"Di¨¢logo, flexibilidad, racionalidad, escuchar y olvidar son las claves para salir de la crisis"
Tras una virulenta etapa en la que dos ejecutivas y una direcci¨®n provisional no han podido, sabido o querido pacificar el partido, el alcalde de Elche, Diego Maci¨¤, ha sido designado por los ¨®rganos federales del PSOE para intentar recomponer el PSPV, una organizaci¨®n que se resquebraja por las divisiones internas. Asegura que el problema radica en los planteamientos, y no en los personalismos, y aporta los ingredientes del ¨²nico medicamento eficaz para acabar con la enfermedad: di¨¢logo, racionalidad, flexibilidad y olvido. A partes iguales. Pregunta. Desolador, pat¨¦tico, grotesco, esperp¨¦ntico. Sobre la crisis del PSPV y sus consecuencias se ha opinado mucho, y ahora tiene usted la palabra. Respuesta. Todos esos calificativos son extremos, pero es verdad que el PSPV vive una situaci¨®n de crisis que hay que superar, y el mandato de la nueva gestora es precisamente iniciar una etapa en la que seamos capaces de conseguir los tres objetivos b¨¢sicos encomendados: resolver la situaci¨®n interna hasta normalizarla, centrarnos en las elecciones generales y dejar de hablar tanto de nosotros para empezar a ejercer como oposici¨®n en las Cortes Valencianas y conformar una alternativa de gobierno a Zaplana. P. ?Hab¨ªa motivos objetivos para anular el congreso extraordinario del s¨¢bado? R. Es una decisi¨®n de la comisi¨®n ejecutiva federal, que puede tomarla porque est¨¢ legitimada para ello. Lo cierto es que el objetivo de convocar ese congreso era conseguir una lista ¨²nica con una direcci¨®n pol¨ªtica en la que todos se sintiesen identificados, que recogiese el sentir de la mayor¨ªa del partido, y no se cumpli¨®. P. ?Estaba Ignasi Pla legitimado para dirigir el PSPV? R. Repito que no se consiguieron los objetivos del congreso. Evidentemente, todos fallamos. Joan Ignasi Pla ha dado una muestra m¨¢s de generosidad al facilitar a la ejecutiva federal tomar la decisi¨®n que consideraba m¨¢s adecuada. El sacrificio es de todos en el partido, independientemente de decisiones personales. P. Hay quien apunta a Cipri¨¤ Ciscar como responsable directo de la crisis. R. Eso es simplificar absolutamente el proceso. P. Le han encargado recomponer una organizaci¨®n que se resquebraja. ?Es posible en las actuales circunstancias? ?Vislumbra una soluci¨®n definitiva? R. Es lo que quiere la inmensa mayor¨ªa de militantes, lo que esperan los votantes, y lo ¨²nico que nos mueve a corresponsabilizarnos en el intento. Lo vamos a conseguir. La gestora tiene que trazar puentes para que todos podamos participar en la b¨²squeda de soluciones. P. ?Hay que ser un poco psiquiatra para superar tantos odios personales? R. Di¨¢logo, flexibilidad, racionalidad, saber escuchar y olvidar son las claves. Olvidar porque es verdad que en los antecedentes m¨¢s inmediatos ha habido heridas y enfrentamientos importantes. P. Dos secretarios generales y dos gestoras en tiempo r¨¦cord. ?Han tocado fondo? R. En estas cosas, por desgracia, nunca se toca fondo. Lo digo para que nadie se conf¨ªe. Quisiera pensar que es as¨ª, y que a partir de ahora estamos en disposici¨®n de trabajar en otra direcci¨®n. Lo importante es que todos est¨¢n en disposici¨®n de buscar ese entendimiento absolutamente necesario. P. Dado que el enfrentamiento de fondo no es de ideas sino de personas, ?alguien deber¨ªa ser generoso y marcharse? R. No. Todos hacen falta en el PSPV, aunque es verdad que tambi¨¦n todos deben ser generosos y ceder en parte de sus planteamientos. Cuando hay una situaci¨®n de crisis, todo el mundo cree que su propuesta va a resolverla, y eso no puede ser. No es un problema de personas, sino de planteamientos. P. ?Es al menos el momento de dar paso a militantes de tercera fila para superar el enquistamiento al que han llevado al PSPV los l¨ªderes hist¨®ricos? R. Ya digo que todos van a hacer falta: unos aportando su experiencia, muchos olvidando sus posturas personalistas, y otros colaborando y pasando de una situaci¨®n c¨®moda a otra en la que se les requerir¨¢ m¨¢s trabajo y esfuerzo. Que salgamos o no de esta situaci¨®n es cosa de todos. P. Parece que conf¨ªa en ello. R. De otra forma no estar¨ªa comprometido en el proyecto. P. ?Usted tambi¨¦n pide perd¨®n a la militancia y electores? R. No estamos dejando en muy buen lugar al PSPV, y m¨¢s que perd¨®n pedir¨ªamos disculpas porque hemos estado m¨¢s pendientes de cuestiones internas que en lo que tiene que ser nuestra labor: preocuparnos de los problemas ciudadanos. P. ?El PSPV ha pasado de ser un granero de votos a un lastre para el PSOE? R. En absoluto. Si superamos la crisis obtendremos unos resultados que permitir¨¢n al PSOE ser el m¨¢s votado en las pr¨®ximas elecciones generales. Nuestra responsabilidad es trabajar unidos en una campa?a electoral sin que afecten para nada estas diferencias actuales. P. ?Cu¨¢nto tiempo calcula que se mantendr¨¢ al frente de la gestora? R. En pocas cosas me marco plazos. Si veo que avanzamos estar¨¦ satisfecho, sin fecha fija para concluir el proceso, aunque me gustar¨ªa cuanto antes. P. ?Temen ustedes una rebeli¨®n de la base? ?Una escisi¨®n? R. Si buscamos culpabilidades, todos tenemos parte, y tambi¨¦n todos tenemos que resolverlo. No se trata de buscar culpables. Los militantes exigen un encuentro, y no veo esa posibilidad que usted apunta. P. ?Cu¨¢l ser¨ªa la g¨¦nesis del conflicto y qu¨¦ elementos han colaborado en agudizarla al extremo de hacer irreconciliables las posturas? R. En una situaci¨®n compleja son muchos los elementos que participan. En cualquier caso preferir¨ªa no jerarquizarlos porque no es el momento de discutir sobre los or¨ªgenes, aunque s¨ª de reflexionar sobre qu¨¦ ha ocurrido y solucionarlo. P. ?Quiz¨¢s unas primarias para las que no estaban preparados? R. Es una decisi¨®n tomada por los militantes. ?ramos conscientes de que ten¨ªan ventajas, inconvenientes y muchos riesgos, y fuimos capaces de ponerlas en pr¨¢ctica. Es un ejercicio de democracia que se mantendr¨¢. No hay marcha atr¨¢s, y a medida que pase el tiempo corregiremos esos riesgos. P. ?Un ejercicio de democracia pese al resultado? R. Tampoco se puede meter todo en el mismo saco. Hemos tenido dos casos muy concretos, y distintos: las renuncias de Josep Borrel y Joan Romero. Defendemos y defenderemos la capacidad de los militantes de elegir a sus candidatos. P. Ciscaristas, asuncionistas, lermistas, romeristas... ?participa usted de esta nomenclatura? R. ?se es uno de los males por los que vamos a morir: las etiquetas. Hay que romper con el encasillamiento de los compa?eros, y superando esto podremos encontrar soluciones. P. ?Y usted de qui¨¦n es? R. Me considero un militante del PSPV con criterio propio y una responsabilidad asumida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.