Para sacudirse la urbe

Una mezcla entre el paisaje t¨ªpico del Bajo Guadalquivir y el entorno mediterr¨¢neo. El parque periurbano de La Corchuela, en Sevilla, ocupa unas 84 hect¨¢reas de superficie, situadas entre los municipios de Dos Hermanas y Los Palacios-Villafranca, que muestran la arm¨®nica coexistencia entre los terrenos colonizados por la agricultura y las especies de gran valor como las encinas, los acebuches o los pinares.Situado a 12 kil¨®metros de Sevilla, La Corchuela fue declarado parque periurbano por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente el 9 de enero de 1998, con el objetivo de garantizar la supervivencia de la masa forestal y, al mismo tiempo, ofertar un ¨¢rea recreativa y de esparcimiento a la zona sur del ¨¢rea metropolitana. Hoy, es uno de los pulmones verdes de la zona, adem¨¢s del parque del Alamillo y de otros que est¨¢n en marcha como el parque Guadaira.
La figura del parque periurbano, contemplada en la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andaluc¨ªa, se reserva para aquellos espacios naturales situados cerca de n¨²cleos urbanos "hayan sido o no creados por el hombre", seg¨²n la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. Su declaraci¨®n busca adecuar la utilizaci¨®n del espacio a las necesidades recreativas de las poblaciones de ¨¢reas urbanas, que buscan sacudirse agobios de la vida de la ciudad con escapadas breves a entornos naturales.
Norte recreativo
El espacio cuenta tanto con ecosistemas naturales, como el monte bajo y el matorral, como seminaturales -la dehesa o el acebuchal- y elementos paisaj¨ªsticos de valor ecol¨®gico, como los setos, que se pueden visitar al sur del arroyo artificial del parque. La zona sur de La Corchuela est¨¢ considerada como una de las ¨¢reas de mayor fragilidad. Por esta raz¨®n se han prohibido todas las actividades que podr¨ªan alterar un ecosistema delicado, entre las que figuran la circulaci¨®n de tr¨¢fico, la caza o la utilizaci¨®n de fuego. Es, sin embargo, una zona de grandes atractivos para caminar y dedicarse al arte contemplativo. Siguiendo el itinerario trazado dentro del parque se pueden descubrir e identificar hasta 33 especies de ¨¢rboles y arbustos, cuyas peculiaridades bot¨¢nicas se describen.
Aunque el gran valor de la zona es forestal, tampoco faltan las especies de reptiles, anfibios, mam¨ªferos y aves, que agrandan el inter¨¦s de la ruta de La Corchuela.
La zona norte del parque periurbano est¨¢ enfocada sobre todo a los usos recreativos. Entre las instalaciones dispuestas al norte del arroyo artificial figuran barbacoas, pistas deportivas, mesas y bancos, fregaderos, fuentes de agua potable -y una depuradora de aguas residuales- y caminos peatonales. Un pinar que ocupa casi todo este sector proporciona el decorado natural id¨®neo para el esparcimiento.
La gesti¨®n y explotaci¨®n del parque est¨¢ en manos de un consorcio, en el que participan el Ayuntamiento de Sevilla (76%), la Diputaci¨®n (10%) y los ayuntamientos de Dos Hermanas (10%) y Los Palacios-Villafranca (4%). Esta entidad se encarga de las tareas de vigilancia, limpieza y recogida de residuos, mantener y reponer las infraestructuras, conservar la masa forestal de los ecosistemas y regular el uso p¨²blico ordenado del parque.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente, por su parte, asumi¨® las actuaciones forestales necesarias para ampliar la superficie de arbolado para poner en funcionamiento el parque. Para crear las zonas de seto circundante, de dehesa, acebuchal y ribera se utilizaron alrededor de 6.000 plantas. En esta actuaci¨®n y en otros tratamientos selv¨ªcolas para potenciar el pinar de repoblaci¨®n y rejuvenecer las encinas, adem¨¢s de las obras de acondicionamiento iniciales, se invirtieron 71 millones de pesetas.
Datos de inter¨¦s
Situado a 12 kil¨®metros de Sevilla, el parque se encuentra entre los municipios de Dos Hermanas y Los Palacios. M¨¢s informaci¨®n: 954 61 30 49 o 954 55 24 54.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
