El apoyo del PP permite a Azkuna salvar su primera propuesta de calado
El alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna, podr¨¢ salvar con cierta holgura la primera iniciativa importante de su gobierno en minor¨ªa: los impuestos y tasas p¨²blicas. Ser¨¢ gracias al apoyo del PP, aunque populares y socialistas coincidir¨¢n, en el pleno municipal de hoy, en aprobar algunas enmiendas a la propuesta nacionalista. Azkuna ha tenido que aceptar a rega?adientes, en cambio, el incremento de forma notable de los sueldos de los concejales de la oposici¨®n para evitar una derrota que hubiera dejado en evidencia sus apoyos.
El pleno que celebrar¨¢ hoy el consistorio bilba¨ªno ser¨¢ el primero de este cuatrienio con asuntos de calado. Casi cuatro meses despu¨¦s de las elecciones municipales, la coalici¨®n PNV-EA (9 de los 29 corporativos) afronta la sesi¨®n en clara minor¨ªa, sin visos a corto plazo para un pacto estable y con dependencia de los grupos de la oposici¨®n para aprobar los 74 asuntos del orden del d¨ªa, aunque la mayor¨ªa de ellos sean cuestiones de tr¨¢mite. El m¨¢s importante es la aprobaci¨®n de los impuestos, tasas y precios p¨²blicos para el a?o 2000, que incluyen servicios de gran incidencia en el ciudadano como el autob¨²s urbano, la OTA, las basuras, el alcantarillado, los polideportivos municipales o el impuesto de bienes inmuebles. La ecl¨¦ctica propuesta planteada por los nacionalistas, con un incremento medio del 2%, inferior al IPC, ha propiciado el apoyo del Partido Popular (8 concejales), lo que asegura la mayor¨ªa de votos. Los populares han negociado con los nacionalistas para incluir una enmienda que estableciera como gratuita la OTA para residentes, que actualmente llega a costar 6.490 pesetas anuales. Pero no ha habido acuerdo, seg¨²n confirm¨® ayer el portavoz del PP Antonio Basagoiti. "No lo han aceptado. Mantenemos el apoyo a gran parte de la propuesta pero tambi¨¦n vamos a apoyar algunas enmiendas de los socialistas que coinciden con ese esp¨ªritu de subida inferior al IPC". Esta entente llevar¨¢ con toda probabilidad a modificar algunos apartados, como puede ser una menor subida en el billete laborable del autob¨²s urbano. La inc¨®gnita es la postura que mantendr¨¢ Euskal Herritarrok, la cuarta fuerza del consistorio tras PNV-EA, PP y PSE, que tradicionalmente se ha opuesto a las tasas propuestas desde el equipo de gobierno. El asunto m¨¢s significativo que ilustra la situaci¨®n del Ayuntamiento bilba¨ªno se tratar¨¢ en el apartado de mociones: el nuevo estatuto de la oposici¨®n, que regula los sueldos de los ediles. I?aki Azkuna ha comprobado, con este asunto, las penurias de gobernar en minor¨ªa. Oposici¨®n unida La uni¨®n de tres partidos de la oposici¨®n, PP, PSE e ICV (que suman 15 corporativos), llev¨® a plantear una iniciativa que cambiaba totalmente el estatus de los ediles que no est¨¢n en el equipo de gobierno. De una situaci¨®n en la que s¨®lo hab¨ªa un liberado por grupo, con un sueldo bruto anual de 6,3 millones anuales, estos tres partidos exig¨ªan un salario para todos los ediles con una cantidad cercana a los siete millones. "Fue una propuesta de m¨¢ximos, para que Azkuna entrase a negociar, porque tampoco puede ser que todos los concejales est¨¦n liberados", confiesa uno de los proponentes de la iniciativa. La propuesta, adelantada a principios de verano, no ha tenido respuesta del alcalde hasta hace una semana. De un rechazo tajante a cambiar el estatus actual, se ha pasado a un acuerdo que establece concejales con dedicaci¨®n exclusiva y parcial, con 6,5 millones y tres millones de salario anual respectivamente. Esta modificaci¨®n, junto a las remuneraciones para cargos de confianza de los grupos, elevar¨¢ de 100 millones a cerca de 250 la partida de los presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.