Un museo de ciencias naturales
"La Tierra se ha quedado peque?a, sufre de cambios, pero se adapta a nuevas realidades, como lo hizo con la translaci¨®n de los continentes o la desaparici¨®n de los dinosaurios. Est¨¢ donde debe estar y es lo que es, apenas nada dentro del universo. Pero de eso tenemos que sentirnos orgullosos. Y nada mejor que hacerlo conoci¨¦ndola. Solo as¨ª se la ama". Esta es una de las conclusiones de la experiencia de Joaqu¨ªn Rueda con sus alumnos cada a?o. Tanto y tan bien se ha dedicado este hombre que en el Duranguesado, donde hay otros como el, se ha creado una concienciaci¨®n (con asociaci¨®n incluida) a favor de la astronom¨ªa y se piensa que el Colegio P¨²blico de Landako-Intxaurrondo (en el que hay ahora pocos alumnos) podr¨ªa pasar a ser el a?o que viene un museo de ciencias naturales. Para ello se incorporar¨ªa a lo realizado y construido por Joaqu¨ªn Rueda, el material del Museo del Mar de Ma?aria y otras aportaciones diversas de especialistas y coleccionistas de Vizcaya. Hay algo que este profesor de ense?anza tiene claro y es que hay que trabajar desde los conocimientos del pasado pero pensando siempre en el futuro, como lo demuestra el hecho de que en el colegio donde da clases existe un gran reloj de sol en el que se puede leer esta inscripci¨®n: "Nuestros d¨ªas pasan como la sombra". Es una frase recogida de otro reloj de sol que existe en Otxandio. Joaqu¨ªn Rueda lo explica: "Lo que somos se lo debemos al sol, fundamento del sistema en el que estamos, y el estudio del universo, al menos del que conocemos, comienza siempre con un reloj de sol. Pong¨¢monos a trabajar, por tanto, para que los d¨ªas pasen como la luz, llenos de luz, sin sombras de conocimiento". Los alumnos de Joaqu¨ªn Rueda hacen maquetas de lo que conocen y llegan a ver y fotograf¨ªar, incluidas algunas de las cien mil millones de estrellas catalogadas de nuestra galaxia. Y luego hablan de futuro, estudi¨¢ndolo desde el pasado, con f¨®siles, y analizando la tecnolog¨ªa. Joaqu¨ªn Rueda afirma que el hombre est¨¢ preparado para llegar a Marte en el 2010 y la nave que lo lleve tardar¨¢ un a?o de ida y otro de vuelta. "Pero el problema radica", subraya "en que el ser humano no est¨¢ capacitado, ni f¨ªsica ni psicol¨®gicamente, para soportar esos tiempos largos y esas circunstancias, como demuestran las investigaciones que se han hecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.