El nuevo terremoto deja casi 400 muertos y 3.000 heridos en Turqu¨ªa
El fr¨ªo reduce las posibilidades de encontrar m¨¢s supervivientes
Cuando a¨²n no se han cumplido tres meses desde la ¨²ltima cat¨¢strofe, Turqu¨ªa se enfrenta de nuevo a las im¨¢genes de heridos, escombros y equipos de rescate retransmitidas ininterrumpidamente por las numerosas cadenas de televisi¨®n del pa¨ªs. El se¨ªsmo, de 7,2 grados en la escala de Richter, que sacudi¨® a las 18.57 del viernes la zona noroeste del pa¨ªs durante 20 segundos ha dejado un balance de al menos 393 muertos y 2.650 heridos. En una jornada marcada por 41 nuevos temblores, Hillary Clinton lleg¨® a Ankara. Hoy lo har¨¢ su esposo.
D¨¹zce y Kaynasli, localidades situadas a unos 250 kil¨®metros de Ankara y enclavadas sobre el extremo m¨¢s oriental de la falla norte de Anatolia, han sido las m¨¢s perjudicadas. Familias calent¨¢ndose frente a los escombros en torno a improvisadas hogueras y calles convertidas en un amasijo de hierros y hormig¨®n forman parte del desolador paisaje dejado tras el terremoto. Sin embargo, aunque la intensidad y duraci¨®n de este nuevo se¨ªsmo son similares al ocurrido en la noche del 17 de agosto, el estado de continua alarma en el que vive la poblaci¨®n ha contribuido a minimizar el n¨²mero de v¨ªctimas.Muchos de los edificios de la zona da?ados por otras sacudidas se encontraban vac¨ªos en la tarde del viernes y numerosas familias continuaban alojadas en tiendas de campa?a instaladas en el jard¨ªn de sus casas. A ello hay que a?adir, seg¨²n destaca la prensa local, la r¨¢pida respuesta proporcionada en esta ocasi¨®n por parte de las autoridades civiles y del Ej¨¦rcito, que desplaz¨® inmediatamente a la zona siniestrada seis batallones destacados en localidades pr¨®ximas y tres helic¨®pteros militares.
El ministro de Asuntos Exteriores, Ismail Cem, anunci¨® ayer que se esperaba la pronta llegada de numerosos equipos de ayuda procedentes de los pa¨ªses vecinos. Aunque varias decenas de personas han podido ser extra¨ªdas de entre los escombros, las bajas temperaturas y el paso de las horas reducen las posibilidades de encontrar m¨¢s supervivientes. Una unidad de expertos en rescate del Ej¨¦rcito israel¨ª, que salv¨® la vida de 12 personas el pasado mes de agosto, se desplaz¨® ayer hasta la zona siniestrada, y, seg¨²n inform¨® la Embajada de Espa?a en Ankara, un equipo de bomberos de Huelva, tambi¨¦n presente en aquellas fechas, aterrizaba ayer en Estambul. Un total de unas 40 personas formar¨¢ el contigente espa?ol desplazado a la regi¨®n damnificada, ya que hacia la medianoche de ayer estaba prevista la llegada de un equipo de Protecci¨®n Civil, mientras que las unidades de Martorell y de Getafe se encontraban asimismo movilizadas.
Cumbre de la OSCE
El terremoto, que se sinti¨® con fuerza tanto en Ankara como en Estambul, afect¨® a numerosos edificios de ambas ciudades, sin que en ellas se registraran v¨ªctimas mortales. Los edificios nuevos de cinco plantas fueron los m¨¢s afectados por el temblor, mientras que contin¨²an en pie los inmuebles m¨¢s antiguos.Seg¨²n fuentes cercanas al consulado de Espa?a en Estambul, las grietas provocadas en la sede del consulado por el se¨ªsmo del pasado mes de agosto se han ensanchado de forma que se pueden introducir f¨¢cilmente los dedos en las paredes da?adas. Este nuevo temblor -el s¨¦ptimo en menos de tres meses- se produce tan s¨®lo cuatro d¨ªas antes de que tenga lugar la cumbre de la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (OSCE) en Estambul, prevista para el 18 y 19 de noviembre, y a la que acudir¨¢n los jefes de Estado de 54 pa¨ªses.
Aunque las autoridades turcas han asegurado que esta nueva sacudida no entorpecer¨¢ la celebraci¨®n de la cumbre, ya se han producido peque?os cambios por motivos de seguridad. As¨ª, el palacio de Dolmaba?e, que actualmente presenta serias grietas en sus muros, dejar¨¢ de ser el marco de la firma de la Carta de Seguridad Europea y de la nueva versi¨®n del tratado FACE, ya que el evento se celebrar¨¢ en un moderno centro de congresos situado cerca de Taksim.
El estado de p¨¢nico se ha extendido de tal forma entre la poblaci¨®n, que son muchos los turcos que empiezan a creer que podr¨ªan cumplirse las predicciones de Nostradamus. Al parecer, el astr¨®logo franc¨¦s vaticina en una de sus profec¨ªas una gran destrucci¨®n en Estambul el d¨ªa en el que la ciudad espere la visita de un gran jefe -l¨¦ase el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton- y ¨¦ste decida no acudir. En principio, no est¨¢ prevista la visita del matrimonio Clinton a las zonas afectadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.