Maragall rompe un tab¨² de 20 a?os
La ampliaci¨®n del Estatuto catal¨¢n que propone el l¨ªder del PSC elevar¨ªa el techo auton¨®mico de todas las comunidades

Uno de los tab¨²es pol¨ªticos de los ¨²ltimos 20 a?os en Catalu?a ha sido roto por el socialista Pasqual Maragall al proponer la revisi¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa. Reformar el Estatuto catal¨¢n supone, a efectos pr¨¢cticos, elevar a medio plazo el techo auton¨®mico general en toda Espa?a, ya que desde la instauraci¨®n del Estado de las Autonom¨ªas, en 1978, Catalu?a y Euskadi son la liebre tras la que corren todas las dem¨¢s comunidades.Lo que Maragall ha propuesto es ampliar el Estatuto a?adi¨¦ndole una Carta Auton¨®mica. El objetivo de esta Carta ser¨ªa adecuar el Estatuto al Tratado de la Uni¨®n Europea; en particular, para incorporar el principio de subsidiariedad, al que el ex alcalde de Barcelona denomina m¨¢s a menudo como principio de proximidad.
La aplicaci¨®n de este principio implica que todo aquello que pueda hacer la sociedad no lo har¨¢ la Administraci¨®n y que todo aquello que pueda hacer la Administraci¨®n m¨¢s cercana no lo har¨¢ la m¨¢s lejana. En la pr¨¢ctica, esto se traducir¨ªa en una redistribuci¨®n de la prestaci¨®n de servicios entre la Administraci¨®n central, la auton¨®mica y la local. Maragall propone que el gasto p¨²blico quede en un 40% para la central, en un 30% para la auton¨®mica y en otro 30% para la local.
Con la Carta pretende Maragall que se garantice tambi¨¦n la representaci¨®n de Catalu?a en los ¨®rganos de Gobierno de la Uni¨®n Europea y en los organismos supranacionales que act¨²an en el ¨¢mbito mediterr¨¢neo. Pero es tambi¨¦n un aspecto m¨¢s de su propuesta federal. Y para el desarrollo federal del modelo auton¨®mico es imprescindible no s¨®lo la reforma de algunos art¨ªculos del Estatuto catal¨¢n, sino tambi¨¦n de la Constituci¨®n y, por supuesto, de bastantes leyes org¨¢nicas.
Por ejemplo, el programa de Maragall plantea que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a sea la ¨²ltima instancia en materia civil y penal, algo que no es posible sin modificar el art¨ªculo 20 del Estatuto.
Tambi¨¦n postula la creaci¨®n de una Comisi¨®n de Justicia de Catalu?a que ejerza en su territorio las funciones del Consejo General del Poder Judicial, lo que obligar¨ªa a cambiar la correspondiente ley org¨¢nica.
La reforma constitucional propuesta por Maragall es la del Senado. El objetivo es convertirlo en la C¨¢mara de primera lectura parlamentaria de todos los asuntos relacionados con las autonom¨ªas y en el espacio para el debate y el pacto entre los Gobiernos de las comunidades y el central. Este Senado estar¨ªa compuesto por representantes de los Gobiernos y los Parlamentos auton¨®micos.
Sobre esta propuesta repercute tambi¨¦n la pretensi¨®n de Maragall de descentralizar la Administraci¨®n de la Generalitat en siete regiones. Porque, adem¨¢s, propone que la divisi¨®n provincial se adapte tambi¨¦n a estas siete regiones catalanas. Como la provincia es la circunscripci¨®n electoral y a cada una le corresponden cuatro senadores, Catalu?a (6,1 millones de habitantes) elegir¨ªa 28 senadores en vez de 16.
Maragall cree que este aumento no deber¨ªa tropezar con obst¨¢culos. Porque, por ejemplo, Andaluc¨ªa, con 7,2 millones de habitantes, elige 32 senadores. Y Castilla-Le¨®n, que cuenta con 2,5 millones, 36.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- TSJ Catalu?a
- Pasqual Maragall
- Relaciones Gobierno central
- Relaciones institucionales
- Organismos judiciales
- PSC
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos
- Tribunales
- Catalu?a
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica