El FBI investiga ataques inform¨¢ticos desde Rusia contra organismos de EE UU
Afectados ordenadores del Pent¨¢gono, la NASA, laboratorios nucleares y universidades
Un equipo especial del FBI trata de investigar el origen y el da?o causado por la mayor ola de ataques inform¨¢ticos que han sufrido algunos de los ordenadores con la informaci¨®n m¨¢s comprometida de EEUU. El seguimiento de las investigaciones ha conducido a piratas ubicados en un solo pa¨ªs: Rusia. Aunque un portavoz del espionaje ruso ha negado que est¨¦n implicados sus agentes, el semanario Newsweek ha desvelado que los principales sospechosos son miembros de una academia financiada por el Gobierno ruso y vinculada a laboratorios militares.
Hay ataques inform¨¢ticos comprobados y documentados durante los ¨²ltimos meses en los ordenadores del Pent¨¢gono, en las redes del Departamento de Energ¨ªa, en la NASA, en los laboratorios de investigaci¨®n nuclear y en las instalaciones de equipos cient¨ªficos universitarios que trabajan para el Departamento de Defensa de EE UU. Aunque no existe constancia de que se haya robado informaci¨®n catalogada como de "alto secreto", los piratas han copiado archivos de forma selectiva.En una comparecencia ante el Senado, Michael A. Vatis, director del centro especial del FBI para delitos cibern¨¦ticos, asegur¨® que los intrusos robaron "informaci¨®n no secreta pero importante" sobre investigaciones t¨¦cnicas en cuestiones de defensa.
La investigaci¨®n del FBI, denominada Moonlight Maze (Laberinto a la Luz de la Luna), trata de descifrar la conexi¨®n entre lo que Vatis defini¨® como "una amplia serie de ataques en el Departamento de Defensa, en varios organismos gubernamentales y en redes inform¨¢ticas del sector privado". Sobre el origen de los ataques, el responsable del FBI dej¨® en suspense a los senadores del Subcomit¨¦ Judicial de Tecnolog¨ªa y Terrorismo: "Todo lo que puedo decir es que los ataques parecen tener su origen en Rusia".
Los ataques inform¨¢ticos han sido especialmente agresivos en la NASA, donde, seg¨²n un portavoz, ha habido incursiones "masivas" para extraer ficheros y buscar informaci¨®n. En algunos casos, los piratas han llegado a bloquear sistemas enteros y a instalar herramientas casi imperceptibles que les permit¨ªan volver a entrar f¨¢cilmente en los ordenadores.
Otras fuentes del FBI citadas por el diario Los Angeles Times aseguran que la investigaci¨®n de los agentes especiales conduce, en la mayor¨ªa de los casos, a unos servidores de Internet ubicados a unos 30 kil¨®metros de Mosc¨². Los ataques se producen mayormente en d¨ªas laborables entre las ocho de la ma?ana y las cinco de la tarde, horario de Mosc¨², y nunca en fin de semana o festivo.
El semanario Newsweek ha desvelado que los principales sospechosos del FBI son t¨¦cnicos inform¨¢ticos de la Academia Rusa de las Ciencias, un organismo financiado por el Kremlin y vinculado estrechamente a los principales laboratorios militares de este pa¨ªs. Seg¨²n esta publicaci¨®n, entre la informaci¨®n robada s¨ª que hay materiales secretos, incluyendo sistemas navales de codificaci¨®n de informaci¨®n y documentos sobre mecanismos de control del rumbo de misiles.
Ayer, los responsables de la inteligencia rusa mostraron cierta indignaci¨®n sobre las sugerencias que implican su participaci¨®n en estos ataques. En declaraciones a la agencia Reuters, el portavoz del Servicio Internacional de Inteligencia de Rusia, Bor¨ªs Labusov, asegur¨® que sus esp¨ªas son "suficientemente listos" como para no dejar pistas que conduzcan hacia su pa¨ªs.
"?Cree usted que nuestro servicio secreto es tan est¨²pido como para meterse en esas actividades desde Mosc¨²?", se preguntaba Labusov. Rusia admite que los ataques puedan proceder de su territorio, pero recuerda que los servidores de Internet son p¨²blicos y que "cualquiera puede conectarse". La Academia de las Ciencias tambi¨¦n ha negado cualquier vinculaci¨®n con los ataques que investiga el FBI.
Piratas cualificados
Expertos en inteligencia aseguran que los autores pueden ser t¨¦cnicos altamente cualificados contratados por organizaciones criminales rusas para conseguir informaci¨®n que luego pueda venderse a los Gobiernos interesados. Lo que el FBI deja claro es que el perfil de los autores no responde al cl¨¢sico adolescente, erudito inform¨¢tico, encerrado en su habitaci¨®n.Aunque desde hace unos meses ha disminuido el volumen de ataques, el FBI sospecha que algunas de las invasiones actuales est¨¢n pasando inadvertidas. Decenas de agentes est¨¢n destinados a la investigaci¨®n de lo que un senador republicano denomin¨® "un Pearl Harbour electr¨®nico". El representante del FBI aprovech¨® su comparecencia en el Senado para pedir m¨¢s medios para la unidad que investiga estos delitos y para expresar su temor de que el peligro inform¨¢tico no est¨¦ en el robo de informaci¨®n, sino en la introducci¨®n de virus en las redes del Gobierno.
Michael Vatis revel¨® que el FBI actu¨® hace algunos a?os contra una red de piratas inform¨¢ticos que robaba informaci¨®n desde la antigua RFA y se la vend¨ªa al KGB. La operaci¨®n, denominada Cuckoo"s Egg (El Huevo del Cuco), se desarroll¨® entre 1986 y 1989 y acab¨® con un constante expolio de material procedente de EEUU, Jap¨®n y varios pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Terrorismo internacional
- Los ?ngeles Times
- FBI
- Amenazas
- Terrorismo nuclear
- Prensa regional
- Delitos propiedad intelectual
- Violencia callejera
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Delitos inform¨¢ticos
- NASA
- Rusia
- Europa este
- Atentados terroristas
- Delitos orden p¨²blico
- Espionaje
- Agencias espaciales
- Estados Unidos
- Prensa
- Astron¨¢utica
- Pol¨ªtica exterior
- Polic¨ªa
- Sucesos
- Astronom¨ªa