ESTER RIESEL MEDIADORA "Los enfrentamientos pol¨ªticos son la mejor materia para negociar"
El papel del mediador de conflictos est¨¢ relacionado en el Pa¨ªs Vasco con el llamado "contencioso" pol¨ªtico, pero la experiencia de estos "hombres y mujeres buenos" se aplica en otros campos de la vida diaria, desde las empresas hasta las comunidades de vecinos. Argentina es el pa¨ªs donde m¨¢s desarrollado est¨¢ este campo de trabajo, y el papel del mediador est¨¢ incluso legislado. Ester Riesel, directora general de Medios Alternativos de Resoluci¨®n de Conflictos del Ministerio de Justicia argentino, particip¨® ayer en varias jornadas de trabajo en Vitoria por la recientemente creada en Euskadi Fundaci¨®n para el Fomento de la Mediaci¨®n (Fomed), que ya cuenta con sedes en Argentina y Catalu?a. Pregunta. En Argentina, la mediaci¨®n est¨¢ regulada por ley, ?de qu¨¦ manera? Respuesta. La mediaci¨®n se establece como una etapa previa antes de cualquier demanda judicial, en los conflictos civiles, comerciales y laborales. Es un proceso de negociaci¨®n asistida por un tercero neutral, un abogado, que s¨®lo participa en intentar hacer comprender a cada parte las razones de la otra, sin proponer nada. El acuerdo surge de los implicados. P. Y en cuanto a los resultados, ?se puede decir que hablando se entiende la gente? R. Las estad¨ªsticas demuestran que hay entre un 30% y un 40% de acuerdos (m¨¢s en las conciliaciones laborales), de los que menos de un 1% acaba en la justicia por incumplimiento. P. ?No se queja la justicia de que los mediadores les quitan trabajo? R. No. Es un sistema que les complementa, tanto porque son en su mayor parte asuntos que no suelen acabar en los juzgados por lo costoso del procedimiento como por el car¨¢cter de voluntario que tiene el procedimiento del mediador. P. En la reciente historia de Argentina, ?han tenido alg¨²n papel los mediadores en el ¨¢mbito pol¨ªtico? R. Mientras haya m¨¢s de dos personas, siempre habr¨¢ cosas que negociar, y la pol¨ªtica no escapa a esto. La recuperaci¨®n de la democracia en Argentina facilit¨® que la ciudadan¨ªa comprendiera la necesidad de esa negociaci¨®n. P. Sin embargo, parece m¨¢s dif¨ªcil el llegar a un acuerdo en cuestiones pol¨ªticas que en un conflicto laboral. R. Quiz¨¢s s¨ª sea un terreno m¨¢s dif¨ªcil para que triunfe una mediaci¨®n, pero como se vio en Israel en la Guerra de los seis d¨ªas, siempre hay intereses de las dos partes que se pueden satisfacer. Por eso me parece que los enfrentamientos pol¨ªticos son la mejor materia para una negociaci¨®n. P. En Vitoria se vive estos d¨ªas un conflicto laboral entre los trabajadores y la direcci¨®n de una importante empresa [Daewoo], ?cu¨¢l es la experiencia argentina en este ¨¢mbito? R. Es donde hay mayor ¨¦xito, con un porcentaje de acuerdos de un 45% con muy buen cumplimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.