Jiang y Blair conversan abiertamente sobre los derechos humanos en China
La espinosa cuesti¨®n de c¨®mo evitar que los derechos humanos, o mejor dicho, la conculcaci¨®n de ¨¦stos en China, entorpezcan las relaciones econ¨®micas entre el Reino Unido y la Rep¨²blica Popular, aterriz¨® inevitablemente en la mesa de discusiones entre el presidente chino, Jiang Zemin, y el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair. Curiosamente fue el l¨ªder chino quien se adelant¨® a tocar el tema, seg¨²n fuentes de Downing Street, la residencia oficial de Blair, adonde Jiang lleg¨® por una puerta lateral para eludir a los centenares de disidentes y partidarios de la causa por la libertad de T¨ªbet que coreaban consignas como: "Tony Blair, ?qu¨¦ verguenza!".En la reuni¨®n, que dur¨® cerca de una hora, Blair expuso la posici¨®n brit¨¢nica de que Pek¨ªn reconozca la autonom¨ªa de T¨ªbet. El encuentro marc¨® el punto culminante de la primera visita de un jefe de Estado chino al Reino Unido, que, protestas diarias aparte, ha producido multimillonarios contratos comerciales entre Londres y Pek¨ªn.
Consciente de la popularidad de la oposici¨®n china y de los intentos de la oposici¨®n por capitalizar las manifestaciones contra Jiang -los conservadores han denunciado el rigor demostrado por la polic¨ªa-, el Gobierno de Blair insisti¨® en que la cuesti¨®n de los derechos humanos no estuvo ausente del di¨¢logo. La postura del Gobierno laborista se ha mantenido invariable: la cuesti¨®n de los derechos humanos en China "no va a definir las relaciones" con Pek¨ªn. [El senador estadounidense Jesse Helms critic¨® a Londres por extender la alfombra roja al presidente chino mientras mantiene al ex dictador chileno Augusto Pinochet en situaci¨®n de detenci¨®n domiciliaria, informa Reuters.]
El Ministerio de Exteriores chino rest¨® importancia a las manifestaciones que acompa?an pr¨¢cticamente todos los movimientos del presidente chino. Zhan Qiyue, portavoz del ministerio, dijo: "Lo que [los manifestantes] tratan de conseguir es enturbiar la visita y erosionar las relaciones. No creo que tengan ¨¦xito alguno en sus intentos".
[Por otro lado, la polic¨ªa china ha detenido a siete miembros de la secta Falun Gong y las autoridades judiciales ha condenado, por primera vez, a otros cinco adeptos a un a?o de trabajos forzados, seg¨²n denunci¨® ayer el Centro de Informaci¨®n sobre Derechos Humanos y Movimiento Democr¨¢tico de China, con sede en Hong Kong, informa Reuters.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.