La tasa vasca de tuberculosis es "mucho m¨¢s elevada" que la media europea
La tuberculosis ha resucitado en los ¨²ltimos a?os en Euskadi, como en Espa?a en general, con m¨¢s fuerza que en el resto de Europa. Los casos de tuberculosis cayeron un 23% entre 1996 y 1998. No obstante, la tasa vasca, pese a ser algo inferior a la media espa?ola, est¨¢ muy por encima de la europea. El Departamento de Sanidad tiene previsto crear un grupo de expertos que actualice el plan contra la tuberculosis. As¨ª lo anunci¨® ayer el consejero, Gabriel Incl¨¢n, al inaugurar una reuni¨®n sobre infecciones respiratorias.
Si hace tres a?os, en 1996, se registraron 916 casos de tuberculosis, el a?o pasado hubo 700, es decir, un 23% menos. "Es la cara positiva" de la situaci¨®n, explic¨® Incl¨¢n, quien adem¨¢s se?al¨® que los datos recogidos hasta ahora indican que "esta tendencia se va a mantener este a?o"."La negativa es que tenemos una tasa muy alta de incidencia". Son 33 casos por cada 100.000 habitantes en Euskadi. La media espa?ola es de 38 casos. Las de los pa¨ªses del entorno, record¨® Incl¨¢n, son, sin embargo, muy inferiores: en Francia ronda los 13, en el Reino Unido, los 12, y en Alemania, los 14 por cada 100.000 personas. Aunque la mortalidad es baja, la repercusi¨®n social y sanitaria de la tuberculosis es enorme.
El consejero se?al¨® que el patr¨®n de esta enfermedad en Euskadi es el "cl¨¢sico". Entre los afectados los varones duplican a las mujeres, y la mayor incidencia se da a partir de los 74 a?os, seguido del colectivo que tiene de 25 a 35 a?os.
Grupo de expertos
Incl¨¢n aprovech¨® su presencia en la reuni¨®n de m¨¦dicos que trabajan en el ¨¢mbito de las infecciones respiratorias para anunciar que Sanidad impulsar¨¢ la creaci¨®n de un grupo de expertos que actualice el programa contra la tuberculosis. El grupo determinar¨¢ los objetivos, las actuaciones y los medios necesarios para "conseguir la progresiva eliminaci¨®n" de esta enfermedad.
La creciente resistencia de ciertas cepas de tuberculosis a los antibi¨®ticos m¨¢s utilizados preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo porque complica y encarece much¨ªsimo los tratamientos.
El VIH, el incremento de personas trasplantadas y enfermos oncol¨®gicos (pacientes inmunodeprimidos) y la creciente movilidad de personas han contribuido sustancialmente al rebrote de esta enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.