1.300 millones de ida y vuelta

Minutos antes de las doce de la noche del 30 de junio de 1992, Jes¨²s Gil irrumpi¨® en la sede del Consejo Superior de Deportes. A esa hora venc¨ªa el plazo otorgado por la Administraci¨®n para la conversi¨®n de los clubes en sociedades an¨®nimas. Al Atl¨¦tico le faltaban por cubrir 1.950 millones de los 2.063 que compon¨ªan su capital social. Gil lleg¨® provisto de tres certificados bancarios, por valor respectivamente de 120 millones (correspondientes a los accionistas minoritarios), 713 (que consigui¨® el vicepresidente Enrique Cerezo de Credit Lyonnais) y 1.300 (la parte que aportaba Gil). A la vista de esos documentos, el Atl¨¦tico hab¨ªa cubierto los requisitos. Unos meses antes, en septiembre de 1991, Jes¨²s Gil hab¨ªa conseguido que la asamblea de socios le reconociese una deuda que supuestamente el club hab¨ªa contra¨ªdo con ¨¦l por valor de 2.000 millones y que le permit¨ªa acceder a un monto proporcional de acciones. Es decir, a convertirse en el due?o indiscutible del club.Ambas operaciones fueron irregulares, seg¨²n los dos informes periciales redactados por Jos¨¦ Luis Carrero (inspector de Hacienda) y Juan Antonio Mart¨ªnez (interventor general de la Administraci¨®n del Estado) y presentados los pasados d¨ªas 10 y 17 ante el fiscal Carlos Castresana.
Los dos peritos, tras estudiar la documentaci¨®n incautada de las oficinas del Vicente Calder¨®n el pasado mes de octubre en un registro por sorpresa, coinciden en se?alar que, seg¨²n los estudios contables internos, el Atl¨¦tico no adeudaba entonces una sola peseta a Jes¨²s Gil, sino que era ¨¦ste el que deb¨ªa al club una cantidad no demasiado importante. Y que adem¨¢s, en el supuesto de que la deuda hubiera sido real, la deber¨ªa haber asumido el propio Gil. El presidente del Atl¨¦tico, cuando el plan de saneamiento del f¨²tbol espa?ol, se comprometi¨® a responder con su patrimonio personal en el caso de un incremento deudor del club.
Los dos peritos encargados del caso concluyen tambi¨¦n que Gil no realiz¨® desembolso econ¨®mico alguno en la noche en la que el Atl¨¦tico se transform¨® en sociedad an¨®nima. Seg¨²n los informes, el pr¨¦stamo fue una instant¨¢nea ida y vuelta a trav¨¦s de tres cuentas del Banco de Vitoria: de Dorna salieron 1.300 millones de pesetas para una cuenta a nombre de Gil y de ¨¦sta a otra que figuraba como Atl¨¦tico Sociedad An¨®nima en Transformaci¨®n. Supuestamente, Gil acudi¨® con el certificado bancario a un notario para que diera fe de que pose¨ªa el dinero y ¨¦se fue el documento que aport¨® al CSD. Luego, seg¨²n esta versi¨®n, los 1.300 millones realizaron un inmediato camino de vuelta hasta Dorna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.