Los alumnos que no superan la ESO quedan fuera del sistema educativo
VIENE DE LA P?GINA 1 La LOGSE permite repetir varias veces, pero aparta del sistema escolar a los que no consiguen el t¨ªtulo de secundaria, que da acceso al Bachillerato o a la nueva Formaci¨®n Profesional. A los alumnos que no pueden o no quieren repetir otra vez, s¨®lo les queda la posibilidad de los Programas de Garant¨ªa Social, que tienen como objetivo la inserci¨®n laboral de los que no superan las notas m¨ªnimas en los ciclos de la ense?anza obligatoria que ahora llega hasta los 16 a?os.
Los datos sobre el fracaso escolar terminal en Catalu?a no han sorprendido a los sindicatos. Algunos incluso creen que son algo mayores. Josep Aparicio, de USTEC-STES, asegura que en su experiencia docente hab¨ªa percibido entre un 30% y 40% de fracaso escolar. A los sindicatos les preocupa el futuro de los alumnos sin t¨ªtulo: "Su situaci¨®n acad¨¦mica y personal es peor que antes ya que, si no consiguen el t¨ªtulo, no tienen acceso a la FP, sino s¨®lo a los Programas de Garant¨ªa Social", se?ala Aparicio.
El investigador Jordi Planas cree que estos cursos no son una alternativa adecuada, "ya que indirectamente suponen un abandono de la lucha contra el fracaso escolar dentro del colegio y sit¨²an la soluci¨®n fuera de ¨¦l".
M¨¢s recursos
La Plataforma Unitaria por la Ense?anza P¨²blica, integrada por CC OO, USTEC-STES, UGT y CGT, plantea destinar m¨¢s recursos a combatir el fracaso escolar: desde la creaci¨®n de aulas taller a la disminuci¨®n del n¨²mero de alumnos por clase en algunas zonas. Carme Tolosana, maestra y miembro de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), advierte que los datos sobre el fracaso deben relativizarse, puesto que durante los primeros a?os de implantaci¨®n de un sistema siempre hay m¨¢s resistencias e inexperiencia por parte del profesorado, lo que puede contribuir a que se suspenda m¨¢s.
Algunos expertos no tienen claro qu¨¦ criterios utilizan los profesores para evaluar. En un trabajo realizado por el Cirem, se apunta que en la ESO sobran conocimientos y faltan capacidades b¨¢sicas, como la de saber comunicarse y expresarse o la de aprender a participar de forma activa en la sociedad.
Por delegaciones, la de Tarragona es la que se sit¨²a con la tasa m¨¢s alta de alumnos que se quedaron sin t¨ªtulo en el curso 1997-1998, un 35,9%.
La provincia de Lleida, en cambio, es la que presenta el menor porcentaje (25,8). En las ciudades y como regla general, las de mayor poblaci¨®n superan el 30%, mientras las de menor poblaci¨®n no llegan a superar esta cifra. Hay excepciones: Berga presenta un porcentaje del 40%.
La media espa?ola de fracaso escolar es del 25%, seg¨²n un informe presentado en unas jornadas organizadas por la Fundaci¨®n para la Modernizaci¨®n de Espa?a, aunque no se especifica si se incluye el n¨²mero de alumnos que abandonan la escuela a los 16 a?os y los que, tras repetir curso, no consiguen el t¨ªtulo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- ESO
- Fracaso escolar
- Josep Xavier Hern¨¢ndez
- Rendimiento escolar
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n especial
- Ense?anza general
- Parlamentos auton¨®micos
- Calidad ense?anza
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Universidad
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica