La reducci¨®n del paro se ralentiza y s¨®lo baja en 2.200 personas en el tercer trimestre
El empleo ha crecido en el tercer trimestre en 176.600 puestos de trabajo, mientras que la reducci¨®n del paro se ha ralentizado, y s¨®lo ha bajado en 2.200 personas, frente a las 34.500 del mismo periodo del a?o pasado o las 210.100 del segundo trimestre de 1999. Ello se debe a razones estacionales, y a los malos datos en la agricultura (sector que por primera vez baja del mill¨®n de personas ocupadas) y en Andaluc¨ªa. Otro factor que ha influido en esa leve ca¨ªda del paro es la importante incorporaci¨®n a la poblaci¨®n activa de ciudadanos que quieren trabajar: 176.600 personas m¨¢s.
El n¨²mero de activos (personas en edad y disposici¨®n de trabajar) ha tenido en el tercer trimestre del a?o uno de los mayores incrementos medidos por la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), y sube en 176.600 personas (1,08%). Un aumento que es mayor entre los hombres (111.300, el 1,13%) que entre las mujeres (65.300, el 1,01%), seg¨²n los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).Con ello, el n¨²mero total de activos se sit¨²a en 16.500.300 ciudadanos, de los que est¨¢n ocupados 13.951.800, y parados 2.548.500. La tasa de paro sobre la poblaci¨®n activa queda en el 15,45%, inferior a la del segundo trimestre (15,63%) por la subida de activos.
El empleo sigue creciendo al ritmo de trimestres anteriores, y en t¨¦rminos interanuales supone un 4,70%, y en n¨²meros absolutos, la creaci¨®n de 626.700 puestos de trabajo en los ¨²ltimos doce meses. En el trimestre pasado se han creado 178.800 empleos (1,30%).
Esa importante generaci¨®n de empleo no ha sido suficiente para reducir el paro, debido a la avalancha que se ha producido en la incorporaci¨®n de nuevos activos que demandan un puesto de trabajo. Ello, unido a las razones estacionales, ha provocado que entre julio y septiembre tan s¨®lo se haya producido un descenso de 2.200 desempleados (0,08%). Una cifra que pone de manifiesto la ralentizaci¨®n en la reducci¨®n del paro, ya que en ese mismo periodo de 1998, baj¨® en 34.500; en 1997, en 39.100; y en 1996, en 20.840. En cuanto a los anteriores trimestres de 1999, en el primero la ca¨ªda fue de 202.600 personas, y en el segundo, de 210.100.
El dato negativo del pasado trimestre ha empeorado a su vez la cifra interanual, que refleja una disminuci¨®n de 487.000 parados (16,04%), frente a los 519.300 (16,92%) desempleados menos que aparec¨ªan en la comparaci¨®n del segundo trimestre de este a?o en relaci¨®n a igual periodo de 1998.
Subida en primer empleo
El aumento del paro durante el tercer trimestre de este a?o se concentra con especial intensidad en el sector agr¨ªcola, con un incremento de 25.400 parados (13,02%). Ese empeoramiento es un poco m¨¢s leve en el conjunto de los ¨²ltimos doce meses, en los que el desempleo se ha reducido en 16.300 trabajadores agr¨ªcolas (6,88%). El colectivo que busca el primer empleo tambi¨¦n ha contribuido al aumento del paro durante el pasado trimestre, con una subida de 10.600 personas (1,73%), aunque no en el conjunto del periodo interanual, en el que se produce una reducci¨®n de 167.400 parados (21,21%).Los otros sectores tienen una evoluci¨®n diferente entre julio y septiembre. En la construcci¨®n, el paro se redujo en 15.600 personas (8,35%); en la industria, en 5.800 (2,6%); y en los servicios, en 3.900 (0,47%). En los ¨²ltimos doce meses, la ca¨ªda del paro ha sido en los servicios de 83.900 personas (9,11%), en la construcci¨®n, de 52.200 (23,35%); y en la industria, de 25.700 (10,55%). En el colectivo que perdi¨® su empleo hace tres a?os o m¨¢s se produce una reducci¨®n de las personas que siguen afectadas por el paro y es de 12.800 (2,59%) en el ¨²ltimo trimestre y de 141.600 (22,77%) en los ¨²ltimos doce meses.
Retroceso en Andaluc¨ªa
El fuerte aumento del desempleo en la agricultura durante el pasado trimestre coincide con una subida tambi¨¦n importante en una comunidad como Andaluc¨ªa, donde hay zonas muy dependientes de ese sector. All¨ª se registran 31.400 parados m¨¢s (4,30%), y hay un incremento de desocupados en otras comunidades aut¨®nomas, que son Comunidad Valenciana (19.200 personas) Canarias (9.400), La Rioja (1.900) Murcia (1.000) y Cantabria (200 personas).El empleo tambi¨¦n crece en todos los sectores a excepci¨®n de la agricultura, que por primera vez baja del mill¨®n de ocupados. En el dato trimestral registra una p¨¦rdida de 29.200 puestos de trabajo (2,86%), y en el interanual, de 38.500 (3,74%). En los servicios, en cambio, hay un aumento de 120.500 (1,41%) y 441.200 (5,37%), respectivamente. El crecimiento en la construcci¨®n es de 63.600 (4,42%) y 171.000 (12,85%), mientras que en la industria se produce un aumento trimestral de 23.900 empleos (0,86%), e interanual de 53.100 (1,93%).
La ocupaci¨®n mejora por la buena evoluci¨®n de la poblaci¨®n asalariada. Sin embargo la tasa de temporalidad permanece en el 33,3%, al igual que hace un a?o, debido a que se registran 133.200 contratados eventuales m¨¢s (3,78%) y 74.800 contratados fijos m¨¢s (1,03%).
Los partidos de oposici¨®n PSOE e IU afirman que los datos revelan "el fracaso" del Gobierno en reducir la temporalidad y, frente al mensaje triunfalista del Ejecutivo, afirman que se est¨¢ produciendo una desaceleraci¨®n en la creaci¨®n de empleo. En ello coinciden los sindicatos CCOO y UGT. El secretario general ugetista, C¨¢ndido M¨¦ndez, subray¨® ayer que "hay discrepancias y anomal¨ªas" en los datos de la EPA, con un aumento interanual del empleo del 4,7%, mientras que la econom¨ªa crece al 3,7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.