Un informe socioecon¨®mico critica el poco compromiso del Ayuntamiento sevillano con el autoempleo
La promoci¨®n del autoempleo y la econom¨ªa social constituye uno de los pilares fundamentales que deber¨ªa centrar la labor del Ayuntamiento de Sevilla en materia de creaci¨®n de empleo, seg¨²n los autores del informe socioecon¨®mico de Sevilla, de 1998. El estudio advierte de que, hasta la fecha, "no se puede afirmar que haya habido un compromiso claro por parte de los responsables p¨²blicos locales". Seg¨²n el informe, la intervenci¨®n municipal no depende s¨®lo de los fondos p¨²blicos, "sino tambi¨¦n de decisiones pol¨ªticas". Entre ellas, citan el consenso con los sectores implicados para adoptar acuerdos sociales, la representaci¨®n de los mismos en organismos relacionados con la creaci¨®n de empleo o la formaci¨®n de nuevos empresarios en actividades de inter¨¦s social, como podr¨ªa ser el caso de las residencias para ancianos.
Esta actividad es una de las incluidas dentro del grupo de sectores emergentes, que cuentan con mayores expectativas de creaci¨®n de puestos de trabajo. El informe analiza la situaci¨®n de actividades que podr¨ªan definirse como "emergentes", como las franquicias, que se encuentran en clara expansi¨®n en Sevilla, donde operaban a comienzos de 1998 unas 214 unidades, la mayor concentraci¨®n de las provincias andaluzas.
Menor peso tiene, sin embargo, el turismo social para mayores, a pesar de que la capital andaluza cuenta con unas condiciones favorables, como la infraestructura hotelera o sus caracter¨ªsticas climatol¨®gicas. El estudio cree que una promoci¨®n "adecuada" podr¨ªa incluir a Sevilla entre los destinos m¨¢s demandados para los viajes de este segmento de poblaci¨®n, que son Alicante, Baleares, Canarias y M¨¢laga.
Similares carencias observan en las ofertas de turismo rural para introducir a la provincia en los circuitos tur¨ªsticos alternativos, a pesar del inter¨¦s medioambiental y la tradici¨®n agr¨ªcola de Sevilla. El informe destaca que el desarrollo de esta actividad permitir¨ªa recuperar espacios naturales deprimidos y enumera seis comarcas id¨®neas para el turismo rural: la Sierra Norte, la campi?a, la Sierra Sur, la vega del Guadalquivir, el Aljarafe y Do?ana. En el sector de las actividades recreativas, la capital ofrece un mayor desarrollo -es el caso de Isla M¨¢gica-, aunque "todav¨ªa tiene un gran potencial", seg¨²n los autores del informe.
Las restantes actividades citadas en el estudio como ¨¢reas que deben promoverse, a la vista de sus posibilidades de crear empleo, figuran la depuraci¨®n y tratamiento de aguas residuales -las localidades con m¨¢s de 2.000 habitantes deber¨¢n tratar sus aguas residuales para el 2005-, la utilizaci¨®n de energ¨ªas renovables, las nuevas t¨¦cnicas de m¨¢rketing, la conservaci¨®n y recuperaci¨®n de espacios naturales, la agricultura ecol¨®gica, la rehabilitaci¨®n de edificios, el comercio electr¨®nico o las nuevas redes de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.