Urbanismo investiga la p¨¦rdida de seis calles en la Operaci¨®n Chamart¨ªn
La Concejal¨ªa de Urbanismo de Madrid investiga la p¨¦rdida de seis calles que, seg¨²n denuncia el PSOE, han pasado a ser propiedad de empresas privadas dentro de la remodelaci¨®n urban¨ªstica conocida como Operaci¨®n Chamart¨ªn. "No hay p¨¦rdida de calles; de lo que se trata es de una nueva disposici¨®n en la zona", asegur¨® ayer Ignacio del R¨ªo, edil de Urbanismo, el cual asegur¨®: "En cualquier caso, vamos a investigarlo".La investigaci¨®n, en la que tomar¨¢ parte el gabinete jur¨ªdico municipal, parte de las alegaciones presentadas a la nueva reorganizaci¨®n urban¨ªstica de la zona por Jos¨¦ Manuel Franco, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid [v¨¦ase EL PA?S del pasado d¨ªa 26]. Seg¨²n las alegaciones del parlamentario, al menos seis calles (Faustino L¨®pez, Mar¨ªa P¨¦rez, Doctor Mara?¨®n, Juan de las Heras, Palau y Quer y Juana Montero) no aparecen en los nuevos planos de la zona.
"Lo que sabemos es que las dos empresas que act¨²an en esta operaci¨®n, Duch y Riofisa, est¨¢n pleiteando por la propiedad de la calle de Palau y Quer y por una zona conocida como el antiguo cementerio de Chamart¨ªn de la Rosa. Los servicios jur¨ªdicos del Ayuntamiento est¨¢n recibiendo las acreditaciones de propiedad para dictaminar de qui¨¦n son los derechos de estas calles", ha indicado Del R¨ªo.
Urbanismo sostiene que el Ayuntamiento de Madrid no va a perder esas calles. "La reorganizaci¨®n de la zona ser¨¢ distinta, pero nada m¨¢s. Adem¨¢s, el municipio ya ha obtenido una compensaci¨®n: la construcci¨®n de un intercambiador de transportes junto a la estaci¨®n de Chamart¨ªn, valorado en 4.500 millones". Seg¨²n Del R¨ªo, esta fase de la Operaci¨®n Chamart¨ªn est¨¢ pendiente de aprobaci¨®n definitiva. "Se han dado los primeros pasos", declar¨®, "y se han aprobado los estatutos y las bases de compensaci¨®n. Ahora falta el proyecto de urbanizaci¨®n y luego el proyecto de compensaci¨®n. Es muy dif¨ªcil establecer los plazos en que se pueden cumplir todos los requisitos, pero lo normal es que en un a?o est¨¦ todo listo para empezar a construir".
PASA A LA P?GINA 3
El PSOE calcula que el valor de las calles perdidas en Chamart¨ªn es de 12.000 millones
VIENE DE LA P?GINA 1 Jos¨¦ Manuel Franco Pardo, diputado del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, neg¨® ayer tajantemente las afirmaciones de Ignacio del R¨ªo. Seg¨²n Franco Pardo, el intercambiador de transportes que supuestamente recibe el Ayuntamiento en compensaci¨®n por la p¨¦rdida de las calles "ya se contemplaba en el primer proyecto de la Operaci¨®n Chamart¨ªn".
Franco lo explica as¨ª: "No es cierto que Duch y Urbanismo y Ciudad hayan entregado el intercambiador a cambio de las calles que ha perdido el Consistorio. La historia verdadera es muy diferente. Como estas empresas estaban obligadas a financiar esta estructura de transporte reclamaron al Ayuntamiento un incremento de la edificabilidad en la zona para poder pagar el intercambiador. De esta manera se pas¨® de una edificabilidad del 0,7 al 1,4 [antes se pod¨ªa construir el 70%, y ahora, el 140%]. Con los beneficios obtenidos por este aumento de la edificabilidad se financiar¨¢, y m¨¢s que de sobra, el intercambiador. Del R¨ªo ha dado esa respuesta para salir del paso, pero lo que dice no se ajusta a lo que est¨¢ ocurriendo".
Seg¨²n el diputado, los primeros pasos de la Operaci¨®n Chamart¨ªn son "un esc¨¢ndalo". "Si en s¨®lo 70.000 metros cuadrados [el inicio de la operaci¨®n] el Ayuntamiento ya ha cedido a empresas privadas m¨¢s de 12.000 millones de pesetas [el valor de las calles perdidas, seg¨²n Franco], ?qu¨¦ ocurrir¨¢ cuando se desarrolle todo el planeamiento de la Operaci¨®n Chamart¨ªn, que supera los 2,5 millones de metros cuadrados?", afirma el diputado socialista.
El parlamentario tampoco entiende por qu¨¦ Del R¨ªo ha ordenado a los servicios jur¨ªdicos municipales investigar la p¨¦rdida de las calles, "si ya ha recibido una supuesta compensaci¨®n". "Si estas empresas ya han compensado al Ayuntamiento con un intercambiador, ?para qu¨¦ investigan su p¨¦rdida? Esto no tiene mucho sentido". Franco tambi¨¦n rechaza los "c¨¢lculos" del concejal de Urbanismo. "El valor de las calles perdidas es de unos 12.000 millones. Por lo tanto, un intercambiador de 4.500 millones no parece compensaci¨®n suficiente".
La Operaci¨®n Chamart¨ªn se puso en marcha en 1990, cuando Renfe sac¨® a subasta los terrenos colindantes con la estaci¨®n norte de la ciudad. El proyecto presentado por Argentaria y el arquitecto catal¨¢n Ricardo Bofill gan¨® el concurso tres a?os despu¨¦s. La entidad financiera cre¨® m¨¢s tarde la empresa Duch para gestionar el proyecto.
Este proyecto, tambi¨¦n conocido como la nueva Castellana, consiste en la ampliaci¨®n del actual paseo en tres kil¨®metros, que van pr¨¢cticamente desde la M-30 hasta la M-40 por el norte de la ciudad. Todo este espacio ser¨¢ regado de oficinas y miles de viviendas (se calcula que se construir¨¢n entre 9.000 y 12.000). La operaci¨®n tiene una superficie total de 3,12 millones de metros cuadrados y una edificabilidad prevista de 2.465.230 metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.