Hallado el primer rastro del "escondite" del ?bola en siete animales africanos
El ADN aislado es id¨¦ntico al de la cepa que infecta a los humanos
El terrible virus ?bola, que mata hasta a un 90% de las personas infectadas y cuyos brotes en ?frica han causado pavor en la poblaci¨®n y en las autoridades sanitarias, se esconde en alg¨²n reducto desconocido desde el cual salta al hombre. Por fin se ha hallado el rastro del escondite del ?bola. Cient¨ªficos franceses han aislado fragmentos gen¨¦ticos del virus, id¨¦nticos a la virulenta cepa Zaire, en siete mam¨ªferos de la Rep¨²blica Centroafricana.
Desde el primer brote del ?bola en 1976, en Zaire y Sud¨¢n, se ha buscado en miles de animales el llamado reservorio del virus, es decir, el organismo en el que reside y se multiplica. Desde el reservorio, el pat¨®geno salta de vez en cuando, por alguna v¨ªa desconocida, a la especie humana, lo que desencadena la mort¨ªfera epidemia. Las v¨ªctimas sufren terribles fiebres hemorr¨¢gicas y muere entre un 50% y un 90% de los infectados. Las campa?as de b¨²squeda del reservorio en vertebrados e invertebrados hab¨ªan resultado hasta ahora infructuosas.Por fin, tres investigadores del Instituto Pasteur y de la Universidad de Rennes I han dado con el primer rastro del virus en una musara?a y en seis roedores de tres especies diferentes. No han encontrado el virus vivo en estos peque?os mam¨ªferos -sin signos de la enfermedad-, pero han detectado en ellos ADN del ?bola id¨¦ntico al de los virus aislados en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (antes Zaire) y Gab¨®n. Y en c¨¦lulas del bazo de uno de los roedores se han encontrado estructuras tubulares muy similares a las del virus ?bola.
Esto demuestra, afirman los investigadores Jacques Morvan (del Instituto Pasteur en Bangui), Marc Colyn, Vincent Deubel y Pierre Gounon, que diferentes especies de roedores y una de musara?as han estado en contacto con el ?bola. Adem¨¢s, indica que hay un subtipo com¨²n del virus en la Rep¨²blica Centroafricana, en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y en Gab¨®n.
El descubrimiento se hace p¨²blico en el simposio del Instituto Pasteur Microbiological surveillance y emergences que se celebra hoy y ma?ana en Par¨ªs, y ser¨¢ publicado en la revista cient¨ªfica Microbes and Infections.
En selva y sabana
Hasta ahora, la b¨²squeda del reservorio del ?bola se hab¨ªa centrado en la selva. Estos investigadores, sin embargo, dirigieron sus pesquisas a los territorios de sabana alternada con selva de la Rep¨²blica Centroafricana, donde buscaron el virus en diferentes ¨®rganos de 242 animales.La enfermedad causada por el ?bola en humanos se caracteriza por una fiebre alta repentina, acompa?ada de debilidad, dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta. A los pocos d¨ªas se desencadena en el paciente un cuadro de diarreas, v¨®mitos, reducci¨®n de las funciones renales y hemorragias internas y externas. La infecci¨®n se transmite por contacto directo con la sangre y las secreciones de pacientes infectados. Varios brotes epidemicos surgidos desde 1976 han provocado centenares de v¨ªctimas: el m¨¢s grave en la ciudad de Kikwit (Zaire) en 1995 con 315 v¨ªctimas, 244 de las cuales murieron.
Los brotes de este virus ceden tras unas semanas de propagaci¨®n y muerte, cuando se toman dr¨¢sticas medidas sanitarias para evitar el contagio. La corta latencia del virus (de 2 y 21 d¨ªas) y la alta mortalidad de la enfermedad son factores determinantes del alcance limitado de los brotes.
Tambi¨¦n se conocen brotes de ?bola en monos, pero con cepas no patog¨¦nas para las personas. "Si estos primates son capaces de transportar la enfermedad, no son el reservorio del virus porque ellos resultan afectados", afirman los cient¨ªficos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.