V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha define el castellano como una lengua permeable
El director de la Academia conf¨ªa en el dinamismo del espa?ol
V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, director de la Real Academia Espa?ola, abri¨® ayer las actividades culturales de la Feria Internacional del Libro, Liber 99, con una radiograf¨ªa del estado de la lengua. El director de la Academia asegur¨®, poco antes de iniciar su conferencia en la Casa de Am¨¦rica, que el lenguaje refleja el estado de una sociedad. "Si el castellano se impuso como lengua oficial en Espa?a, fue por su enorme permeabilidad".
"Todo ha comenzado y comienza con la palabra. La historia, las naciones y el amor son hechos verbales", asegur¨® Garc¨ªa de la Concha antes de realizar un diagn¨®stico del estado actual de la lengua espa?ola. A su juicio, "la poca y mala lectura de libros empobrece los h¨¢bitos ling¨¹¨ªsticos de los hablantes".En esta aseveraci¨®n coinciden tambi¨¦n con la Real Academia Espa?ola las distintas academias hisp¨¢nicas. La filosof¨ªa de estas instituciones es que la lectura hace a los ciudadanos m¨¢s libres: "El h¨¢bito de leer enriquece a las personas, adem¨¢s de ampliar conocimientos y mejorar su capacidad de an¨¢lisis", asegur¨® Garc¨ªa de la Concha, que analiz¨® tambi¨¦n los problemas actuales del lenguaje. Su idea es que "hay que relativizar la amenaza del ingl¨¦s y del lenguaje t¨¦cnico".
Para definir el estado actual de la lengua espa?ola, Garc¨ªa de la Concha recurri¨® al an¨¢lisis hist¨®rico e hizo un breve resumen de la forma en que surgi¨® el castellano como lengua oficial. Se remont¨® a la ¨¦poca de la Reconquista y al momento en que se necesitaba una lengua que sirviera como c¨®digo de comunicaci¨®n entre ¨¢rabes, jud¨ªos, vascones y castellanos, entre otros. "El castellano se impuso por su car¨¢cter mestizo y porque era muy permeable a los pr¨¦stamos. As¨ª tenemos 4.000 arabismos, cantidad de germanismos, italianismos, galicismos y ahora se est¨¢n asumiendo los anglicismos", asegur¨® Garc¨ªa de la Concha, quien adem¨¢s sostuvo que el castellano naci¨® con voluntad de espa?ol y de universalidad.
La elecci¨®n del castellano por Alfonso X El Sabio como lengua de cultura sent¨® las bases para el nacimiento de una norma oficial. A partir de ese momento, el castellano, con voluntad de espa?ol, triunf¨® en Castilla. Los historiadores constataron despu¨¦s que la extensi¨®n de la lengua en toda la pen¨ªnsula no se debi¨® a ninguna imposici¨®n. El director de la Academia recurri¨® a las palabras de Salvador de Madariaga -"un federalista"- para demostrar que el castellano invadi¨® toda la pen¨ªnsula cuando el rey de Castilla carec¨ªa del menor asomo de autonom¨ªa sobre estos reinos.
Arag¨®n y Catalu?a
Como ejemplos concretos, Garc¨ªa de la Concha cit¨® tambi¨¦n el caso de Arag¨®n, que desde comienzos del a?o 400 se convirti¨® en un dominio ling¨¹¨ªstico del castellano, y Catalu?a, donde, desde mediados del siglo XV, se escrib¨ªa poes¨ªa en castellano; en el XVI se hace lengua internacional con Carlos I, y en esos a?os se documentan reposiciones teatrales en Renter¨ªa y Lesaca. "Todo este equilibro se romper¨ªa despu¨¦s con el Decreto de Nueva Planta de 1716", concluy¨® Garc¨ªa de la Concha.
El director de la Academia se refiri¨® tambi¨¦n a los caracteres actuales de la lengua. "El espa?ol es una lengua popular, democr¨¢tica e ¨ªntimamente unida en su estructura sint¨¢ctica, fon¨¦tica y ortogr¨¢fica. Las diferencias son de l¨¦xico, pero eso no afecta a su estructura unitaria", afirm¨® Garc¨ªa de la Concha.
El director de la Real Academia se refiri¨® tambi¨¦n al dinamismo del espa?ol y a su importancia para el futuro, especialmente en Hispanoam¨¦rica. Cerca de 400 millones de personas hablan el espa?ol en el mundo y se trata de una lengua en clara expansi¨®n. S¨®lo uno de cada 10 hablantes de la lengua es espa?ol. "El dinamismo est¨¢ en Hispanoam¨¦rica, y de ah¨ª que la Real Academia desarrolle una pol¨ªtica de unidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.