La oposici¨®n venezolana denuncia a Ch¨¢vez por saquear las instituciones
La residual oposici¨®n venezolana clama al cielo denunciando que durante el saqueo de las viviendas y comercios del litoral inundado se cometi¨® otro a las instituciones del Estado. La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) design¨®, seg¨²n los denunciantes, al nuevo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fiscal general de la Rep¨²blica, controlador general (Tribunal de Cuentas), Defensor del Pueblo, Consejo Nacional Electoral (CNE) y miembros de un Congresillo de transici¨®n, todos afectos al presidente, Hugo Ch¨¢vez.
La direcci¨®n de la ANC atribuye los nombramientos a la legalidad vigente y a la honorabilidad y decencia de sus titulares, y promete convertir lo que era un poder judicial corrupto en un modelo para Am¨¦rica Latina. "El pa¨ªs no vot¨® para que los altos funcionarios del Estado fueran nombrados a dedo por el cogollo (c¨²pula) m¨¢s exclusivo y excluyente que conoce la historia pol¨ªtica reciente, compuesto por la directiva de la Asamblea en contacto telef¨®nico con el presidente Ch¨¢vez", protesta el diputado constituyente de oposici¨®n Allan Brewer Car¨ªas.La Asamblea Nacional Constituyente fue elegida el 25 de julio, y 121 de sus 131 esca?os son ocupados por militantes o independientes afines a la coalici¨®n gubernamental Polo Patri¨®tico. No ha perdido el tiempo. A partir del d¨ªa 15, fecha en que se aprob¨® la nueva Constituci¨®n en refer¨¦ndum e irrumpieron las inundaciones en la cornisa con el mar Caribe, la ANC aceler¨® el desembarco de los suyos en cargos e instituciones copadas antes por un bipartidismo que se altern¨® en el Gobierno, y en la corrupci¨®n, durante 40 a?os.
La propiedad de la justicia parece haber cambiado de manos en nombre de la limpieza en su aplicaci¨®n. El Polo Patri¨®tico, coherente con los objetivos marcados en campa?a, y a caballo de las sucesivas victorias electorales, procede a la ocupaci¨®n de las instituciones con pol¨ªticos y profesionales abrazados desde hace a?os a la causa convencidos de que sin los resortes del poder en sus manos los cambios estructurales exigidos por esta naci¨®n petrol¨ªfera de 22 millones de habitantes, el 80% en la pobreza, no ser¨¢n posibles.
La ANC, cuya creaci¨®n fue aprobada en el refer¨¦ndum del 25 de abril, se proclam¨® desde el principio originaria, esto es, no subordinada a los poderes emanados del derrotado r¨¦gimen bipartidista y de la Constituci¨®n de 1961, que fue sustituida por la Carta Magna redactada por la ANC. El rupturista contrato social aprobado hace dos semanas s¨®lo faculta a la ANC, seg¨²n destaca la oposici¨®n, para dictar la Ley del Distrito Capital (la divisi¨®n administrativa que sustituye al Distrito Federal en Caracas), y designar provisionalmente al Defensor del Pueblo.
Violar la Constituci¨®n
"La Asamblea viol¨® la propia Constituci¨®n de 1999 antes de comenzar a aplicarla", agrega el constitucionalista Brewer. "?sta no es la democracia participativa que todos queremos y ellos prometieron. Desconociendo las excelsas normas de la nueva Constituci¨®n sobre el nombramiento de comit¨¦s de postulaciones con participaci¨®n de la sociedad civil, sin los necesarios y exhaustivos estudios sobre curr¨ªculos, de un solo golpe han nombrado a dedo".
La ANC, por otra parte, alumbr¨® un Congresillo con funciones legislativas menores, de transici¨®n, hasta las elecciones generales del a?o pr¨®ximo. Diez representantes de la sociedad civil integrar¨¢n ese Parlamento en miniatura. Pero como no fueron electos popularmente, agrega el pliego de cargos, no pueden integrar el Poder Legislativo.
Claudio Ferm¨ªn, tambi¨¦n diputado opositor, considera ins¨®lito que, inmerso el pa¨ªs en una desgracia natural sin precedentes, y al amparo del despiste social propio de las fiestas navide?as, "se aproveche una peque?a triqui?uela de procedimiento, como es no haberse publicado a¨²n la nueva Constituci¨®n, para extender la condici¨®n de supraconstitucional (por encima de toda norma) de la Asamblea". El nuevo fiscal general de la Rep¨²blica, Javier Elechiguerra, niega que las nuevas autoridades del Poder Judicial est¨¦n comprometidas con Ch¨¢vez, aunque s¨ª admiti¨® su alistamiento con los cambios institucionales derivados de la nueva Carta Magna, el instrumento requerido por Ch¨¢vez para refundar una nueva rep¨²blica desde las cenizas de la anterior.
"En los ¨²ltimos 40 a?os no ha habido una corte (Tribunal Supremo de Justicia) m¨¢s honorables que ¨¦sta, con gente que no est¨¢ vinculada al Gobierno. El 80% son gente que yo conozco, y de primera categor¨ªa", subray¨® Manuel Quijada, presidente de la Comisi¨®n de Emergencia Judicial de la Asamblea Constituyente. Probablemente lo sean, se?alan las fuentes consultadas, pero su expeditiva designaci¨®n, el arrumbamiento de la discrepancia, hace temer la formaci¨®n de trincheras en Venezuela y el preocupante encrespamiento de los sectores sociales y pol¨ªticos, y minor¨ªas, que se consideran agredidos y temen la consolidaci¨®n de la dictadura del proletariado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.