Berl¨ªn propone que Europa reforme y tutele los organismos financieros rusos
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Alemania quiere centrar la cooperaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) con Rusia en la reforma del sistema bancario y financiero de este pa¨ªs y en la lucha contra el lavado de dinero negro. A este efecto, el Gobierno federal alem¨¢n ha propuesto a sus socios europeos una amplia gama de medidas, que van desde un cambio de prioridades de los programas Tacis de ayuda a Rusia hasta la tutela de organismos financieros rusos por parte de instituciones financieras occidentales.De ser aceptadas como pol¨ªtica com¨²n, las medidas se inscribir¨ªan en la estrategia de la UE para Rusia, que fue aprobada el pasado mes de junio en la cumbre europea de Colonia. Las ideas alemanas tienen por objeto, entre otras cosas, fortalecer las instituciones de control de las finanzas p¨²blicas rusas, tanto a escala estatal como regional, y mejorar la eficacia del sistema de impuestos con el fin de incrementar la recaudaci¨®n fiscal, especialmente en lo que se refiere a las grandes empresas.
Tambi¨¦n pretenden propiciar una reforma del mercado de capitales que fomente la confianza y act¨²e en contra de la fuga de capitales, para lo cual considera necesario el establecimiento de instituciones de cr¨¦dito extranjeras en Rusia.
La lista de objetivos que contemplan las ideas alemanas va desde la revisi¨®n de los controles del tr¨¢fico de capitales que a¨²n existen en Rusia hasta la anulaci¨®n de las licencias de los bancos insolventes, pasando por la adaptaci¨®n de la supervisi¨®n bancaria a los criterios internacionales y la liberalizaci¨®n de las inversiones extranjeras directas. Todo esto se complementar¨ªa con una reforma del sistema estad¨ªstico para mejorar el proceso de toma de decisiones econ¨®micas y pol¨ªticas, y un fortalecimiento de las normas para luchar contra la corrupci¨®n y el lavado de dinero.
Para llevar a cabo estos fines, los organismos financieros de la Uni¨®n Europea deber¨ªan ofrecer una colaboraci¨®n a Rusia, que entre otras cosas comprender¨ªa el env¨ªo de misiones de expertos para ayudar a mejorar el control del presupuesto e incluso para ofrecer su tutela. As¨ª por ejemplo, los tribunales de cuentas nacionales de la UE y el Tribunal de Cuentas europeo podr¨ªan ofrecer formaci¨®n y asesoramiento al Tribunal de Cuentas ruso.
Rusia, por su parte, deber¨ªa ratificar la convenci¨®n europea contra el lavado de dinero negro. La presidencia finlandesa planea elaborar un plan de acci¨®n conjunto con Rusia para luchar contra la criminalidad organizada en aquel pa¨ªs. Alemania tambi¨¦n querr¨ªa que la lucha contra el lavado de dinero negro fuera uno de los temas fuertes de la cumbre de Helsinki en diciembre de 1999.
En medios alemanes se espera que la reuni¨®n anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que tendr¨¢ lugar este fin de semana en Washington, presione a Rusia para que se tome en serio la reforma de su sistema financiero y mejore el sistema de supervisi¨®n de su sector financiero. A la hora de abordar las deudas rusas y la reestructuraci¨®n de la deuda sovi¨¦tica, sin embargo, existen diferencias de enfoque entre los representantes alemanes y los estadounidenses, ya que Alemania es el principal acreedor de Mosc¨². Rusia tiene una deuda exterior de unos 150.000 millones de d¨®lares (24 billones de pesetas), de los cuales cerca de 100.000 millones provienen de la antigua URSS. Este a?o, Mosc¨² debe pagar 17.500 millones. Ayer, el ministro de Finanzas ruso, Mija¨ªl Kasianov, negociaba en Francfort con el Club de Londres (los acreedores privados) la reestructuraci¨®n de 30.000 millones de viejas deudas sovi¨¦ticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)