Tres sentencias invalidan el sistema que utiliza el Ayuntamiento para tramitar sus multas de tr¨¢fico
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
Tres sentencias de un juez de lo contencioso-administrativo ponen en entredicho el m¨¦todo empleado en el Ayuntamiento para tramitar multas de tr¨¢fico. Los tres fallos, aunque anulan s¨®lo tres sanciones, disparan contra la m¨¦dula espinal del sistema: la resoluci¨®n en bloque de expedientes mediante un decreto ¨²nico. En una de las sentencias, el juez sostiene que la sanci¨®n es nula por haber sido "resuelta junto a otras 19.000, sin que exista motivaci¨®n individualizada". Este tipo de tramitaciones, denominado en la sentencia "actos-masa", no es raro en el Ayuntamiento, donde se imponen diariamente miles de multas.
Las sentencias se dictaron en julio, septiembre y octubre. Todas, sin recurso posible, presentan el mismo contenido: la multa de tr¨¢fico queda declarada nula por haber sido resuelta en bloque, sin una atenci¨®n particular a cada caso.Las sentencias no cuestionan "el propio expediente" -es decir, el motivo de la infracci¨®n-, sino "su terminaci¨®n"; esto es, "la resoluci¨®n-decreto por la que el concejal de Hacienda [Pedro Bujidos] acuerda la imposici¨®n de 19.164 multas por infracci¨®n de tr¨¢fico, un solo decreto absolutamente ayuno de motivaci¨®n individualizada". A juicio de Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, de la empresa Gestimpres, letrado que ha recurrido estas sanciones, la interpretaci¨®n es clara: "No se puede hacer eso de firmar, por parte del concejal, de una tacada, miles de multas sin detenerse en cada una de las sanciones, por muy grande que sea el volumen de multas; es como si un juez condenase a 19.000 delincuentes todos a la vez". La sentencia contin¨²a: "Resulta evidente que no es posible resolver de una sola vez, con una ¨²nica, mejor, falta de ella, motivaci¨®n sin referencia individualizadora alguna, por somera que sea, 19.000 sanciones".
Otra de las sentencias alude a la necesidad de la Administraci¨®n de tramitar con diligencia y rapidez los expedientes administrativos, sin que esta raz¨®n disculpe la tramitaci¨®n en masa: "[Una cosa] es la exigencia de funcionamiento de una organizaci¨®n compleja y otra es la garant¨ªa de los ciudadanos".
Gonz¨¢lez asegura que, antes de que se fallara la tercera sentencia, "el Ayuntamiento se asust¨® mucho e interpuso un incidente de nulidad de actuaciones, una estratagema legal para anular las dos sentencias anteriores, debido a que se le ven¨ªa abajo todo el procedimiento, pero no sirvi¨®". La tercera de las sentencias abunda en el hecho de que las administraciones p¨²blicas "deben actuar conforme al principio de eficacia, pero la aplicaci¨®n de tal principio no puede pasar por encima de otros principios, tambi¨¦n constitucionalizados, cuya ¨²ltima raz¨®n de ser es la garant¨ªa de los administrados".
El juez de lo contencioso-administrativo considera que los "actos-masa" no tienen cabida a la hora de tramitar multas de tr¨¢fico. Estos "actos-masa" se pueden aplicar a resoluciones "de actos que producen efectos favorables en la esfera jur¨ªdica de los administrados (nombramientos, concesiones o licencias), y no, como en los sancionadores, cuando producen efectos desfavorables o suspensi¨®n o limitaci¨®n de derechos".
Este peri¨®dico intent¨® en la tarde de ayer, sin ¨¦xito, recoger la versi¨®n del concejal de Hacienda del Ayuntamiento.
La permanente pugna entre conductores y municipio
Existe una permanente pugna entre los conductores (y las asociaciones que los representan) con los letrados del Ayuntamiento para conseguir anular las multas de tr¨¢fico impuestas por la polic¨ªa. Los primeros, a trav¨¦s de los jueces o de denuncias p¨²blicas, han conseguido que se anulen multas firmadas por controladores de la ORA que no ten¨ªan competencia, multas recurridas en las que la firma de la ratificaci¨®n del recurso no coincid¨ªa con la firma del polic¨ªa que presenci¨® la infracci¨®n, o multas que estaban mal notificadas porque hab¨ªa pasado el plazo de entrega.Para evitar esto ¨²ltimo, el Ayuntamiento privatiz¨® el sistema, pero dio marcha atr¨¢s a los pocos meses porque la empresa emple¨® m¨¦todos irregulares en las notificaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- ?rdenes restricci¨®n
- Autobuses urbanos
- Multas tr¨¢fico
- Ayuntamientos
- Polic¨ªa municipal
- Infracciones circulaci¨®n
- Sentencias
- Polic¨ªa
- Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Transporte carretera
- Fuerzas seguridad
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Espa?a
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Multas
- Sanciones
- Juicios
- Proceso judicial
- Justicia