ITP logra un contrato de 300 millones de euros para fabricar y dise?ar turbinas
Industria de Turbo Propulsores (ITP), fabricante de motores para aviones con sede en Zamudio, ha firmado un contrato con el cuarto fabricante del mundo de motores de avi¨®n, la estadounidense Allied Signal, para dise?ar y fabricar turbinas de baja presi¨®n. El acuerdo supone unos ingresos de 50.000 millones de pesetas (300,5 millones de euros) en 15 a?os y medio mill¨®n de horas de trabajo. ITP, Gamesa Aeron¨¢utica y Sener son las firmas cabeceras del cluster vasco de aeron¨¢utica, sector que exporta el 78% de su producci¨®n y se ha desarrollado esta d¨¦cada.
El contrato de ITP con Allied Signal se suma al firmado ya el pasado ejercicio con esta misma firma para fabricar turbinas para el motor AS 907 de Allied Signal, firma localizada en Phoenix (Arizona). En esta ocasi¨®n ITP trabajar¨¢ para el AS 900. Adem¨¢s de este contrato, ITP tiene en negociaci¨®n otro acuerdo de fabricaci¨®n de turbinas que espera poder cerrar antes de fin de a?o.Este contrato se suma al alcanzado por Gamesa, que le obligar¨¢ a ampliar sus instalaciones, para fabricar componentes para un avi¨®n de 100 plazas de la firma brasile?a Embraer. Gamesa Aeron¨¢utica trabaja ya para esta firma y para el fabricante de helic¨®pteros estadounidense Sikorsky.
El aeron¨¢utico se ha convertido en uno de los sectores estrat¨¦gicos y tractor claves del Pa¨ªs Vasco. En 1992, este sector facturaba 19.384 millones de pesetas y daba empleo a 1.014 personas. A finales de este a?o estas cifras se han disparado. De acuerdo con los datos de Joaqu¨ªn Coello, presidente del cluster de Aeron¨¢utica y consejero delegado de ITP, la facturaci¨®n de las empresas del cluster, compuesto por las tres grandes y 13 auxiliares, asciende a 71.000 millones de pesetas, un 31,5% m¨¢s que en el pasado ejercicio, con un empleo directo de m¨¢s de 3.000 personas.
El sector aeron¨¢utico vasco cuenta adem¨¢s con una vocaci¨®n exportadora que le lleva a vender el 78% de su producci¨®n al extranjero. Las ventas corresponden 36.000 millones a aviones, 33.000 a motores y 2.000 al espacio. Coello lament¨® que en el sector aeron¨¢utico vasco no haya otra empresa de gran dimensi¨®n dedicada al sector de equipos (avi¨®nica y electr¨®nica). Coello se?al¨® que aunque las experiencias de ITP y Gamesa son un buen ejemplo, este sector es m¨¢s complejo por la disgregaci¨®n que existe.
M¨¢s investigaci¨®n
Las inversiones en Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D) del sector ascend¨ªan en 1992 a 3.510 millones de pesetas y este a?o van a alcanzar los 9.000 millones de pesetas, 1.000 m¨¢s que en el ejercicio anterior.
Coello destac¨® tambi¨¦n el incremento del Programa Marco de la Uni¨®n Europea de ayuda a sectores estrat¨¦gicos, que est¨¢ jugando un papel esencial en el impulso de la investigaci¨®n. Mientras en el pasado ejercicio la dotaci¨®n fue de 40.000 millones de pesetas, este a?o llega a 116.470 millones, lo que supone unos mayores ingresos para las empresas vascas.
Las empresas integradas en el cluster pusieron ayer en marcha un sistema de calidad interno denominado Hegan 9000 que busca una mayor eficacia del sector y una reducci¨®n de costes. La idea es unificar los criterios de calidad sobre los requisitos de homologaci¨®n de los proveedores. El sector aeron¨¢utico cuenta con unos requisitos de calidad superiores a los exigidos por cualquier norma de calidad por motivos de seguridad y fiabilidad. De hecho, cuando uno de los tres grandes, Gamesa, ITP o Sener, homologue a un proveedor se va a considerar autom¨¢ticamente homologado para las otras dos empresas.
Las 17 empresas del cluster se adhirieron ayer al acuerdo. Sus responsables calculan que una empresa que posea el ISO 9000 de calidad puede perfectamente en tres meses adecuarse a los nuevos requerimientos y que si se parte de cero el plazo puede llegar al a?o. Hegan 9000 se convierte en la herramienta ¨²nica de homologaci¨®n de las empresas adheridas al cluster y se ha hecho en virtud de las normas aeron¨¢uticas estadounidense AS 9000 y las europeas, Aecma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.