Aznar anuncia que el fondo de reserva para pensiones se constituir¨¢ con 60.000 millones
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aprovech¨® ayer su rueda de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Jerzy Buzek, para resolver una de las principales dudas que manten¨ªa desde que anunci¨® su disposici¨®n a constituir en el a?o 2000 el fondo de reserva previsto desde 1995 en el Pacto de Toledo para garantizar la revalorizaci¨®n de las pensiones. La dotaci¨®n inicial de este fondo ser¨¢ de 60.000 millones de pesetas, que saldr¨¢n de los excedentes de las cotizaciones de la Seguridad Social. Esta partida, considerada insuficiente por UGT, el PSOE e IU, ser¨¢ invertida en fondos p¨²blicos siguiendo criterios de "m¨¢xima prudencia".
En su segunda rueda de prensa en diez d¨ªas, y con el mismo semblante sonriente y relajado que mostr¨® en La Moncloa al inicio del nuevo curso pol¨ªtico, el presidente del Gobierno dio ayer un nuevo dato en su estrategia sobre el futuro de las pensiones. Si el 4 de septiembre, en pleno debate con los socialistas, que solicitaban un aumento inmediato de las pensiones m¨ªnimas dada la buena marcha de la econom¨ªa, Aznar adelantaba en Cernobbio (Italia) que su Gobierno iba a constituir al fin el esperado fondo de reserva, ayer resolv¨ªa la mayor: el monto de la partida inicial.Ser¨¢n 60.000 millones de pesetas, una partida que tendr¨¢ continuidad en los pr¨®ximos a?os, en funci¨®n de la liquidaci¨®n de los presupuestos de la Seguridad Social, y que, previsiblemente, "no ser¨¢ reducible". "Lo deseable es que se aumente en ejercicios posteriores porque la evoluci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs es muy buena y, por tanto, haya todav¨ªa m¨¢s garant¨ªas para los pensionistas", se?al¨® Aznar.
Tanto esta dotaci¨®n inicial del fondo de reserva como las aportaciones que puedan a?adirse en ejercicios posteriores depender¨¢n del posible super¨¢vit de las cuentas de la Seguridad Social y no de los Presupuestos Generales del Estado, seg¨²n precis¨® el presidente del Gobierno. Y la gesti¨®n del fondo se concentrar¨¢ principalmente en los fondos de inversi¨®n p¨²blica, como indic¨® el secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, para actuar con criterios de "m¨¢xima prudencia". En cualquier caso, tanto la organizaci¨®n como la instrumentaci¨®n jur¨ªdica del fondo corresponder¨¢ materializarla a la comisi¨®n parlamentaria del Pacto de Toledo.
Aznar, que hac¨ªa este anuncio un d¨ªa antes de que se d¨¦ luz verde en el Congreso a la comisi¨®n de seguimiento del Pacto de Toledo, no tuvo reparo en hacer virtud de su obligaci¨®n de cumplir el compromiso del Pacto. Destac¨® que el paso "trascendental, desconocido en la historia de la Seguridad Social", que se va a dar con esta dotaci¨®n inicial "es posible porque Espa?a est¨¢ en una situaci¨®n de crecimiento econ¨®mico y de generaci¨®n de empleo, tras una pol¨ªtica de estabilidad y rigor".
El punto dos del Pacto de Toledo, suscrito por los partidos y los sindicatos en 1995, preve¨ªa ya la creaci¨®n de este fondo en momentos de bonanza econ¨®mica para evitar nuevas subidas en las cotizaciones: "El sistema de pensiones precisa de la constituci¨®n de reservas que aten¨²en los efectos de los ciclos econ¨®micos. Por ello, en su caso, los excedentes que pudieran existir en los ejercicios presupuestarios de los momentos de bonanza deber¨ªan ser utilizados para constituir (...) fondos de equilibrio que permitan actuar en los momentos bajos del ciclo, sin acudir al incremento de cotizaciones".
Los socialistas arremetieron contra el Gobierno tanto por el "retraso" con que adopta esta medida como por no haber consensuado la cifra inicial. El l¨ªder del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, advirti¨® de que el Pacto de Toledo puede quedar "muerto" si el Gobierno sigue tomando medidas unilaterales. En opini¨®n del secretario de Comunicaci¨®n de los socialistas, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, est¨¢ claro que ¨¦sta es una medida arrancada a Aznar, que ha tenido que "ceder", al igual que en el aumento de las pensiones, por la presi¨®n de los partidos de la oposici¨®n.
Tambi¨¦n un portavoz de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) se apresur¨® a calificar de "muy insuficiente" la dotaci¨®n inicial de 60.000 millones, e insisti¨® en que lo que tiene que hacer el Gobierno es culminar la separaci¨®n de las fuentes de la financiaci¨®n de la Seguridad Social.
Aznar, por su parte, contraatac¨® al PSOE por su "irresponsabilidad" en el debate de las pensiones. "Este Gobierno no aceptar¨¢ propuestas irresponsables que cuestionen la igualdad de los pensionistas, pongan en peligro el car¨¢cter contributivo del sistema o rompan el equilibrio financiero", enfatiz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.