La mayor¨ªa quiere una subida de pensiones igual en toda Espa?a
La actualidad nacional ha estado marcada en el ¨²ltimo mes por el debate sobre las subidas de pensiones y la garant¨ªa del sistema de la Seguridad Social para asegurarlas en el futuro. Desde el Gobierno del PP y desde el PSOE se han cruzado cifras y descalificaciones mutuas hasta que el pasado jueves, d¨ªa 16, el Ejecutivo y los sindicatos firmaron un acuerdo sobre el alza de las pensiones m¨ªnimas.El sondeo se realiz¨® inmediatamente antes de la firma del pacto entre el Gobierno y los sindicatos. Y en el mismo, una clara mayor¨ªa de la opini¨®n p¨²blica se opone a que los gobiernos de las comunidades aut¨®nomas tengan la capacidad de aprobar complementos para las pensiones m¨ªnimas. Creen que las pensiones deben ser iguales para todas las comunidades aut¨®nomas de Espa?a.
En este sentido, cabe destacar las opiniones de los encuestados en Catalu?a y Andaluc¨ªa, que son las comunidades aut¨®nomas en las que sus gobiernos han promovido subidas complementarias de manera unilateral. Entre los andaluces, la mayor¨ªa de los consultados se muestra en contra de que los gobiernos aut¨®nomos puedan introducir complementos a las pensiones, mientras que entre los catalanes la opini¨®n est¨¢ dividida casi al 50% entre los que est¨¢n a favor y en contra de la capacidad de las comunidades aut¨®nomas de completar las pensiones.
De forma abrumadora, sin embargo, se muestran los ciudadanos a favor de que las pensiones m¨¢s bajas deben subir por encima del IPC, aunque las m¨¢s altas suban menos (82% a favor, frente a un escaso 7% que se manifiesta en contra).
Por otro lado, uno de cada dos entrevistados considera una injusticia que las pensiones de los que no han cotizado a la Seguridad Social mientras trabajaban suban m¨¢s que las de aqu¨¦llos que m¨¢s han cotizado. Tenemos, por tanto, que la actitud de solidaridad hacia los m¨¢s desfavorecidos es compatible con la vinculaci¨®n de la cuant¨ªa de las pensiones al esfuerzo contributivo.
Respecto al sistema de pensiones, una proporci¨®n similar a la anterior de los ciudadanos (dos a uno) cree que en un futuro tendr¨¢ que ser mixto (p¨²blico y privado). Los andaluces se muestran m¨¢s tibios en la aceptaci¨®n de ese futuro de coexistencia de los dos sistemas.
Este apoyo al sistema mixto de pensiones se presenta emparentado con la impresi¨®n de que el sistema actual no garantiza las pensiones futuras. En este sentido, se duda de que el aumento del empleo actual pueda garantizar el sistema p¨²blico de pensiones.
En cualquier caso, algo m¨¢s de cuatro de cada cinco entrevistados mantienen que todos los partidos pol¨ªticos est¨¢n utilizando el tema de las pensiones como un arma electoral y corroboran que ninguno propone soluciones reales sobre su futuro.
Tono pol¨ªtico y econ¨®mico
En otro apartado del sondeo se pasa revista al tono vital de la sociedad espa?ola, que como resumen contin¨²a siendo m¨¢s bien optimista. Las percepciones acerca de la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica son pr¨¢cticamente id¨¦nticas a las que se vienen registrando a lo largo del ¨²ltimo a?o, con variaciones m¨ªnimas.
El porcentaje de los que creen ahora que el momento pol¨ªtico es bueno o muy bueno alcanza el 38%, una cifra que casi duplica a los que opinan que ese panorama se podr¨ªa calificar como de malo o muy malo (22%). La proporci¨®n de ciudadanos satisfechos con la situaci¨®n pol¨ªtica se coloca como la m¨¢s positiva del decenio.
En este contexto, la valoraci¨®n del Gobierno y, especialmente, la de su presidente mejoran respecto al ¨²ltimo antecedente, el Bar¨®metro realizado antes del verano, como mejora tambi¨¦n la valoraci¨®n del principal oponente de este ¨²ltimo, Joaqu¨ªn Almunia.
El clima general de opini¨®n de la ciudadan¨ªa espa?ola mantiene en esta edici¨®n de septiembre del Bar¨®metro un tono marcadamente optimista, no muy distinto del que registraba en junio pasado, y tambi¨¦n en los distintos sondeos efectuados desde octubre de 1998.
Las percepciones acerca de la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica siguen afianz¨¢ndose en positivo. De esta forma, un 43% de los entrevistados calificar¨ªa la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola de buena a muy buena. Los que la catalogan como mala o muy mala son bastantes menos de la mitad, exactamente el 18%.
Este optimismo, sin embargo, no traspasa los umbrales del ¨¢mbito m¨¢s cercano a los encuestados puesto que, como viene siendo habitual desde abril, la mayor¨ªa de los espa?oles preguntados no han apreciado grandes cambios o mejoras en la situaci¨®n de sus econom¨ªas personales.
Pese a la relativa inminencia de las elecciones generales, y a un mes vista de una convocatoria que puede calificarse de determinante (las auton¨®micas catalanas), el estado de ¨¢nimo de los espa?oles se presenta tranquilo, y no parece haber sufrido el efecto de las pol¨¦micas que han marcado la vida pol¨ªtica en estas ¨²ltimas semanas: pensiones o acercamiento de presos de ETA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Bar¨®metro El Pa¨ªs
- Valoraci¨®n Gobierno
- Pensiones
- PP
- Sondeos elecciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Encuestas
- Opini¨®n p¨²blica
- Prestaciones
- Pol¨ªtica social
- Gobierno
- Seguridad Social
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica