El fot¨®grafo Virxilio Vieitez retrata la Galicia rural de los a?os 50
El fot¨®grafo gallego Virxilio Vieitez (Soutelo de Montes, 1930) ha pasado a los museos con sus im¨¢genes de la Galicia rural de los a?os cincuenta. Los retratos personales, en bodas, comuniones, velatorios, el registro en la mirada de los acontecimientos en un pueblo, han circulado en los dos ¨²ltimos a?os como un descubrimiento. Una selecci¨®n de ellos se exponen hasta el 31 de octubre en la sala del Canal de Isabel II, de Madrid (Santa Engracia, 125).
"No hay una referencia semejante en la historia de la fotograf¨ªa espa?ola de los a?os cincuenta y sesenta, y muy superior a todo lo que se conoce", declara Manuel Send¨®n, uno de los comisarios de la exposici¨®n, junto con Xos¨¦ Luis Su¨¢rez, directores de la Fotobienal de Vigo y estudiosos del material de Virxilio Vieitez. En dos a?os, Vieitez ha pasado de ser un fot¨®grafo de pueblo retirado a tener sus fotos en museos de Francia. "Los visitantes estaban pasmados", dice Send¨®n sobre el impacto de las primeras im¨¢genes que se expusieron en Vigo, "con una unanimidad absoluta".
Manuel Send¨®n vio la primera foto de Virxilio Vieitez en el verano de 1997, un retrato de una mujer con una radio, que anunciaba una exposici¨®n. En Soutelo de Montes pudo comprobar el fen¨®meno de una fotograf¨ªa distinta a trav¨¦s de 40 obras que hab¨ªa preparado su hija, Keta Vieitez. Desde ese momento, Send¨®n y Xos¨¦ Luis Su¨¢rez empezaron a estudiar los negativos almacenados en latas, con copias de contacto y de estudio hasta tener 500 im¨¢genes, de las que un centenar forma una exposici¨®n itinerante. Las fotos se muestran en la Fotobienal de Vigo, en 1998, y despu¨¦s pasan a la Agencia Vu, de Par¨ªs, y se publican en EL PA?S (Tentaciones y El Pa¨ªs Semanal). El museo Niepce, cerca de Par¨ªs, ha comprado una serie de 26 retratos, que aparece en la muestra de Madrid.
Naturalidad y dignidad
La sala de la Comunidad de Madrid, dedicada a montajes de fotograf¨ªas, presenta el trabajo de Vieitez como un ¨¢lbum entre los a?os 1955 y 1965, con el patrocinio de la Fundaci¨®n Caixagalicia. El autor, aquejado de cataratas, no pudo asistir a la inauguraci¨®n. En las cuatro plantas de una escenograf¨ªa de arquitectura industrial se han distribuido los retratos de la vida en un pueblo de los a?os cincuenta, desde unos primeros planos (para el carn¨¦ de identidad), personales o en grupo (con los haigas de los indianos, con gatos, con motos), en las callejas, en el campo, en la matanza, en velatorios, comuniones o cementerios.
Manuel Send¨®n destaca de los retratos su frontalidad y estatismo, la gran expresividad de las personas y sobre todo su "gran naturalidad y dignidad". Dice que recuerdan los trabajos de los grandes de la fotograf¨ªa contempor¨¢nea, como Walker Evans, Diana Arbus, Richard Avedon o August Sander, nombres de los que Vieitez no tiene la m¨¢s m¨ªnima referencia.
En la exposici¨®n s¨®lo se recogen retratos en blanco y negro, que el autor realiz¨® hasta 1970. Estas obras seguir¨¢n como muestra itinerante hasta el pr¨®ximo a?o, con una primera parada en A Coru?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.