Los ganaderos amenazan con controlar por su cuenta el brote de peste porcina
Las administraciones mantienen que se han tomado todos las medidas necesarias pero los ganaderos andaluces piden m¨¢s y est¨¢n dispuestos a realizar sus propios controles para asegurarse de que ning¨²n cerdo afectado por la peste porcina, en su variante africana, pasa la frontera hispano-lusa. Ayer, un centenar de profesionales convocados por la UPA reclamaron, en la localidad onubense de Rosal de la Frontera, una vigilancia policial exhaustiva para evitar que el foco localizado la semana pasada en el Bajo Alentejo, al sur de Portugal, se repita en territorio espa?ol.
La peste porcina africana, que impidi¨® la exportaci¨®n de cerdos desde Espa?a durante 25 a?os, hasta 1995, ha vuelto a poner en alerta a los m¨¢s de 15.000 profesionales del sector en Andaluc¨ªa, que temen "un nuevo desastre" si se produjera el contagio. Para evitarlo, los ganaderos han decidido llevar a cabo, "personalmente", controles peri¨®dicos en la frontera: "Vamos a montar un dispositivo para que no pase ni una sola oreja de cerdo afectada por la enfermedad", dijo ayer Salvador Trujillo, responsable de ganader¨ªa de la UPA.Un centenar de ganaderos de toda Andaluc¨ªa, sobre todo de la provincia de Huelva, se concentr¨®r durante una hora, en la localidad onubense de Rosal, situada en la frontera con Portugal para instar a las administraciones p¨²blicas a que intensifiquen los controles en las carreteras que eviten "con seguridad" la entrada de ganado proveniente del foco de peste porcina africana, que las autoridades lusas localizaron la pasada semana en el municipio de Almodovar, a unos 60 kil¨®metros del l¨ªmite con la provincia onubense.
Desde entonces, el Gobierno portugu¨¦s mantiene una zona de vigilancia sanitaria especial en 16 municipios en el Alentejo y el Algarve y ha prohibido la circulaci¨®n de ganado del sur al norte del Tajo; el Ministerio de Agricultura espa?ol decret¨® el jueves pasado el cierre de frontera para los cerdos vivos y derivados c¨¢rnicos procedentes de las regiones meridionales de Portugal. Los ganaderos concentrados resaltaron ayer que la zona fronteriza con Portugal "es muy amplia y no est¨¢ bien delimitada", por lo que los controles presentan una mayor dificultad.
La postura de fuerza de los ganaderos no fue bien recibida por la Consejer¨ªa de Agricultura. "No es lo que nos hace falta", indic¨® el director general de Producci¨®n Agraria de Agricultura, Luis G¨¢zquez. El responsable auton¨®mico admiti¨® la dificultad en erradicar "totalmente" un virus que se ha adaptado al entorno natural de la dehesa, pero insisti¨® en que las medidas adoptadas permiten "transmitir tranquilidad" a los mercados. "Todo el dispositivo est¨¢ en marcha, tanto en el control del movimiento como en los servicios veterinarios", dijo.
G¨¢zquez se remont¨® al tratamiento del ¨²ltimo foco de peste porcina localizado en Andaluc¨ªa para reclamar m¨¢s calma en el sector: en aquella ocasi¨®n (abril de 1998) se trat¨® de un brote de la variedad cl¨¢sica (m¨¢s mortal y contagiosa que la africana aunque igualmente inocua para la salud humana) y la inmovilizaci¨®n y sacrificio de cerca de 200.0000 cabezas, permiti¨® que el foco quedara reducido a unos pocos municipios sevillanos y que la situaci¨®n quedara resuelta "en un par de meses". "Eso demuestra que estamos preparados para localizar r¨¢pidamente cualquier brote y actuar contra ¨¦l con contundencia", afirm¨®.
A pesar de estas declaraciones, los ganaderos no acaban de fiarse. El secretario regional de UPA, Jos¨¦ Luis Guti¨¦rrez, tras entrevistarse con mandos de la Guardia Civil, reproch¨® a la Delegaci¨®n del Gobierno central que no destine "suficientes efectivos" para realizar el control fronterizo por la noche. Y puso en guardia al sector ante "especuladores sin escr¨²pulos que aprovechen para comprar ganado en la zona afectada", a precios muy bajos. Para evitar esta circunstancia, Gutierrez exigi¨® al Gobierno luso y a la UE que haga frente a las compensaciones reclamadas por los ganaderos portugueses para sacrificar a sus animales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica ganadera
- UPA
- Peste porcina
- Veterinaria
- Enfermedades ganado
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Portugal
- Organizaciones agrarias
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Ganader¨ªa
- Relaciones laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Europa
- Medicina
- Espa?a
- Agroalimentaci¨®n
- Trabajo
- Relaciones exteriores