Las dudas del Defensor del Menor
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
El defensor del menor, Javier Urra, no tiene una respuesta "categ¨®rica" cuando se le pregunta sobre la petici¨®n de miles de padres de alumnos de que sus hijos tengan jornada continua en los colegios donde estudian. Por un lado, Urra considera que la jornada continua "se podr¨ªa hacer", pero, por otro, destaca que implantar el nuevo horario (de 9.00 a 14.00) podr¨ªa provocar, "debido a la organizaci¨®n laboral, problemas laborales grav¨ªsimos" para los padres que trabajan. El Defensor del Menor s¨®lo acepta la jornada continua en el caso de que ¨¦sta vaya acompa?ada de actividades extraescolares por la tarde en los propios colegios, "que hagan compatible el horario escolar con la organizaci¨®n laboral de los padres".
Y a?adi¨®: "Yo creo que podr¨ªa haber un horario escolar espec¨ªfico, pero con otro tipo de actividades l¨²dicas y de aprendizaje. Es decir, no normalizadas, pero que amparen a los ni?os".
A pesar de estas palabras, Urra reconoci¨® a rengl¨®n seguido que hab¨ªa que "hacer lo que sea mejor para los ni?os", y que "la jornada continua puede suponer que a los chavales se les deje a las tres de la tarde en casa", lo que significar¨ªa que muchos de estos chavales se convertir¨ªan en "lo que se ha dado en llamar ni?os-llave, que son ni?os que est¨¢n muy pronto en casa y que no tienen a nadie a su alrededor, lo que podr¨ªa ser un problema".
El Defensor del Menor destac¨® adem¨¢s "los aspectos solares" del clima espa?ol. Javier Urra explic¨® que las abundantes horas de sol de las que disfruta la Comunidad de Madrid "tienen que influir en la decisi¨®n que se tome". "Porque la escolaridad en Espa?a", explic¨®, "no es la misma que en los pa¨ªses n¨®rdicos; nuestros horarios de sol son distintos. El d¨ªa dura m¨¢s y en verano hay que tener en cuenta adem¨¢s el fuerte calor de la tarde". "En Noruega, por ejemplo, la jornada continua resulta m¨¢s l¨®gica", insisti¨®.
Por otra parte, Urra, que ayer compareci¨® en la Asamblea para informar sobre la situaci¨®n de los menores que viven en poblados marginales, record¨® que el 75% de los 350 ni?os que viven en el Salobral y el Pozo del Huevo (Villaverde y Vallecas) abandonan el colegio a partir de los 13 a?os, a pesar de que la edad de escolarizaci¨®n acaba a los 16. La causa principal es que sus padres les obligan a cuidar de sus hermanos menores, aunque tambi¨¦n hay otros motivos, como las dificultades del transporte diario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)