Tom Jones lamenta que los m¨²sicos de su generaci¨®n est¨¦n anclados en el pasado
El cantante gal¨¦s colabora con j¨®venes grupos de pop-rock en su disco "Reload"
Tom Jones es un hombre que emite fuerza. Su sola presencia, sus primeras palabras, hasta el resoplido que da al sentarse en el sof¨¢, advierten ya que uno se encuentra ante alguien que dejar¨ªa el m¨ªtico grito de Tarz¨¢n convertido en el maullido de un minino. Pero no es s¨®lo su inconfundible voz lo que le ha devuelto al ¨¦xito profesional. Ha tenido el acierto de elegir para su ¨²ltimo disco de duetos, Reload, a algunas de las figuras m¨¢s inteligentes del pop internacional. "Los m¨²sicos de mi generaci¨®n no han sabido reciclar sus carreras", dijo ayer en Madrid.
Hace muchos a?os que Tom Jones no act¨²a en Espa?a, "simplemente porque ninguno de los promotores espa?oles ha podido llegar a un acuerdo con mi manager", explica el cantante gal¨¦s. "Lo mismo pasa con Italia y Portugal, y son una excepci¨®n, porque yo estoy en constante gira por escenarios de todo el mundo".Sin embargo, un reducido grupo de afortunados pudo ser testigo, el lunes en la madrugada, de una improvisada sesi¨®n de blues en la que Tom Jones se anim¨® a cantar durante una hora, en un peque?o local del centro de Madrid. "Me apeteci¨® hacerlo y la pas¨¦ muy bien", dijo ayer a mediod¨ªa, con pocas se?as de cansancio.
Apareci¨® vestido completamente de negro, con el pelo azabache, la piel reluciente y morena, sospechosamente lisa para su edad, y con las manos adornadas con varios anillos y una pulsera de oro con diamantes. Atento y amable, Tom Jones dice que es la m¨²sica lo que lo conserva en forma.
Reconversi¨®n
Su reconversi¨®n, despu¨¦s del ¨¦xito que tuvo en los a?os sesenta y principios de los setenta y el posterior olvido en el que cay¨®, se debe a la versi¨®n que en 1988 hizo de Kiss, la canci¨®n de Prince, con el grupo The Art of Noise. "A partir de ese momento me di cuenta de que era lo que hab¨ªa estado buscando durante mucho tiempo", dice. "Yo segu¨ªa actuando en Las Vegas, y ya inclu¨ªa Kiss en mi repertorio, pero hac¨ªa falta un aire m¨¢s moderno y los arreglos dieron en el clavo", afirma
S¨®lo que la f¨®rmula tiene un elemento m¨¢s. La selecci¨®n de los grupos y cantantes, entre los m¨¢s interesante del pop-rock actual, le hizo ganar un p¨²blico entre las nuevas generaciones. Entre ellos se cuentan Portishead, Natalie Imbruglia, Robbie Williams, Barn Naked Ladies, The Cardigans, Cerys Matthews la cantante del grupo Catatonia, pero tambi¨¦n The Pretenders, Van Morrison y el James Taylor Quartet, entre otros. "Lo que quer¨ªa era acercarme a m¨²sicos inteligentes, que no estuvieran en la l¨ªnea del pop m¨¢s comercial. Hay algunos que no son demasiado conocidos en todo el mundo, como Cardigans, Natalie Imbruglia o Barn Naked Ladies, y las tres bandas galesas, Manic Street Preachers, Catatonia y Stereophonics, que pertenecen a la escena alternativa. Me gusta mucho lo que hacen", dice.
Lo que gan¨® Tom Jones con esto es credibilidad como cantante, algo que otros artistas de su generaci¨®n, con intenci¨®n de reciclarse, no han logrado. "Siguen anclados en los a?os sesenta. Intentan seguir grabando de la misma manera, con el mismo tipo de producci¨®n, los mismos m¨²sicos y las viejas canciones. No quieren cambiar o simplemente no pueden adaptarse a la nueva m¨²sica. No soportan las canciones que escuchan sus hijos, que es lo que le pasaba a mis padres conmigo cuando era un adolescente y me gustaba el rock and roll".
"Yo nunca quise que me pasara eso y creo que a los verdaderos m¨²sicos no les sucede. Cuando era joven, en mi pueblo, los m¨²sicos aficionados de jazz rechazaban el rock and roll. Pero cuando a?os despu¨¦s conoc¨ª a Count Basie, a Duke Ellington y a otros, vi que ellos no pensaban as¨ª. No ten¨ªan prejuicios musicales. Reconoc¨ªan el talento cuando lo escuchaban. Yo siempre he estado al tanto de lo que se hac¨ªa en m¨²sica", dice.
Aparte del repertorio renovado y la voz, Tom Jones se ha preocupado de mantener su f¨ªsico a la altura de las circunstancias. "Es la m¨²sica lo que me conserva as¨ª, la m¨²sica y la actitud ante ella. Si tienes la suerte de dedicarte a lo que te gusta, te mantienes vivo y te sientes bien contigo mismo", afirma.
Pero es que Tom Jones no s¨®lo es un int¨¦rprete; es un personaje. En sus apariciones en televisi¨®n (El pr¨ªncipe de Belair, Los Simpson) y el cine (Mars Attack) siempre hace de s¨ª mismo. "Cuando Sean Connery dej¨® de hacer James Bond se baraj¨® mi nombre para sucederlo, pero pensaron que la gente nunca iba a identificarme con el personaje, s¨®lo conmigo", explica. "Y no me importa, mi primer amor es la m¨²sica".
"Durante muchos a?os, sin discos nuevos, se me ve¨ªa como un artista algo anticuado, que cantaba en Las Vegas. Esas apariciones quiz¨¢ rompieron esa imagen, adem¨¢s del nuevo giro de mi carrera. No fue una estrategia pensada, pero result¨®".
Continuador de Elvis
Se ha comparado con frecuencia a Tom Jones con Elvis Presley, de quien fue amigo muchos a?os. Jones no duda de que El Rey habr¨ªa seguido un camino similar al suyo. "En sus ¨²ltimos a?os Elvis repet¨ªa el mismo espect¨¢culo, y se aburr¨ªa, se volvi¨® perezoso. No encontraba cosas nuevas que lo estimularan. Lamentablemente sigui¨® as¨ª hasta el final, pero a ¨¦l le hubiera gustado dar un cambio como el m¨ªo", recuerda.
"Cuando yo empec¨¦ en los a?os sesenta, Elvis ten¨ªa la idea de que se hab¨ªa acabado la ¨¦poca de los cantantes de rock y s¨®lo hab¨ªa lugar para las bandas. Yo le devolv¨ª la esperanza y me lo dijo. ?se es el esp¨ªritu original del rock que yo sigo manteniendo. ?l y yo hablamos mucho de esto, nos gustaba la misma m¨²sica y coincid¨ªamos, sin consultarnos, aun estando en distintos pa¨ªses. De alguna manera, me considero su continuador, ¨¦ramos muy parecidos".
Otro m¨²sico,otro personaje, con el que Tom Jones ha colabroado con frecuencia es Van Morrison. "Es bastante raro como persona, sobre todo si no te tomas el trabajo de entenderlo. Es un hombre de pocas palabras, pero ¨¦l y yo nos comprendemos bastante bien. Impone mucho a sus m¨²sicos y no siempre sabe explicar qu¨¦ es lo que espera de ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.