para que los terrenos afectados (huertas de los barrios de Natzaret y La Punta) dejen de estar clasificados como suelo no urbanizable de especial protecci¨®n y puedan ser industrializados. Este proceso se une al iniciado el a?o pasado por el Consell para expropiar a los propietarios: 443 fincas, entre las que hay 175 viviendas (seg¨²n VPI, s¨®lo 90 familias las usan como primera residencia). Una vez culminen la expropiaci¨®n y el cambio urban¨ªstico, las m¨¢quinas podr¨¢n comenzar a construir la ZAL para que acaben ubic¨¢ndose 70 empresas. En abril del 2001 estar¨¢n las obras terminadas. Mientras, los promotores siguen trabajando. De hecho, aseguran que ya se ha conseguido comprometer la adquisici¨®n de un 20% del suelo, tanto privado como p¨²blico, incluido en la actuaci¨®n mediante la firma de opciones de compra con los actuales propietarios. Y su objetivo prioritario es seguir abundando en lograr acuerdos entre los actuales propietarios y las empresas aspirantes a instalarse. En su proyecto de urbanizaci¨®n, que presentar¨¢n para su aprobaci¨®n en noviembre pr¨®ximo, de las 71,6 hect¨¢reas a ocupar, el ¨¢rea log¨ªstica s¨®lo ocupar¨¢ algo menos de la mitad: 338.000 metros cuadrados. Del resto, la mayor parte corresponde a viales, con 18,6 hect¨¢reas. Otras 12,5 se destinar¨¢n a zonas verdes y de equipamiento. Por ¨²ltimo, los promotores han destinado 3,4 hect¨¢reas para realojar a las familias afectadas. Seg¨²n el acuerdo logrado en julio con el consejero Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n, de las 60 viviendas de promoci¨®n p¨²blica que ha previsto la consejer¨ªa para la zona Natzaret Sur, 30 ser¨¢n para los afectados. Las ventajas que proporcionar¨¢ la ZAL son muchas, a juicio de los promotores. Con ella, las firmas valencianas aumentar¨¢n su competitividad, se atraer¨¢ a empresas extranjeras con planes para introducirse en Espa?a o a las que ya est¨¦n en otras provincias, se har¨¢n m¨¢s fieles las empresas que ya operan en el puerto y se potenciar¨¢ la situaci¨®n "geoestrat¨¦gica de la Comunidad Valenciana". Otra posibles ventajas ser¨¢n, adem¨¢s de la creaci¨®n de empleos, la consolidaci¨®n de la condici¨®n del de Valencia como puerto interoce¨¢nico, el ahorro de transportes, el incremento del tr¨¢fico mar¨ªtimo y colocar a Valencia a la vanguardia "en uno de los sectores con mayor futuro de crecimiento: la log¨ªstica y la distribuci¨®n". Las empresas que est¨¢ previsto que se instalen en la ZAL son muy variadas. Habr¨¢ operadores log¨ªsticos, es decir, firmas contratadas por otras empresas para realizar alguna fase de su cadena productiva, como el ensamblaje, etiquetado, control de calidad, etc. Tambi¨¦n habr¨¢ "transitarios" (empresas de servicio que gestionen el transporte en todo tipo de medios). Almacenistas, distribuidores y cargadores ser¨¢n otras funciones vitales, pero en VPI Log¨ªstica no han olvidado que tambi¨¦n ser¨¢n necesarias otras empresas de servicios. Y mencionan bancos, restaurantes, empresas de telecomunicaciones, hoteles, locales comerciales, empresas de seguridad, etc¨¦tera. Voces cr¨ªticas Sin embargo, y pese a que el proyecto cuenta con el benepl¨¢cito del Consejo de Ministros (en 1994), del Consell y del Ayuntamiento de Valencia, las voces cr¨ªticas son numerosas. Hace un a?o, el plan para expropiar los terrenos (denominado eufem¨ªsticamente plan para "ampliaci¨®n de patrimonio p¨²blico del suelo de la Generalitat") ya provoc¨® numerosos recursos en contra. Recursos que no han prosperado porque los argumentos esgrimidos por los detractores del proyecto no eran los adecuados para la expropiaci¨®n. As¨ª, el Instituto de Defensa y Estudio Ambiental (IDEA, vinculado a Esquerra Unida) esgrimi¨® que el proyecto implica la destrucci¨®n de la huerta, perjudica el medio ambiente de la ciudad, destruye el patrimonio cultural y pervierte el esp¨ªritu del PGOU, que consent¨ªa la destrucci¨®n de otras zonas a condici¨®n de salvaguardar Natzaret y La Punta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Realojamiento
- Desahucios
- Desalojos
- Valencia
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad Valenciana
- Puertos
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sentencias
- Sanciones
- Vivienda
- Transporte mar¨ªtimo
- Juicios
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Proceso judicial
- Transporte
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Justicia
- Sociedad