Hurac¨¢n de solidaridad

El dinero lleg¨®, se ha invertido y est¨¢ dando resultados. ?sta es la consigna que estos d¨ªas dan la mayor parte de las organizaciones que ahora hace un a?o removieron cielo y tierra recaudando fondos para paliar los devastadores efectos del hurac¨¢n Mitch en Centroam¨¦rica. A la espera de cerrar definitivamente las cuentas, el Fondo Catal¨¢n de Cooperaci¨®n, que gestiona las ayudas de 200 ayuntamientos catalanes, valora positivamente su campa?a de apoyo a los afectados por las "lluvias del siglo".Las cifras son importantes: 174 millones recaudados y 47 proyectos financiados en cuatro pa¨ªses a trav¨¦s de m¨¢s de 250 entidades catalanas. Tambi¨¦n los fondos de cooperaci¨®n de Mallorca y Menorca han trabajado en la zona. Los 114 millones del Fondo Menorqu¨ªn de Cooperaci¨®n y los m¨¢s de 750 millones de instituciones de Mallorca han ido a programas de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
Los 47 proyectos financiados desde Catalu?a han servido para reconstruir infraestructuras y servicios sin los cuales era imposible recuperar cierta normalidad. La ayuda de emergencia financiada con este dinero fue poca: "Nosotros no tenemos infraestructura para hacer frente a situaciones de urgencia. La Cruz Roja ya se encarg¨® de ello", explica Vict¨°ria Planas, representante del Fondo Catal¨¢n de Cooperaci¨®n en Centroam¨¦rica. Desde la oficina que esta organizaci¨®n tiene en Managua (Nicaragua), Planas ha gestionado la mayor parte de los proyectos y asegura que "han servido de algo".
Destino seguro
A trav¨¦s del citado fondo, los ayuntamientos y entidades interesadas en financiar proyectos de ayuda al tercer mundo pueden saber en todo momento la situaci¨®n de su dinero, el ritmo de los trabajos y tener la seguridad de que los fondos se destinan a la finalidad prevista. De esta forma, los padres, profesores y alumnos del colegio p¨²blico Dolors Alameda de Cornell¨¤ de Llobregat obtendr¨¢n un informe en donde se les explicar¨¢ para qu¨¦ han servido las 89.347 pesetas recaudadas para comprar medicinas para un centro de salud de Chinandega. El Ayuntamiento de Vilafranca del Pened¨¨s obtendr¨¢ una memoria con los resultados exactos de su donaci¨®n, que ascendi¨® a 18 millones.
El Fondo Catal¨¢n de Cooperaci¨®n, que naci¨® en 1986, forma parte desde hace cuatro a?os de la Confederaci¨®n de Fondos de Cooperaci¨®n y Solidaridad que agrupa a sus hom¨®logos del Pa¨ªs Vasco, Comunidad Valenciana, Mallorca, Menorca y Galicia. Gracias a esta confederaci¨®n, existe una mayor optimizaci¨®n de recursos y se llega a m¨¢s sitios. Durante la campa?a de reconstrucci¨®n de los destrozos ocasionados por el hurac¨¢n Mitch, han trabajado de forma permanente en la oficina de la confederaci¨®n en Managua tres personas.
La mayor parte de proyectos que se han financiado a trav¨¦s del fondo catal¨¢n han sido escogidos a partir de la premisa Rereconstruir para transformar. Por ello, muchos de los proyectos han tenido como beneficiarios a personas sin vivienda, hospitales hundidos o centros de ni?os hu¨¦rfanos. Pero tambi¨¦n se ha dado importancia a conceptos nuevos como el de la autoayuda o la autogesti¨®n. "No tenemos que crear m¨¢s dependencias de las existentes", insiste Vict¨°ria Planas. Para ello, uno de los proyectos que m¨¢s resonancia ha obtenido es el que financi¨® Santa Coloma de Gramenet en la poblaci¨®n de Jalapa (Nicaragua) para plantar ma¨ªz y fr¨ªjoles. Con ello se logr¨® un doble objetivo: conseguir alimentos de primera necesidad y dar trabajo a personas que lo hab¨ªan perdido todo.
El paso del Mitch por Centroam¨¦rica dej¨® tras ¨¦l una estela de muerte y desolaci¨®n, pero tambi¨¦n la seguridad de que la cooperaci¨®n internacional ten¨ªa que tender a una mayor implicaci¨®n por parte de las entidades y de los gobiernos municipales receptores de las ayudas. En otras palabras, lo mejor para las ONG extranjeras es tener un buen socio local que las asesore y que gestione las ayudas. Lo que se est¨¢ consiguiendo con una mayor implicaci¨®n de los beneficiarios de las ayudas es que ¨¦stas calen m¨¢s profundamente. "S¨®lo podemos decir que un proyecto ha tenido ¨¦xito cuando la gente se lo ha apropiado", asegura Planas.
Implicaci¨®n local
El dinero ya no lo es todo. Uno de los indicadores del ¨¦xito o fracaso de determinado proyecto es el grado de participaci¨®n de una organizaci¨®n local. Esta nueva filosof¨ªa es lo que permite, seg¨²n la mayor parte de las ONG, que la cooperaci¨®n internacional no sea vista por sus beneficiarios como un man¨¢ ilimitado ca¨ªdo del cielo y de procedencia incierta. El problema para articular proyectos a trav¨¦s de los poderes locales centroamericanos es que ¨¦stos, en muchos casos, no existen.
En los ¨²ltimos a?os, los gobiernos de Nicaragua y Honduras han hecho un minucioso trabajo de descomposici¨®n de estos poderes, cuando no de aniquilaci¨®n. Este a?o, los ayuntamientos de Nicaragua casi no reciben financiaci¨®n alguna del gobierno. Es el precio del castigo que pagan por no ser suficientemente sumisos a los caprichos gubernamentales.
Muchos de estos ayuntamientos sobreviven gracias a los convenios de hermanamiento firmados con municipios extranjeros. Un centenar largo de ayuntamientos catalanes tienen alg¨²n tipo de convenio de ayuda con municipios centroamericanos, sobretodo nicarag¨¹enses. Muchos de estos hermanamientos se establecieron durante los a?os ochenta, cuando la revoluci¨®n sandinista coloc¨® a Nicaragua en el primer plano de la actualidad. Fue en aquella ¨¦poca cuando simpatizantes de la revoluci¨®n y diplom¨¢ticos nicarag¨¹enses propagaron los proyectos sandinistas y encontraron eco en Catalu?a.
Uno de los principales impulsores de estos hermanamientos fue el c¨®nsul de Nicaragua en Barcelona y dirigente del Frente Sandinista, Mois¨¦s Arana. "Me pate¨¦ Catalu?a de pies a cabeza", recuerda de aquellos a?os en que la revoluci¨®n depend¨ªa de la aceptaci¨®n y la colaboraci¨®n internacional. Y su tarea no result¨® est¨¦ril a juzgar por las decenas de ayuntamientos y colectivos sociales que, a d¨ªa de hoy, siguen hermanados y colaborando con el d¨ªa a d¨ªa de las poblaciones nicarag¨¹enses. Santa Coloma de Gramenet con Jalapa, Salt (Giron¨¨s) con Quilal¨ª o L"Esquirol (Osona) con Sant Juan de Limay son s¨®lo tres ejemplos de colaboraci¨®n internacionalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Clases sociales
- Ciclones
- Huracanes
- Tifones
- Centroam¨¦rica
- Viento
- Caribe
- ONG
- Catalu?a
- Solidaridad
- Desastres naturales
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuntamientos
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Desastres
- Meteorolog¨ªa
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Latinoam¨¦rica
- Administraci¨®n local
- Am¨¦rica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores