DIRECTOR GENERAL DEL ATL?TICO DE MADRID "Sin el Atl¨¦tico, mi familia perder¨¢ 35.000 millones como m¨ªnimo"
Desde su cargo de director general, Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn fue el encargado de gestionar el Atl¨¦tico entre julio 1992 y diciembre de 1999. Suspendi¨® su carrera como veterinario para organizar una sociedad an¨®nima deportiva y el 11 de enero pr¨®ximo deber¨¢ presentarse ante el juez de la Audiencia Nacional, Garc¨ªa Castell¨®n, para responder de una presunta gesti¨®n fraudulenta. Se refiere a su padre, el ex presidente del Atl¨¦tico, Jes¨²s Gil, como al "presidente". En esta entrevista, concedida en la sede del Club Financiero, intenta argumentar los motivos de su inocencia. Pregunta. ?C¨®mo se siente sin el Atl¨¦tico?
Respuesta. Tengo una sensaci¨®n extra?a, de incomprensi¨®n y de pena, porque creo, por lo que es el f¨²tbol y c¨®mo est¨¢ concebido, que el Atl¨¦tico puede entrar en procesos irreversibles. Siento rabia por la injusticia que se est¨¢ cometiendo con mi familia y con el club. Desde la incursi¨®n del presidente en pol¨ªtica, lo que es el club como tal, ha dejado de serlo. Lo que era un club de f¨²tbol simp¨¢tico para muchos ha empezado a tener connotaciones pol¨ªticas y, evidentemente, todos aquellos medios que tienen un v¨ªnculo pol¨ªtico con un determinado partido han entablado una campa?a de desprestigio que ha redundado en un da?o en el Atl¨¦tico. Desde el punto de vista profesional, todo es un tremendo error. Si niegan, como pretende la fiscal¨ªa, que el club est¨¢ bien transformado en Sociedad An¨®nima, todos los pasos siguientes son nulos y ya nada vale. Pero yo estoy completamente seguro de que est¨¢ bien transformado. Lo dijeron en su momento un notario, la comisi¨®n mixta del Ministerio de Hacienda, el Consejo de Deportes dependiente del Ministerio de Educaci¨®n, la Liga, y nuestros auditores.
P. El fiscal le acusa de haber alterado la contabilidad del club.
R. El club nace en quiebra t¨¦cnica el 1 de marzo de 1992 y nace as¨ª por imposici¨®n legal. La Ley de Sociedades An¨®nimas dice que todas las sociedades tienen que tener unos fondos propios igual, al menos, al 50% de su capital social. El Atl¨¦tico nace con un 9,5% de fondos propios, en quiebra t¨¦cnica. En la primera temporada, 92-93, est¨¢ obligado por ley a dar un beneficio de 900 millones. Y si no, el 30 de junio entra en disoluci¨®n. A los accionistas se les dijo que sus acciones val¨ªan 8.300 pesetas y fue un enga?o. Primero para nosotros, porque con los fondos propios que nacemos el valor de las acciones no llega a 700 pesetas porque tienen una deuda acumulada muy alta. Si a eso a?ades que nos levantan acta por 3.000 millones en una inspecci¨®n tributaria, el valor de las acciones te lo has cargado. Hoy en d¨ªa, despu¨¦s de siete a?os de gesti¨®n, el valor de las acciones, seg¨²n la oferta p¨²blica, es de 24.900 pesetas, el triple del valor de emisi¨®n.
P. ?C¨®mo piensa demostrar su padre que durante la transformaci¨®n del Atl¨¦tico en Sociedad An¨®nima no se apropi¨® del capital social bajo enga?o?
R. Hay que justificar el origen de la deuda que da pie a la adquisici¨®n por parte del presidente de unos derechos econ¨®micos sobre los futbolistas, que luego, a su vez, pasan al club en base a las facultades que le otorga la propia escritura de constituci¨®n. El fiscal est¨¢ confundido. Hay una evidencia: tenemos jutificada la deuda que da origen a las dos escrituras de reconocimiento de deuda del club. Ese es nuestro principal argumento. Y se lo vamos a aportar a su se?or¨ªa en las declaraciones del d¨ªa 10.
P. ?C¨®mo se endeud¨® el Atl¨¦tico con su padre?
R. Esa deuda no se pudo contabilizar por imperativo del Consejo Superior de Deportes porque en el a?o 1987 le obligaron a Jes¨²s Gil a firmar una escritura donde ¨¦l asum¨ªa cualquier incremento de la deuda del Atl¨¦tico... Lo primero que hace el Consejo es decirle a Jes¨²s Gil que pod¨ªa comprar futbolistas, siempre que los futbolistas federativamente (no sus derechos econ¨®micos) pertenecieran al club. Luego le permit¨ªan recuperar el dinero, siempre que no incrementase la deuda del Atl¨¦tico. En esa situaci¨®n, Jes¨²s Gil presta al Atl¨¦tico 1.200 millones. Pero la fiscal¨ªa comete un error, porque con independencia de estos 1.200 hay otros 1.986 que no se pueden contabilizar en el club por razones obvias. Si lo contabilizas le metes la deuda al Atl¨¦tico y te lo prohibe el CSD. El 22 de enero de 1992 Jes¨²s Gil adquiere unos derechos sobre los jugadores del Atl¨¦tico y ah¨ª viene la confusi¨®n, porque el futbolista no solamente tiene derechos federativos. Tiene derechos de imagen, de cauci¨®n... El Atl¨¦tico no ha comprado a Gamarra al Corinthians, lo ha comprado al BBV. Si yo quiero comprar un futbolista a Boca Juniors no se lo compro a Boca, se lo compro al Fondo Boca Juniors que cotiza en bolsa. Lara, a trav¨¦s de Planeta Deportivo tiene los derechos de varios jugadores del Espanyol. Lopera, a trav¨¦s de Tegasa tiene a varios jugadores del Betis. Otra cosa es que los derechos federativos los emitan los clubes adscritos a las federaciones. Aqu¨ª en este caso, el presidente adquiere los derechos econ¨®micos futuros de estos futbolisas. Es decir, la futura plusval¨ªa: el valor de venta de los futbolistas una vez deducido el valor neto contable de los jugadores inscritos en el Atl¨¦tico. El 22 de enero el presidente cancela su deuda con el Atl¨¦tico por adquirir ese contenido patrimonial de los futbolistas que en nada grava ni altera el valor neto contable de los jugadores en el Atl¨¦tico: 1.400 millones de pesetas en junio de 1992. Como consecuencia de esa operaci¨®n, el 24 de enero se firman dos escrituras: en una el presidente dice que el Atl¨¦tico ya no est¨¢ en deuda con ¨¦l porque la ha cancelado a trav¨¦s de la adquisici¨®n de unos derechos. A partir de ah¨ª, el club se transforma en Sociedad An¨®nima Deportiva y si el presidente hubiera intentado ocultar algo no se habr¨ªa reflejado en la propia escritura de constituci¨®n, donde se faculta al consejo de administraci¨®n para que adquiera el contenido patrimonial de los futbolistas de la primera plantilla. Ah¨ª se reconoce que estos derechos no son del Atl¨¦tico. Y eso es lo que hace el presidente: cede los derechos, y a cambio, el club le paga la deuda. Esto es lo que hay que demostrar, que el origen de la deuda es real. El Atl¨¦tico adquiri¨® [de Jes¨²s Gil] los derechos econ¨®micos de los jugadores cuyos derechos federativos eran propiedad del club. A los 1.400 millones de pesetas del valor neto contable de los derechos federativos se le a?aden los 1.900 que son el valor de los derechos econ¨®micos de los jugadores.
P. El fiscal le acusa de vaciar el capital del Atl¨¦tico
R. Nadie de la familia Gil se ha lucrado con la gesti¨®n del Atl¨¦tico, y por una raz¨®n muy sencilla. Cre¨ªamos que el club era nuestro. Mi familia tiene el 95%. ?Qui¨¦n se va a robar a s¨ª mismo?
P. Su padre dio a entender en una declaraci¨®n que el Atl¨¦tico manejaba dinero negro para pagar a los jugadores.
R. No existe dinero negro en el Atl¨¦tico y creo que lo habr¨¢n podido comprobar en el tiempo que lleva el administrador.
P. ?Los jugadores dejar¨¢n de cobrar los conceptos poco claros?
R. Los jugadores cobran lo que dicen sus contratos y punto. Otra cosa es que en su momento no existieran contratos complementarios y que se pagaran cantidades netas. Con independencia de esas cantidades, el presidente pag¨® cantidades m¨¢s que importantes en concepto de primas. Son pagos por cuenta del presidente, no del club.
P. ?Qu¨¦ es Promociones Futbol¨ªsticas?
R. Nacemos en una situaci¨®n de quiebra. Como al Atl¨¦tico no le dan ning¨²n tipo de cr¨¦dito en ninguna entidad financiera, empieza a trabajar con una sociedad del presidente que se llama Promociones Futbol¨ªsticas. Necesita hacerlo porque si no no habr¨ªa subsistido ni un mes. Todos los pagos que percibe el Atl¨¦tico los endosa a Promociones Futbol¨ªsticas y desde Promociones se va pagando, por cuenta del Atl¨¦tico, a todos y cada uno de los proveedores del Atl¨¦tico. Otros pagos propios de Promociones Futbol¨ªsticas eran las primas que pagaba el presidente. Como las pagaba ¨¦l porque le apetec¨ªa el club no pod¨ªa contabilizarlos como pagos porque de haberlo hecho, deber¨ªa haber retenido el IRPF correspondiente.
P. ?Cu¨¢nto le debe el Atl¨¦tico a Promociones?
R. M¨¢s de 2.000 millones de pesetas porque, por ejemplo Promociones le ha hecho un pr¨¦stamo de 1.850 millones al Atl¨¦tico este a?o para que pueda adquirir a Hasselbaink. Porque con el deterioro de imagen era dif¨ªcil obtener finaciaci¨®n. Ha prestado 400 millones para cancelar una p¨®liza consecuencia de la compra de Juninho. Ha prestado 300 millones de pesetas para comprar a Vieri...
P. ?Cu¨¢nto dinero pierde su familia si pierde el Atl¨¦tico?
R. A m¨ª no me preocupa la p¨¦rdida econ¨®mica de la familia, pero ser¨ªan unos 35.000 millones, como m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.