El general Musharraf congela las cuentas de toda la clase pol¨ªtica de Pakist¨¢n
El general Pervez Musharraf, de 56 a?os, asumi¨® ayer plenos poderes en Pakist¨¢n e inmediatamente dirigi¨® su punto de mira contra la corrupta ¨¦lite pol¨ªtica nacional: el banco central orden¨® la congelaci¨®n de las cuentas de unos 500 pol¨ªticos y sus c¨®nyuges, empezando por Nawaz Sharif y Benazir Bhutto, los dos anteriores primeros ministros. Musharraf recibi¨® ayer a los embajadores de Estados Unidos, China y Reino Unido, pero no les revel¨® si planea restaurar la democracia. La agencia de noticias paquistan¨ª anunci¨® que Musharraf se dirigir¨¢ hoy por tercera vez al pa¨ªs.
Musharraf anunci¨® en la madrugada de ayer que suspend¨ªa la Constituci¨®n y declaraba el estado de excepci¨®n en el pa¨ªs. Tambi¨¦n se?al¨® que a partir de ese momento ser¨ªa jefe ejecutivo, una variante del t¨ªtulo de Administrador de la Ley Marcial que emplearon en el pasado los generales que gobernaron durante 25 de los 52 a?os de historia del Pakist¨¢n independiente.Las embajadas radicadas en Islamabad se apresuraron a buscar aclaraciones de lo que supon¨ªan estas medidas y escrutaron con todo inter¨¦s e infrustuosamente los cuatro folios de la declaraci¨®n del general. Al embajador norteamericano, que le hizo saber los deseos del presidente Bill Clinton de ver un pr¨®ximo retorno de Pakist¨¢n a la normalidad democr¨¢tica, Musharraf s¨®lo le insinu¨® por la ma?ana que este fin de semana quiz¨¢ haga una declaraci¨®n pol¨ªtica, lo que anoche confirm¨® la agencia oficial de noticias. "No di¨® ninguna pista de cu¨¢les son sus intenciones ni de qu¨¦ calendario tiene", se?al¨® luego en Washington el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart. Otra fuente oficial norteamericana hizo hincapi¨¦ en que Washington no buscaba el retorno del depuesto Nawaz Sharif. "No creemos que su vuelta sea una soluci¨®n para la actual crisis", dijo la fuente.
En medios diplom¨¢ticos se especula con que hoy Musharraf anuncie la formaci¨®n de un Gobierno interino o de tecn¨®cratas que rompan con el desgobierno y el caos administrativo y financiero creado por una clase pol¨ªtica esencialmente corrupta. Los mismo medios aventuran que el nuevo hombre fuerte tratar¨¢ de obtener apoyo internacional a su golpe incruento con promesas de reforma econ¨®mica y buen gobierno.
En esa l¨ªnea regeneracionista, la primera medida que ayer adopt¨® fue la de paralizar las cuentas de la clase pol¨ªtica. Una circular del Banco Estatal (central) orden¨® a todos los bancos e instituciones financieras que congelaran todos los dep¨®sitos de pol¨ªticos notables y sus c¨®nyuges. Era una lista de 15 folios "con los nombres de unos 400 o 500 pol¨ªticos", seg¨²n una fuente bancaria. "Casi todos los pol¨ªticos est¨¢n en ella, incluidos Nawaz Sharif y Benazir Bhutto". Entre los afectados se encuentran el ministro de Hacienda, Ishaq Dar, y el ministro de Asuntos Exteriores, Sartaj Aziz.
"Con vistas a proteger los interses de los depositantes y de las instituciones financieras, todos los tipos de cuentas -incluidas las de moneda local y en divisas- de todos los pol¨ªticos notables, incluidos senadores, ministros federales y provinciales, parlamentarios nacionales, parlamentarios provinciales, consejeros pol¨ªticos, asesores especiales y sus esposas dejan de operar hasta nueva orden", se le¨ªa en la circular del banco central.
Preocupaci¨®n y sanciones
EEUU, China, Reino Unido e India, adem¨¢s de la Uni¨®n Europea, han mostrado preocupaci¨®n por los acontecimientos en Pakist¨¢n. Londres adopt¨® inmediatamente sanciones econ¨®micas contra el r¨¦gimen y, tras varios d¨ªas de dudas, Clinton "pidi¨® tambi¨¦n la imposisi¨®n de sanciones (...) porque estamos claramente ante la situaci¨®n de unos militares que han dado un golpe de Estado contra un Gobierno democr¨¢ticamente elegido", en palabras del portavoz Lockhart. Era la primera vez que Washington tachaba de golpista a Musharraf.
El presidente norteamericano analiz¨® la situaci¨®n con el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee. India trata de aparentar frialdad ante la ascensi¨®n de Muharraf, aunque desconf¨ªa de sus intenciones. El general discrep¨® de la decisi¨®n de Sharif de retirar en julio, a instancias de Clinton, su apoyo a los invasores islamistas de la parte india de Cachemira y no estuvo presente en Lahore, en febrero, cuando los dos primeros ministros firmaron la declaraci¨®n con la que se compromet¨ªan a crear medidas de confianza entre India y Pakist¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.