Un organismo para mediar entre el Gobierno y los Ayuntamientos
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
La Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) se consituy¨® en 1981 con la intenci¨®n de crear un organismo que represente a los ayuntamientos en las negociaciones con el Gobierno central de leyes que interesan a la vida municipal. La idea es unir a todos los municipios en una sola instituci¨®n que pueda as¨ª presionar con m¨¢s fuerza para obtener cesiones de competencias e influir en todas las normas que repercutan claramente en la gesti¨®n diaria de cada municipio, como leyes sobre el suelo, normas sobre financiaci¨®n de los ayuntamientos y gesti¨®n de impuestos municipales y otras cuestiones similares.Tambi¨¦n sirve como foro de discusi¨®n entre municipios de distinto color pol¨ªtico que, en diversas comisiones de trabajo, se intercambian ideas sobre proyectos que est¨¢n desarrollando en sus ayuntamientos. En suma, un lugar para que alcaldes con problemas similares debatan sin intermediarios de sus partidos.
Se constituy¨® con 1.492 municipios, y ahora ya est¨¢ representados 6.499 de ellos. Lo que significa la gran mayor¨ªa de las 8.000 alcald¨ªas de Espa?a. Est¨¢n en ella todas las capitales de provincia, salvo Tarragona y Bilbao, y todas las diputaciones provinciales, a excepci¨®n de las tres vascas y Girona.
Esta enorme representatividad y la conjunci¨®n de intereses de casi todos los ayuntamientos respecto a las leyes que les ata?en hab¨ªan convertido a la federaci¨®n, hasta est¨¢ pol¨¦mica asamblea, en una instituci¨®n dominada por el consenso y con escasa batalla pol¨ªtica entre los distintos grupos. Es la primera vez, en 18 a?os de existencia, que dos fuerzas se disputan la presidencia. Y el origen de esta ausencia de batalla era que la FEMP la presid¨ªa el grupo que ganaba las elecciones municipales. Un resultado claramente favorable al PSOE hasta 1995, por lo que los socialistas ostentaron la presidencia con tres personas distintas hasta ese a?o. Fue entonces cuando el PP domin¨® claramente las elecciones municipales y Rita Barber¨¢, alcaldesa de Valencia por este partido, lleg¨® a la presidencia de la FEMP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)