Un vasco en la NBA digital
La editorial Cibertextos crea para la CNN un juego en Internet
La editorial Cibertextos, con sede en Bilbao y especializada en la creaci¨®n de contenidos para Internet, ha desarrollado para la cadena de televisi¨®n CNN en espa?ol el ciberjuego ?Qui¨¦n es? Para poder jugar, basta con entrar en la p¨¢gina web de la CNN (http://www.cnnenespanol.com), e identificar las im¨¢genes de 15 personajes de actualidad.El director de Cibertextos, ?lex Lamikiz, cree que vender un juego en Estados Unidos es "como jugar en la NBA de Internet". Lamikiz entiende que el ¨¦xito de su propuesta radica en que el juego no necesita ning¨²n programa o aplicaci¨®n extra, con lo que tarda menos en cargarse, y por otra parte, al jugar, el internauta va pasando por varias p¨¢ginas, lo que conlleva m¨¢s visi¨®n de publicidad.
La consecuci¨®n del contrato fue original. En una primera fase, se produjo un intercambio de correo electr¨®nico para definir el juego. Una vez que el responsable de la CNN en espa?ol, el peruano Edwin Vidal, dio el visto bueno al producto, se pas¨® a la negociaci¨®n del presupuesto, esta vez por tel¨¦fono, porque seg¨²n Lamikiz: "para temas de dinero todav¨ªa hay un cierto prejuicio a usar el correo electr¨®nico, y se prefiere el contacto telef¨®nico directo".
Finalmente, el proceso de coordinaci¨®n del trabajo con la CNN, otra vez v¨ªa Internet. En las fases en las que la comunicaci¨®n se realiz¨® a trav¨¦s del correo electr¨®nico, el lenguaje utilizado fue una especie de espanglish. "Ellos saben castellano pero dominan el ingl¨¦s, al rev¨¦s que nosotros, as¨ª que se mezclaron ambos idiomas, lo que no provoc¨® en absoluto problemas de comprensi¨®n", explica Lamikiz.
Como premio para los acertantes del juego, se sortear¨¢ todas las semanas una caricatura del ganador, que formar¨¢ parte de "la galer¨ªa de la fama de la CNN en espa?ol".
El hecho de estar trabajando para la CNN ha suscitado ya el inter¨¦s de varios portales (buscadores con servicios a?adidos) hispanos con sede en Miami. "En Estados Unidos se han dado cuenta de que necesitan productos como el nuestro para tener una personalidad propia que les diferencie de la competencia, mientras que en Espa?a llevan un a?o de retraso, por lo que todav¨ªa se est¨¢n tomando posiciones en el mercado", afirma Lamikiz.
En una econom¨ªa globalizada como la que origina Internet, la ubicaci¨®n de la empresa no condiciona el destino de sus ventas. "Ahora de lo que se trata es de tener el mejor producto posible para poder venderlo en cualquier parte del mundo, porque en definitiva tu pa¨ªs es tu idioma", a?ade el director de Cibertextos.
Sin embargo, el ser pionero en esta nueva forma de hacer negocios tambi¨¦n tiene sus inconvenientes. "En el Pa¨ªs Vasco la estructura de subvenciones est¨¢ m¨¢s orientada a productos tangibles, por lo que es m¨¢s dif¨ªcil conseguir ayudas para un producto basado en bits, aunque es cierto que poco a poco se est¨¢n dando cuenta del potencial de negocio de Internet".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.