El 33,5% de los estudiantes catalanes no supera la ESO
Las estad¨ªsticas de Ense?anza no cuadran. Los informes oficiales del Departamento de Ense?anza aseguran que el n¨²mero de estudiantes que en el curso 1997-98 no superaron la ense?anza secundaria fue de 7.018, sobre un total de 41.943. Sin embargo, el consejero Xavier Hern¨¤ndez explic¨® al Parlament que el n¨²mero de alumnos que no obtuvieron el t¨ªtulo al terminar la secundaria fue m¨¢s del doble de esa cantidad: 14.071, el 33,5%. El departamento utiliza los datos con los criterios que le son m¨¢s favorables.
Seg¨²n los datos presentados por Hern¨¤ndez en el Parlament, el 33,5% de los 41.943 alumnos catalanes evaluados en 1997-1998 al terminar el cuarto curso de ESO no super¨® el ciclo y, por consiguiente, no obtuvo el paso al nuevo bachillerato. Hern¨¤ndez inform¨® al Parlament que el total de alumnos que no super¨® los dos ciclos de la ense?anza secundaria en ese curso fue de 14.071, sumados los que cursaron los estudios en centros p¨²blicos y privados. El Departamento de Ense?anza no ha querido desvelar cu¨¢ntos han realizado sus estudios en un sector y cu¨¢ntos en el otro. Tampoco ha querido aclarar los motivos del alto porcentaje de fracaso en la secundaria ni si ha tomado medidas para afrontar el problema. El Gobierno catal¨¢n asegura que evaluar¨¢ la aplicaci¨®n de la reforma escolar al terminar el actual curso, que es cuando los cuatro cursos de la ESO estar¨¢n implantados de forma generalizada en toda Catalu?a y considera que esto le exime de momento de dar explicaciones al respecto.
Seg¨²n los datos entregados al Parlament, el porcentaje de fracaso escolar descendi¨® respecto al del curso 1996-1997, cuando el 37% de los alumnos no consigui¨® superar la secundaria. En sus estad¨ªsticas, Ense?anza indica que en el curso 1997-1998 s¨®lo se quedaron sin el graduado escolar de secundaria 7.018 alumnos, frente a los datos ofrecidos por el consejero en el Parlament y que daban un total de 14.071. El hecho que la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE) determine un n¨²mero limitado de repeticiones -los alumnos s¨®lo pueden repetir curso durante tres a?os en toda la ense?anza obligatoria: uno en primaria y dos en secundaria- es utilizado por Ense?anza para manejar los datos que le son m¨¢s favorables.
Ense?anza calcula su tasa de fracaso escolar a partir del n¨²mero de alumnos que en el mes de junio estudian cuarto curso de ESO, no aprueban y, adem¨¢s, han agotado todas las posibilidades de repetir. No contabiliza, por tanto, a los que pueden repetir, con lo que supone que todos ellos obtendr¨¢n el graduado. Tampoco contabiliza a los que abandonan el centro escolar con 16 a?os sin haber terminado la secundaria.
El criterio de Ense?anza es cuestionado por investigadores, que basan sus c¨¢lculos en lo que los expertos conocen como "fracaso terminal", es decir, la proporci¨®n de alumnos de una promoci¨®n que no consiguen superar la secundaria y no pueden continuar en el sistema escolar.
Joaquim Casal, del Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n (ICE) de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, afirma que, seg¨²n este criterio, deber¨ªa considerarse como fracaso escolar al conjunto de alumnos de la misma promoci¨®n que dejan la escuela en segundo y tercero de ESO con 16 a?os y a todos los que, tras agotar la posibilidad de repetir curso, no terminan la secundaria.
Esta disparidad de criterios ofrece diferentes resultados. Seg¨²n los datos de Ense?anza, el fracaso escolar es s¨®lo del 17%. ?sta fue la tasa que Hern¨¤ndez present¨® al Consejo Escolar de Catalu?a. Pero los estudios realizados por el ICE y el Cirem (Centro de Iniciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterr¨¢neo) -basados en criterios de fracaso terminal y no s¨®lo en el cuarto curso de ESO-, dan una cifra del 30%. PASA A LA P?GINA 4
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- ESO
- Fracaso escolar
- Josep Xavier Hern¨¢ndez
- Rendimiento escolar
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n especial
- Ense?anza general
- Parlamentos auton¨®micos
- Calidad ense?anza
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Universidad
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica