Dos nuevos terremotos desatan el p¨¢nico entre la poblaci¨®n de Taiwan
En Puli, a unos 35 kil¨®metros de profundidad, fue localizado el epicentro del devastador terremoto del martes. A ras de tierra, el paisaje es desolador: apenas quedan casas en pie. En esta regi¨®n de Nantou, en el centro de Taiwan, se concentra el mayor n¨²mero de los casi 2.000 muertos y de los 2.600 atrapados bajo los escombros. En la madrugada del mi¨¦rcoles, los sism¨®grafos registraron dos nuevos temblores de magnitud 6,8 y 6,3 grados en la escala abierta de Richter.
Han transcurrido dos d¨ªas y los equipos de rescate a¨²n rastrean entre las ruinas en busca de signos de vida. Pero el tiempo se acaba. En las ¨²ltimas horas s¨®lo han logrado sacar con vida a unas decenas. El pesimismo empieza a cundir entre todos. Las cifras de muertos no cesan de aumentar cada hora. Ayer, el Gobierno taiwan¨¦s dio la ¨²ltima: 1.863 fallecidos, 184 desaparecidos y m¨¢s de 2.600 personas atrapadas bajo los escombros. Cientos de pueblos del distrito de Nantou han sido reducidos a la condici¨®n de aldeas fantasmas; son los m¨¢s afectados por el fort¨ªsimo terremoto del martes. Las principales carreteras en direcci¨®n al ¨¢rea de Puli est¨¢n destrozadas: grietas de medio metro de di¨¢metro, asfalto arrugado, puentes cortados... El transporte es imposible; las gasolineras han sido borradas del mapa o carecen de combustible; dos plantas el¨¦ctricas de Natoui quedaron inservibles y varios pantanos del centro de la isla presentan fisuras. Las tres centrales nucleares de la isla no han sufrido da?os y funcionan sin problemas, pero los cortes de suministro el¨¦ctrico afectan a su operatividad.Las organizaciones humanitarias calculan que m¨¢s de 200.000 personas se han visto afectadas por el se¨ªsmo. Deambulan sin saber bien qu¨¦ hacer; la mayor¨ªa se niega a regresar a sus casas, por temor a un hundimiento o porque dejaron de existir.
Los patios de los colegios y el campo de f¨²tbol de Puli han sido reconvertidos en improvisados helipuertos. Ahora sirven para trasladar m¨¦dicos, enfermeras, hospitales de campa?a y bienes de primera necesidad. La distribuci¨®n de v¨ªveres, agua potable y mantas es muy urgente.
Un equipo de la ONU lleg¨® ayer a la isla para organizar la distribuci¨®n de la ayuda internacional, pero antes tuvo que solicitar la autorizaci¨®n a China, dado que Taiwan no es miembro de ese organismo. El Gobierno de Pek¨ªn -que ha dejado de momento de lado su enfrentamiento con las autoridades independentistas de Taiwan, a los que tildan de chinos renegados-, ha enviado 150.000 millones de pesetas en met¨¢lico y material por valor de 75.000 millones. Es un gesto.
Los dos nuevos terremotos de 6,3 y 6,8 registrados ayer demuestran que la repetici¨®n del gran se¨ªsmo del martes es posible. Hsin Tsai-chin, sism¨®logo del centro taiwan¨¦s, cree que existen motivos para la preocupaci¨®n. Ayer advirti¨® de que el peligro no ha pasado: "Los se¨ªsmos de mayor magnitud se producir¨¢n en el plazo de 14 d¨ªas (...) Los residentes deber¨ªan permanecer en lugares abiertos y no retornar a sus hogares", dijo. Impacto econ¨®mico
La previsi¨®n de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 1999 estaba situada en un 5,74%. Los economistas internacionales, consultados por la agencia Reuters, consideran que el ciclo alcista de la demanda de productos electr¨®nicos y el previsible aumento del gasto en obras p¨²blicas frenar¨¢n el impacto del se¨ªsmo en las cifras del PIB, limitando la p¨¦rdida a un 0,3%.
El problema se concentra en la industria de semiconductores, uno de los pulmones de la econom¨ªa taiwanesa. El se¨ªsmo ha dejado sin fluido el¨¦ctrico al Parque de la Ciencia de Hsinchu, en el norte, que es donde se construyen la mayor¨ªa de los chips made in Taiwan. Los analistas consideran que esta interrupcci¨®n y las r¨¦plicas retrasar¨¢n en al menos dos semanas la producci¨®n. Las p¨¦rdidas por este par¨®n se calculan en medio bill¨®n de pesetas. Este factor incidir¨¢ en el aumento del precio de los microchips DRAM de 64 megabits.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.