Educaci¨®n duplicar¨¢ en cuatro a?os los profesores de apoyo a ni?os problem¨¢ticos
La Comunidad de Madrid tiene previsto duplicar en cuatro a?os el n¨²mero de profesores de apoyo a escolares con necesidades educativas especiales (minor¨ªas ¨¦tnicas, inmigrantes, ni?os de ambientes marginales...). As¨ª lo anunci¨® ayer la directora general de Promoci¨®n Educativa del Gobierno aut¨®nomo, Mar¨ªa Antonia Casanova, en un encuentro con medios de comunicaci¨®n, seg¨²n informa Europa Press.Este incremento ser¨¢ uno de los objetivos del Plan Regional de Compensaci¨®n Educativa, que ahora discute una comisi¨®n integrada por ONG, sindicatos y representantes institucionales. Seg¨²n Casanova, est¨¢ previsto que en enero se pueda presentar a la Asamblea de Madrid un borrador de este Plan, que cuenta con un presupuesto de 15.000 millones de pesetas.
Ahora trabajan en las escuelas madrile?as 307 profesores de apoyo y 20 maestros de taller cuya misi¨®n es ayudar a los ni?os que tienen un retraso educativo de m¨¢s de dos a?os respecto a lo que corresponder¨ªa a su edad.
Entre los alumnos que precisan de estos programas de compensaci¨®n educativa hay numerosos ni?os de poblados chabolistas gitanos sin medios para estudiar ni costumbre de permanecer varias horas en un aula. Tambi¨¦n suelen necesitar de profesores de apoyo los hijos de inmigrantes que sufren el desarraigo y el desconocimiento del idioma.
24.000 alumnos de minor¨ªas
En el curso 1998/99, en Madrid estaban matriculados m¨¢s de 24.000 ni?os de minor¨ªas ¨¦tnicas: 7.211 de etnia gitana y 17.203 inmigrantes. "Pero s¨®lo un 40% de ellos necesitan alg¨²n tipo de programa de compensaci¨®n educativa", explica Casanova.Hay, asimismo, otros chicos, que, sin pertenecer a otras culturas, tienen dificultades educativas por los graves problemas sociales que viven en sus casas (hijos de toxic¨®manos o, en general, de familias con serias carencias).
Seg¨²n un informe realizado en el ¨²ltimo a?o por los soci¨®logos de EDIS para la Comunidad, un 9% de los chavales de 14 y 15 a?os, es decir, en edad de cursar el ¨²ltimo tramo de la ense?anza obligatoria, est¨¢ totalmente desescolarizado o, aunque a veces va a clase, su nivel de absentismo es muy alto. El caso m¨¢s extremo es el de 1.530 muchachos de 14 y 15 a?os que viven ajenos al sistema educativo: un tercio trabaja pese a su minor¨ªa de edad, otros 810 no hacen nada y 150 se dedican a tareas dom¨¦sticas.
La directora general de Promoci¨®n Educativa se comprometi¨®, asimismo, a crear para el pr¨®ximo a?o dos nuevas aulas hospitalarias para ni?os ingresados. En la actualidad hay 10 aulas, atendidas por 22 profesores. "Es algo bueno para los ni?os porque les ayuda a no caer en la depresi¨®n", asegur¨® Casanova.
Manifest¨® tambi¨¦n su deseo de que sean maestros de la Comunidad y no, como hasta ahora, de ONG, los que presten atenci¨®n educativa domiciliaria a estos peque?os pacientes tras recibir el alta m¨¦dica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.