LUIS MIGUEL RUIZ CATEDR?TICO DE PSICOLOG?A DEPORTIVA "El deporte refleja la competitividad que existe en la sociedad"
Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de Castilla-La Mancha y catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa Deportiva, Luis Miguel Ruiz (Logro?o, 43 a?os) ofreci¨® recientemente la lecci¨®n inaugural del curso del Instituto Vasco de Educaci¨®n F¨ªsica. Considera que hay quien se acerca al aprendizaje del deporte siguiendo el modelo que ¨¦l define como de Barrio S¨¦samo: "La ense?anza no tiene por qu¨¦ ser excitante, estimulante y pintoresca como en esta serie. Debe ser rigurosa y con un dise?o acad¨¦mico bien definido".Pregunta. ?Qu¨¦ situaci¨®n atraviesa la ense?anza del deporte?
Respuesta. En los ¨²ltimos veinte a?os se ha experimentado un cambio radical. Todo es susceptible de mejora y esperemos que no demos pasos atr¨¢s. Se ha dotado a los centros de m¨¢s medios y ¨¦se es un aspecto fundamental.
P. ?Los ¨¦xitos recientes del deporte espa?ol responden a esa mejora de la ense?anza deportiva?
R. Concebir el ¨¦xito deportivo en t¨¦rminos piramidales, es decir, cuanta m¨¢s gente practique, m¨¢s ¨¦xitos se consiguen, puede funcionar en algunos lugares, pero aqu¨ª no. El tema es aplicar el conocimiento a la preparaci¨®n deportiva y la inversi¨®n econ¨®mica en esa preparaci¨®n es fundamental.
P. ?El profesionalismo en el deporte le ha hecho perder autenticidad?
R. Creo que el deporte refleja las caracter¨ªsticas de cada sociedad. Si ¨¦sta es muy competitiva, el deporte tambi¨¦n lo es, y si se reclaman grandes ¨¦xitos y proezas, se deben conseguir. La mayor parte de los practicantes no est¨¢n en el nivel m¨¢s alto, que es donde se podr¨ªa hablar de p¨¦rdida de esencia.
P. ?Y el componente de espect¨¢culo lo ha desvirtuado?
R. En realidad, siempre es un espect¨¢culo en la medida que es una actividad corporal refinada y atractiva. Existe un momento en que muchas personas desean ver esa actividad, pero si a la palabra espect¨¢culo se le da un matiz peyorativo, en la l¨ªnea de pan y circo, puede ser negativo.
P. Un planteamiento muy competitivo puede parecer nocivo.
R. La competitividad es buena o mala seg¨²n c¨®mo se conciba. Estamos en una ¨¦poca en la que se nos dice que tenemos que ser competitivos en todo, pero luego parece estar contraindicada en la educaci¨®n. Hay una sana relaci¨®n cuando uno quiere superar al otro, y no lo quiere hundir o destrozar.
P. ?El deporte est¨¢ instrumentalizado por el poder?
R. El deporte est¨¢ ah¨ª y puede ser mal utilizado. Ha habido ¨¦pocas en las que la fortaleza f¨ªsica se ha utilizado como un pasaporte para presentar a una comunidad, pero ahora todos tienen la posibilidad de mostrar las excelencias del deporte. La pol¨ªtica est¨¢ ah¨ª, tambi¨¦n en el deporte y a veces es la sal de la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.